Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Una edición del programa infantil y juvenil presentado por Torrebruno y Teresa Rabal. Cuenta con la actuación de la Escolanía del Valle de los Caídos, que interpreta villancicos, así como del grupo La Unión. ¡Y sale Espinete!

El Tribunal Supremo ha rechazado paralizar el proceso de exhumación de Franco. Desoye así la petición de la familia del dictador, pero advierte que podrá interponer un recurso cuando el Ejecutivo de Sánchez concretice la fecha en la que traslade los restos de Franco del Valle de los Caídos.

El Tribunal Supremo ha rechazado paralizar por el momento la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos. El Supremo desestima así la solicitud de la familia del dictador, que pedía suspender de forma cautelar los trámites acordados por el Consejo de Ministros para seguir con la exhumación.

El Supremo estudia si paraliza de forma cautelar el traslado de los restos de Franco, como ya acordó el Gobierno. La Sala de lo Contecioso Administrativo se reunirá a puerta cerrada para deliberar sobre la medida cautelar solicitada por los nietos del dictador para evitar que sus restos salgan del Valle de los Caídos. La familia dice sentirse indefensa y ve irregularidades en el proceso.

Según fuentes jurídicas, el Alto Tribunal no entrará a valorar el fondo del recurso presentado por los Franco contra la exhumación, sino que estudiarán si, mientras decide sobre eso, procede o no paralizar temporalmente los trámites aprobados el pasado 8 de noviembre por el Consejo de Ministros.

La Abogacía del Estado ya ha pedido al Supremo, que no acceda a la petición de medidas cautelares de la familia de Franco, aunque la decisión definitiva sobre su recurso puede durar varios meses.

El Supremo puede paralizar hoy la exhumación de Franco. Sería una suspensión temporal mientras el Alto Tribunal decide sobre el recurso que han presentado los nietos del dictador contra la extracción de sus restos del Valle de los Caídos. Si el Supremo adopta esa medida cautelar, la exhumación de Franco, una de las medidas de calado del gobierno de Pedro Sánchez, se retrasaría durante meses.

Buenos días. En lo político, la semana viene inevitablemente marcada por la celebración del consejo de ministros el viernes en Barcelona. En la Llotja de Mar, donde se va a celebrar, han hecho pintadas en contra...PP y Ciudadanos insisten en que Sánchez no debería reunirse con Torra, que a su vez le exige hablar de autodeterminación...

Y hoy es el último día del juicio de los ERE. Después de un año y de escuchar a más de 120 testigos y nueve peritos el proceso quedará visto para sentencia. Los 21 acusados, entre ellos los expresidentes Chaves y Griñán, se enfrentan a penas de hasta ocho años de prisión.

En la Audiencia Nacional, hoy volverá a declarar Francisco Correa, el cabecilla de la trama Gürtel. Esta vez por los presuntos sobornos que pagó a exdirectivos de AENA a cambio de contratos públicos.

En Bruselas, en los alrededores de la Comisión Europea evalúan esta mañana los daños tras los violentos enfrentamientos de este domingo. Todo empezó cuando manifestantes contra el pacto migratorio de la ONU atacaron a la policía con adoquines y vallas. Unas cinco mil personas se movilizaron convocadas por la ultraderecha.

Y en El Campillo, a esta hora, se pone en marcha el dispositivo de búsqueda de Laura Luelmo. Durante la madrugada, un retén de guardias civiles ha continuado el rastreo. Después de cinco días se da por seguro que la profesora, de 26 años, no ha desaparecido voluntariamente. No se descarta ninguna posibilidad. Y aún hay esperanzas de encontrarla en buen estado.

Entre las tres de la tarde del viernes y las ocho del domingo se han registrado once víctimas mortales y cuatro heridos. Uno de los accidentes más graves ha sido éste, en Madrid, en la M-11. El vehículo se partió por la mitad y murieron los dos ocupantes de la parte trasera.

Nuevo recital de Leo Messi, Àngel Pons... Sí, con un ataque lleno de pólvora, el Barça ganó 0 a 5 en el estadio del Levante, el único (por cierto) donde perdió la temporada pasada. Pero ayer Leo Messi se lo puso muy fácil a los culés: firmó un triplete y dio dos asistencias, para que Suárez y Piqué redondearan la victoria que les mantiene en el liderato. A 3 puntos, Atleti y Sevilla. Los andaluces ganaron 2 a 0 al Girona, con goles de Banega y Sarabia en la segunda parte. El Real Madrid ya está en Abu Dabi, donde el miércoles debutará en semifinales ante el Kashima japonés, con las dudas de Bale y Benzema. El partido lo veremos en La1 de Televisión Española.

Y también traemos a la portada de este lunes un poco de música...de Luz... Luz Casal ofreció anoche en el Palacio de los Deportes de Madrid su último concierto de este año...dentro de la gira que está haciendo con su último disco 'Que corra el aire'... Luego escuchamos más.

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Monseñor Luis Argüello ha visitado Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso para hablar de la situación política actual, afirmando que "me preocupa el escenario con VOX y también las reacciones hacia VOX", refiriéndose a los actos violentos en las manifestaciones hacia el partido de ultraderecha. También se ha mostrado preocupado por las actitudes contrarias a la inmigración, "hay que aceptar el espíritu de acogida a aquellos que huyen de situaciones de dificultad, injusticia o hambre". Sobre si los restos de Franco deben salir del Valle de los Caídos, pide que la administración pública y la familia del dictador dialoguen, y no ha descartado que la Conferencia Episcopal pueda actuar como mediador entre las partes. Refiriéndose a los casos de abuso a menores en el seno de la Iglesia, ha afirmado que "mala cosa sería que este campo, como en otros, no estuviéramos haciendo permanente autocrítica".

Más de un centenar de colectivos de memoria histórica se han concentrado hoy frente a la catedral de la Almudena para pedir al Gobierno de Pedro Sánchez la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos y han advertido de que si el dictador es inhumado en el centro de Madrid seguirán las protestas. La concentración ha comenzado a las 12 horas con un amplio dispositivo de seguridad y los manifestantes, ante la mirada de turistas y curiosos, han coreado lemas como "sin memoria no hay democracia".
La campaña 'Ni Valle Ni Almudena' está compuesta por diversas asociaciones de memoria histórica, de Víctimas del franquismo, vecinales, sindicales, ecologistas, feministas y colectivos antifascistas. Las agrupaciones consideran que en ese lugar es donde la dictadura organizaba los actos de exaltación del régimen y su entierro en el lugar "supondría una vejación y humillación para las miles de víctimas del franquismo, para sus familias y para el conjunto de la sociedad". "Una democracia no puede honrar a un dictador, como han expresado reiteradamente los organismos internacionales de derechos humanos", añaden desde la plataforma. 1/12/18

Agentes de la Guardia Civil han tenido que intervenir al mediodía en la basílica del Valle de los Caídos para impedir que los asistentes a una misa prorrumpieran gritos y cánticos de exaltación de la dictadura. Los franquistas estaban hoy divididos por otra convocatoria, en la plaza de Oriente de Madrid, organizada por la Asociación pro Derogación de la Ley de Memoria Histórica, que ha registrado incidentes cuando un grupo de feministas de izquierda del colectivo Femen se han mostrado con el torso descubierto ante los concentrados.

El Foro por la Memoría también se movilizaban por la campaña #NiValleNiAlmudena, bajo el eslogan "Madrid sin Franco", que fue presentada el pasado 15 de noviembre en un acto en el que participó un centenar de colectivos republicanos, de izquierda antifascista y pro Memoria Histórica. 18/11/18