Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Por qué criar a los niños y niñas en el siglo XXI es más difícil que en el siglo XIX? Hablamos con Irene García, autora, junto a Marcelo Lewin, del libro Crianza con ciencia, y creadora del portal TodoPapás, con más de cuatro millones de visitas al mes y seiscientos mil usuarios registrados. Además, os contamos la historia de Los pájaros arcoíris, un cuento infantil escrito por Olga Barroso, psicóloga experta en la atención directa a mujeres y menores supervivientes del maltrato. Unas páginas que buscan prevenir la violencia machista y promover la igualdad entre los más pequeños, acercándoles a una realidad que necesitan comprender para protegerse y para construir un mundo mejor.

toleranciacero.rne@rtve.es

En 2019 han sido asesinadas 49 mujeres por violencia machista, más que en todo 2018. En los últimos tres días, tres mujeres han muerto asesinadas por sus parejas o ex parejas. Silvia, Evelyn y Helena son las últimas en Granada, Barcelona y Alicante. Antes de ellas han sido Ika, Sandra, Dolores... así hasta 49. En 10 meses hemos superado todas las víctimas mortales de violencia de género de 2018. También se ha superado la cifra de 1000 asesinadas desde que comenzara el recuento oficial en 2023. Son ya 1.024.

Primer día de luto oficial en La Zubia por el asesinato de una mujer a manos de su marido quien se suicidó posteriormente. La Guardia Civil continúa la investigación para esclarecer como sucedieron los hechos.

La Consejería de fomento de la Junta de Andalucía, ha licitado la primera fase de las obras de reparación de los daños que provocaron las obras del metro en las calles Arabial y Palencia, estas obras tienen un plazo de ejecución de 8 meses.

Agentes de la Policía Nacional de Dénia (Alicante) han detenido esta madrugada de martes a un hombre de 54 años como presunto autor de la muerte de su expareja, una mujer de 44 años que ha muerto degollada. La hija de 11 años de la pareja estaba en la vivienda en el momento de los hechos.
La pareja, de nacionalidad rusa, no convivía y el hombre habría accedido a la casa sin el consentimiento de la víctima. Además, según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación, la mujer denunció al hombre el pasado 1 de octubre y tenía en vigor una orden de alejamiento.
Los agentes se han personado en la casa, a las 04.30 horas, tras recibir la llamada de una vecina que ha alertado de que estaba oyendo gritos. El hombre ha sido detenido.

Asistimos a un curso gratuito de defensa personal para mujeres vulnerables o no que organiza la Comisión para la Investigación de Malos Tratos de Sevilla. Es una iniciativa interesante para muchas mujeres que quieren aprender cómo defenderse si se sienten increpadas por otra persona, aunque sólo sea como prevención. Porque muchas de las asistentes son vecinas, jóvenes algunas, que tienen miedo cuando vuelven solas de noche a casa o han oído historias que les tienen en alerta. Otras son mujeres que han sufrido violencia de género y hacen este curso para empoderarse y sentirse más fuertes en el futuro. También "es bueno para su autoestima y se nota si terminan el curso", cuentan los maestros que en los últimos años han estado dando este tipo de formación especializada y dirigida a las mujeres. Para algunas mujeres no es fácil revivir momentos en este curso que sirven para aprender cómo escapar en una situación de riesgo pero que ellas asocian a su historia personal. Paco y Carmen son los maestros y son sensibles a sus historias. De hecho, los ejercicios parten de agresiones que han sufrido mujeres víctimas de violencia de género y les han contado.

En la Unión Europa no existe, a día de hoy, una estadística oficial de víctimas de violencia machista, ni una defición conjunta para el feminicidio. Tampoco hay una legislación homogénea para abordar este problema estructural que nos permita conocer el número exacto de mujeres que mueren a manos de sus parejas o exparejas. Valle Alonso nos detalla, en este reportaje, la situación de la lucha contra la violencia de género en el Viejo Continente.

La Guardia Civil investiga como un posible caso de violencia machista la muerte de una mujer de 40 años cuyo cuerpo ha aparecido junto al cadáver de su marido, que podría haberse quitado la vida tras asesinarla en el domicilio conyugal ubicado en La Zubia (Granada). Según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Granada, los primeros indicios apuntan a un nuevo caso de violencia machista, aunque será la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género la encargada de determinar este extremo. 20/10/19
 

Incitar a la violencia y a la discriminación en internet es un delito, pero no todos los que sufren ciberacoso, que en su 70% son mujeres, lo denuncian. Noemí Martínez habla de todo ello con Carmen Fúnez, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad, y con Sara García Antúnez, abogada penalista y presidenta de la asociación Stophaters.

Condenado a 30 años de cárcel un hombre por asesinar a su pareja provocando un incendio de la vivienda con su hijo de 22 meses dentro en Mallorca en 2016. El acusado ha aceptado la pena en la primera sesión del juicio. El asesino confeso, de 39 años, se ha declarado autor de un delito de asesinato con alevosía, ensañamiento y la agravante de parentesco, y otro delito de incendio con peligro para la vida de las personas. El crimen tuvo lugar en junio de 2016, en Alcudia. Víctima y acusado mantenian una relación sentimental. Tras una discusión, el acusado la roció con gasolina y le prendió fuego. Ella consiguió escapar malherida con su hijo, aunque ella murió dos meses más tarde a consecuencia de las graves quemaduras que sufrió.

En la ‘Zona de tránsito’ de Alicia Gómez Montano conversamos sobre la llamada violencia vicaria, la forma más extrema de maltrato: matar a los hijos para hacer daño a las madres. Nos acompañan los abogados Gabriel Rubio (letrado de Itziar Prats, cuyo exmarido mató a sus dos hijas, de seis y dos años); Gema Fernández (miembro de la organización Women’s Link, que promueve un cambio social para favorecer los derechos de las mujeres y las niñas).

Esta semana en Ellas pueden,  junto a Marta Pastor,  nos acompañan la psicóloga Mireia Darder con su libro La sociedad del abuso; vamos a conocer todo lo que se silencia sobre los abusos, con 12 testimonios llenos de realidad y sinceridad.

Retirada de la patria potestad durante el mismo tiempo de la pena de cárcel. El alto tribunal corrige así en parte la sentencia anterior del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que, además de condenarle a casi nueva años de prisión, había impuesto una orden de alejamiento temporal de los niños. El Supremo entiende que esa medida no es suficiente, sino que la conducta merece una sanción más grave, ya que, según señala la resolución, la intención del agresor era dejar a los niños sin su madre, sabiendo que esa es una de las experiencias más traumáticas que puede sufrir un ser humano. De ahí que le retire la patria potestad.