Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cuatro líneas aéreas de bajo coste —Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea— se enfrentan a una multa que podría llegar a los 150 millones de euros. Consumo las ha sancionado por prácticas abusivas, como cobrar por el equipaje de mano o por elegir asientos para que niños y acompañantes viajen juntos. Por su parte, las compañías dicen que, por el momento, no van a hacer cambios.

Foto: EFE/EPA/TOMS KALNINS

La caída en el precio del litio está generando un impacto en la industria de la movilidad sostenible, abriendo nuevas oportunidades para la accesibilidad de los vehículos eléctricos y otros avances tecnológicos cruciales para un futuro más limpio. El litio, conocido como el "oro blanco", es un componente clave en la fabricación de baterías, que alimentan a los vehículos eléctricos, y su alta densidad energética y capacidad de recarga lo convierten en pilar fundamental de la transición hacia una energía más verde. Para hablar de este componente, en programa de hoy hablamos con José Sánchez González, director de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura.

Viajar en autobús o en autocar es uno de los modos de movilidad más seguros actualmente en España. Sin embargo la última campaña de vigilancia y control sobre transporte escolar realizada por la DGT arroja datos para la reflexión. Uno de cada tres autobuses escolares fue sancionado por incumplir la normativa. En solo una semana se formularon 1.781 denuncias, la mayoría de ellas de carácter administrativo.

Analizamos la seguridad en el transporte escolar con Fernando Ropero, Guardia Civil en la Agrupación de Tráfico; Joaquín Torres, director jurídico de Legalcar, y Orestes F Serrano, de la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL)

Nuevo robo de cable en el Rodalies de Cataluña apenas 48 horas del que sucedió en Montcada bifurcació en la jornada electoral. El servicio de Cercanáis continúa sumido en el caos y los usuarios pagan el problema con los retrasos. A pesar de haber ampliado las alternativas en metro y autobuses.

Este martes el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha denunciado el incidente del pasado domingo, como anunció este lunes Óscar Puente en una rueda de prensa que no gustó en Cataluña porque entienden que insinuó un sabotaje, aunque el ministro aseguró que no podía confirmarlo pero tampoco descartarlo.

Desde los Mossos y Rodalies acusan al Gobierno de que la desinversión es la que provoca esta situación de inseguridad en las infraestructuras, pero Puente deslizaba que los incidentes son "anormalmente altos" en Cataluña, más del 50% del total de España desde 2019.

Mientras, son los usuarios los que día tras día sufren este problema, que según el ministro tardará unos dos meses en solucionarse y costará unos 15 millones de euros.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenibles, Óscar Puente, ha considerado que no puede afirmar que "haya sabotaje" en el robo de cobre, pero tampoco lo puede "descartar" porque los incidentes en Rodalies son "anormalmente altos".

Ha calculado que Rodalies necesitará dos meses para volver a la normalidad y ha estimado en 15 millones de euros el coste de los daños causados. También ha anunciado que lo denunciarán al juzgado y que ha afectado "a más de 75.000 personas".

El secretario de movilidad e infraestructuras de la Generalitat catalana, Marc Sanglas, ha criticado que el ministro de Transportes, Oscar Puente, deje "entrever una cierta teoría de la conspiración que no es cierta".

Por su parte, el director de Rodalies, Antonio Carmona, ha pedido a la Policía de la Generalitat que acabe con "la lacra del robo de cobre, que es continuo en la red", mientras que el director de los Mossos, Pere Ferrer, le ha replicado que la "desinversión" en la infraestructura provoca mayores afectaciones en el servicio.

Un robo de cobre ha ocasionado varios incendios en el área de Montcada Bifurcación, en Barcelona, que han provocado cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña, donde este domingo se celebran elecciones autonómicas, por lo que la compañía ha aconsejado utilizar otros medios de transporte. Fuentes del Ministerio de Transportes han apuntado a una acción vandálica de alto nivel, aunque desde el Govern descartan que sea un boicot.

Foto: Lorena Sopêna / Europa Press

La vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, ha pedido al ministro de Transportes, Óscar Puente, que "restablezca" la normalidad "cuanto antes" en el servicio ferroviario, tras el "caos" "intolerable e inaceptable" de este domingo, asegurando que las incidencias provocadas por un robo de cobre en Rodalies pueden incidir en el "derecho de participación" de los ciudadanos en estos comicios.

Foto: TVE

El operador logístico suizo Kuehne+Nagel y Fundación ONCE han firmado un convenio Inserta que permitirá la incorporación laboral de nuevos profesionales con discapacidad en la plantilla de la compañía logística y de transporte.

Esto merece una explicación

Los crujidos de San Fernando de Henares

San Fernando de Henares, un pueblo de las afueras de Madrid, lleva años sufriendo las consecuencias de un error en la construcción de la línea 7B de Metro. Hasta 600 familias están afectadas por el hundimiento del suelo. Hay 88 viviendas desalojadas y varias ya han sido demolidas. Los afectados esperan que la Comunidad de Madrid, la administración competente, les de soluciones y mantienen muchas diferencias con ella. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso defiende estar haciendo todo lo que está en su mano para responder de la forma más adecuada. Juan, Eva, Mari Mar, Mari Carmen, Alejandro, Irene o María Jesús nos introducen en un problema que parte de la decisión de modificar el trazado inicial del proyecto de Metro para comunicar el centro de Madrid con uno de los hospitales del llamado ‘corredor del Henares’. La expresidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, el director general de Infraestructuras, Miguel Núñez, la exalcaldesa de San Fernando, Montserrat Muñoz, el presidente del Colegio de Geólogos, Manuel Regueiro o el psicólogo Guillermo Fouce, aportan contexto a un problema que arranca en 2007 y que lleva dos años y medio empeorando. El nuevo capítulo de ‘Esto merece una explicación’ tiene guion de Laura Madrid y realización de Juan Luis Martín.

Esto merece una explicación

Viajeros sin tren

El 19 de julio de 2022, el tren regional que unía los municipios de Aranjuez, Cuenca y Utiel, circuló por última vez tras casi 140 años de servicio. A partir de entonces, el trayecto entre la veintena de pueblos en los que paraba el tren se presta en autobús. La única forma de llegar cerca de Cuenca o a Utiel en tren, es a través de las estaciones de alta velocidad que se encuentran a las afueras de ambas poblaciones. En Esto merece una explicación recorremos este último viaje para conocer el camino que lleva a una línea ferroviaria hasta su desaparición, cómo afecta a las poblaciones donde paraba el tren, qué otras líneas corren el riesgo de desaparecer y cómo ha afectado a los trenes convencionales la implantación e inversión en la alta velocidad. Un trabajo de Marta Vicedo con montaje de Juan Luis Martín.

La diferencia entre repostar en una gasolinera low cost, de bajo precio, y una tradicional puede suponer, en algunos casos, hasta 20 céntimos por litro. Ante estas cifras, en Por tres razones nos hemos hecho varias preguntas en el programa. Por ejemplo: ¿qué es lo que posibilita a estas gasolineras poder ofrecer estos precios tan competitivos? ¿Es el producto distinto? ¿Entraña algún riesgo para nuestro vehículo? Tratamos de responder a estas cuestiones con Manuel Jiménez Perona, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio Automáticas en España (Aesae); la organización que reúne a los gigantes low cost como Ballenoil o Petroprix. Además, escuchamos a Juan Carlos García, director técnico de ASETRA, la Asociación de Talleres de Automoción; Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), y Diego Mateos, un usuario habitual de gasolineras de bajo precio.

El grupo automovilístico chino Chery y la empresa EV Motors han cerrado el acuerdo para el desembarco del gigante asiático en las antiguas fábricas de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Esta operación supone la primera llegada a España y Europa de un grupo chino como fabricante de vehículos.

El ministro de Industria, Jordi Hereu, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, han valorado este miércoles la llegada del grupo automovilístico chino Chery. Ambos se alegran por las "centenares de familias" de personas que estuvieron trabajando en la antigua fábrica de Nissan y que ahora podrían recuperar su puesto de trabajo.

Foto: El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante una reunión con una delegación de la empresa china Chery y de Ebro-EV Motors, en la sede del Ministerio en Madrid (Fernando Sánchez / Europa Press)

Además de los controles de velocidad, la tecnología es una aliada para monitorizar el exceso de velocidad. Los sistemas de conducción inteligentes que limitan nuestra velocidad estarán disponibles en todos los coches matriculados a partir de julio. El más novedoso se llama ISA, que alerta al conductor cuando sobrepasamos una limitación.

Foto: Imagen de archivo de una persona conduciendo (GETTY IMAGES)