Órbita Laika - T6 - Programa 12: Un mundo bajo nuestros pies - RTVE.es
Órbita Laika  T6 - Programa 12: Un mundo bajo nuestros pies

Órbita Laika finaliza su sexta temporada con pico y pala. En ‘Un mundo bajo nuestros pies’, el programa muestra, excavando progresivamente, todo lo...

21/12/2020 00:59:03
Recomendado para todos los públicos
T6 - Programa 12: Un mundo bajo nuestros pies T6 - Programa 12: Un mundo bajo nuestros pies
T6 - Programa 12: Un mundo bajo nuestros pies 00:59:03 21/12/2020
Recomendado para todos los públicos Sub VO
Sinopsis

Órbita Laika finaliza su sexta temporada con pico y pala. En ‘Un mundo bajo nuestros pies’, el programa muestra, excavando progresivamente, todo lo que se esconde en las profundidades del planeta. Todo este progresivo descenso se ilustra con realidad aumentada, de forma que el espectador sepa en todo momento a qué profundidad se encuentran: empezarán a un metro y acabarán a 6.000 kilómetros, en el centro de la Tierra.

Eduardo Sáenz de Cabezón y su equipo se encargan primero de las pequeñas criaturas que viven justo bajo la superficie de la tierra, como las hormigas y sus complejas y a veces gigantescas estructuras hogareñas. ¿Cómo son los hormigueros y por qué son precisamente así y no de otra manera?

Luego descienden un poco más hasta encontrar las aguas subterráneas (que tienen su propia disciplina científica, la hidrogeología). ¿Cómo es eso de que hay ríos bajo tierra? ¿Por qué están ahí, qué clase de agua llevan, para qué sirven?

Siguen profundizando hasta toparse con los vestigios dejados por nuestros ancestros y, más abajo todavía, con los huesos de los dinosaurios. ¿Pero cómo se datan esos huesos y esos vestigios? Lo muestran simulando una prueba de carbono 14.

A esas profundidades, además, una serie de indicios permiten saber cómo era el clima hace millones de años. Y, por último, seguirán bajando todavía más para encontrar el ardiente corazón de nuestro planeta, donde tiene lugar una serie de reacciones químicas, las cuales se recrearán, a pequeña escala, en plató.

Con colaboradores habituales, como el físico Javier Santaolalla; el biólogo Ricardo Moure, y la química Deborah García. Además, como invitados, Sergio García Dils, arqueólogo y espeleólogo, y Alicia Felpeto, volcanóloga en el Instituto Geográfico Nacional.

Ficha técnica
Reparto
Adrian García, Deborah García, Helena Gonzalez, Jose Miguel Viñas, Laura Morán, Marian García, Nahúm Méndez, Nerea Luis, Ricardo Moure, Xurxo Mariño
Géneros
Ciencia y futuro
Idiomas
Castellano
Accesiblidad
Subtitulado, audiodescripción