Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las fechas navideñas son para los niños sinónimo de vacaciones, de reírse y de jugar... Pero también pueden ser una oportunidad para aprender sin perder ni un segundo la sonrisa. El Consejo de Investigaciones Científicas ha organizado unos talleres muy especiales con el objetivo de llevar la ciencia a los más pequeños.

Muchos celebran la Navidad con un belén en casa, una opción con más tradición en España que el típico árbol de Navidad que llegó a nuestro país hace unos 150 años. Era una costumbre típica de los pueblos nórdicos que el cristianismo adoptó y transformó, y que introdujo en nuestro país una aristócrata rusa en 1870.

Durante estas fechas, aumentan los casos de gripe y de otros virus, y eso se nota ya en atención primaria y en los hospitales. El repunte de casos coincide con la bajada de las temperaturas y las reuniones navideñas, pero todavía no estamos en el pico de gripe. Como explican los expertos, este aumento de los virus respiratorios a finales de diciembre y comienzos de enero es habitual, porque bajan las temperaturas y nos reunimos en espacios cerrados con mucha gente.

En 'Europa Abierta' damos un paseo por los principales mercadillos de navidad de Europa. Algunos de ellos son muy conocidos, como el Christkindlmarkt de Viena, y otros menos, pero muy interesantes, como el de Tallín, en Estonia.

También, en la sección 'Una navidad por la integración', nos iremos hasta Italia, donde hay una importante comunidad procedente de El Salvador. Personas que huyeron del conflicto en los años 80 y que fueron acogidos por las comunidades católicas italianas.

  • La audiencia sigue eligiendo RTVE para seguir el mensaje del Rey, lo más visto del día 24, con 2.411.000 espectadores y un 25,6%
  • Todos los especiales de Nochebuena lideraron sus franjas: Telepasión, Pablo López, Camela y ‘Viaje al centro de la tele’
  • En Navidad, el estreno de la última película de James Bond en La 1 fue lo más visto en prime time
  • Datos históricos para La 2 en Nochebuena: mejor registro en 19 años y mejor día de 2023

Hoy en Por tres razones pasamos el día de Navidad en compañía de seis mujeres que, desde sus estilos musicales, nos hablan de lo que sienten ellas y muchas más. Empezamos con el abrazo de Ketekalles, un cuarteto de Barcelona conformado por Sombra Alor, Cami López, Ana Toledo y Nadia Lago Sáez. Sus letras abordan temas como la migración, el machismo, las infancias, el capitalismo y el impacto que esto tiene en la vida de las mujeres y las disidencias. Repasamos con ellas sus mensajes en Remendar el Caos y también en su último álbum, ahora de gira: Antiheroína.

Uno de los temas de este álbum es "La música", en el que participa Yaite Ramos Rodríguez, más conocida como La Dame Blanche. La cantante, flautista y percusionista cubana nos atiende desde su casa en Francia para hablarnos de la importancia del mensaje, que se puede transmitir con una mezcla de hip hop, cumbia, dancehall y reggae, como ha hecho en su último álbum: Atómica.

Para cerrar el día 25, contamos con Judith Mateo,  la violinista que presenta su último lanzamiento: Violinarte. Nos atiende desde México y nos deleita con el villancico "Brindaremos" y la nueva versión de "Fiesta Rock".