Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Todavía no hay datos sobre su impacto o resistencia a las vacunas, pero ya hay casos de la variante ómicron en varios países. Entre ellos España. Se trata de un hombre que viajó a Sudáfrica. Lo han diagnosticado en Madrid, en el hospital Gregorio Marañón. -- Los científicos analizan la variante, con mutaciones en una proteína clave para que funcionen las vacunas. Ya hay casos en casi todos los continentes. Londres refuerza la vacunación y, desde Washington, el presidente Biden dice que, aunque es preocupante, no es motivo de pánico. La ONU lamenta el aislamiento internacional del sur de África, donde se detectó la variante. -- Casi 200 españoles están en países del sur de África sin poder regresar a España por la suspensión de los vuelos. Exteriores garantiza su repatriación. Y España impone una cuarentena de 10 días para viajeros que lleguen desde esa parte del mundo. -- En España la incidencia sube 27 puntos y roza ya los 200 casos por 100.000 habitantes. Navarra es la comunidad con más contagios y ha entrado ya en riesgo muy alto con una incidencia superior a 500. -- Récord de la inflación en noviembre. El IPC adelantando se situó en el 5,6%, la tasa más alta en casi 30 años. Con el encarecimiento de la energía, aumenta el precio de los alimentos y los combustibles. -- Esa inflación tendrá un impacto directo en las pensiones del 2022, que van a revalorizarse un 2,5%. Además, los pensionistas recibirán en febrero la llamada "paguilla" para compensar que los precios han subido más de lo previsto. -- El rey y el presidente catalán, juntos en un acto con empresarios en Barcelona. Han compartido mesa, aunque Aragonés no ha estado en el saludo oficial. Felipe VI había vuelto a presidir la entrega de despachos a los nuevos jueces, tras su polémica ausencia del 2020 por decisión del Gobierno. -- El colectivo de presos de ETA ha anunciado su intención de acabar con los recibimientos públicos a etarras excarcelados y se compromete a limitarlos a actos discretos en el ámbito privado. Reconocen que esos homenajes, los ongi etorris, causan dolor a las víctimas. -- El temporal de lluvia ha descargado con fuerza en País Vasco y en Cantabria. En Piélagos han tenido que rescatar a los vecinos en barcas. Situación similar a la que han vivido en Ampuero, con calles inundadas por el desbordamiento del Asón. En Reinosa, preocupa el Ebro, y en Basauri, el Nervión. -- El buen patrón, la película de Fernando León de Aranoa, ha logrado 20 nominaciones para los premios Goya. Nunca antes una película había obtenido tantas candidaturas en la historia de estos galardones. -- Despedida multitudinaria a Almudena Grandes en Madrid. Junto a amigos y familiares, a su entierro han acudido muchos lectores, con libros de la escritora. Y como símbolo de su pérdida, "La ausencia es una forma de invierno", el poema que escribió su marido Luis García Montero y al que ha puesto voz el dramaturgo Miguel del Arco. -- Llega la final de Masterchef Celebrity a La 1 de TVE. Dos de los cuatro finalistas, Miki Nadal, Juanma Castaño, Belén López y David Bustamante, se enfrentarán en un duelo del que saldrá el ganador de la sexta edición del programa.

La OMS considera muy elevado el riesgo de que ómicron, la nueva variante del Covid, se extienda por todo el mundo e insiste en la importancia de las vacunas, especialmente en África. El último país europeo que ha detectado casos de la nueva variante es Portugal, con un brote en un equipo de fútbol por un jugador que se contagió en Mozambique. -- En España entran en vigor los nuevos controles para los viajeros que lleguen desde el sur de África. Tendrán que pasar una cuarentena de 10 días. Hasta ahora se pedía el certificado de vacunación o una prueba PCR. No hay vuelos directos a España desde Sudáfrica, pero la vigilancia se extiende a los países de escala. -- Los precios subieron en noviembre un 5,6%, sobre todo por el encarecimiento de los alimentos y los carburantes. Sin embargo, se ha moderado la subida de la electricidad respecto a octubre. Si este dato adelantado del IPC se confirma, las pensiones subirán en enero un 2,5%. La oposición acusa a Pedro Sánchez de empobrecer a los ciudadanos. Para el Gobierno esta situación es coyuntural y ha anunciado dos Consejos de Ministros semanales para impulsar la recuperación económica. -- El rey ha destacado la importancia de la independencia judicial durante la entrega de despachos a los nuevos jueces que ha presidido en Barcelona después de su polémica ausencia del 2020. El presidente del poder judicial, Carlos Lesmes, le ha agradecido su presencia. -- Hay alerta en el País Vasco y en Cantabria por el riesgo de desbordamiento de los ríos. En esta última comunidad el Asón ha inundado las calles de Ampuero y han tenido que suspender las clases en ese y otros pueblos. Hay inundaciones en Guipúzcoa y en Bizkaia y en Basauri han recomendado a los vecinos mucha precaución. -- Crece la preocupación en La Palma por la actividad del volcán. La nueva colada avanza, en algunos tramos, a un metro por segundo. La lava ha sepultado zonas que, hasta ahora, se habían salvado, y ha vuelto a registrarse un terremoto de magnitud cinco. La calidad del aire sigue siendo mala y recomiendan no salir de casa a los vecinos de las zonas más cercanas. -- Ya conocemos los candidatos a los Goya, con 20 nominaciones para El buen patrón, de Fernando León de Aranoa, entre ellas a mejor película, dirección y actor protagonista. Es ya la cinta con más candidaturas de la historia de estos premios. Detrás, Maixabel, de Iciar Bollaín, con 14 nominaciones y Madres Paralelas, de Pedro Almodóvar, con ocho. -- Cientos de personas han despedido a la escritora Almudena Grandes en el cementerio civil de La Almudena, en Madrid. Además de amigos y familiares han participado lectores que han acudido con libros suyos y "La ausencia es una forma de invierno", el poema que escribió su marido Luis García Montero hace unos años, se ha convertido en el símbolo de su pérdida.

La variante ómicron sigue expandiéndose en el mundo. Hay más de una decena de países con casos confirmados en cuatro continentes. La mayoría están en Europa, con más de una veintena de contagiados en ocho países. Cada vez más estados toman medidas para frenar el avance de ómicron. Israel y Marruecos cierran sus fronteras a la entrada de extranjeros. Reino Unido convoca una reunión urgente del G7. -- 150 españoles están pendientes de poder volver desde Sudáfrica tras la suspensión de vuelos por la nueva variante. Exteriores trabaja para que puedan regresar a España lo antes posible. -- Han aumentado un 25% las vacunaciones de la primera dosis, y hay colas para hacerlo. El aumento de controles en lugares públicos y la exigencia del pasaporte COVID ha animado a muchos a vacunarse. -- Sigue la actividad en La Palma. Se han abierto al menos dos bocas nuevas en el volcán de Cumbre Vieja y han creado una colada que avanza por zonas que aún no se habían visto afectadas. Además, ha vuelto a crecer el número de terremotos. -- En Asturias una mujer ha muerto a causa de un desprendimiento o "argallo", a causa de las fuertes lluvias. En el País Vasco, hay riesgo de inundaciones y preocupa el elevado caudal de algunos ríos de Bizkaia. Hay al menos 141 carreteras de la red nacional afectadas por la nieve, sobre todo en Navarra. El norte sigue en alerta por el temporal. -- Dos personas, cada una con su móvil, compran lo mismo, por internet. Un viaje, por ejemplo. ¿Por qué reciben precios distintos? Es por la nueva generación de algoritmos. Hemos comprobado que nos ofrecen un precio u otro en función de gustos, poder adquisitivo, e incluso del lugar donde estemos. Influye el país, el modelo del móvil y hasta el nivel de batería cuando compramos. -- El mundo de la cultura y la política despiden a Almudena Grandes. La escritora falleció a los 61 años. Hemos querido profundizar en sus episodios de Una guerra interminable. El proyecto inacabado de una de nuestras autoras más importantes que dio voz, sobre todo, a los que no ganaron.

La variante ómicron sigue expandiéndose en el mundo. Hay más de una decena de países con casos confirmados en cuatro continentes. La mayoría de casos están en Europa. Países Bajos confirma 13 positivos de la nueva variante. Mientras, Sudáfrica lamenta el pánico desatado. -- El pasaporte covid que se requiere para los viajes y el aumento de los controles en lugares públicos anima a muchos a vacunarse. Y los centros de vacunación se han vuelto a llenar. -- Una nueva colada discurre por la zona de Los Llanos, en La Palma. La lava nace de una de las nuevas bocas que se han abierto. La sismicidad ha subido y se han registrado hasta 80 terremotos. -- Nieve en la Plaza del Castillo de Pamplona. Es la cara amable de un temporal que sigue muy activo en el norte con avisos rojos por nevadas en zonas de Navarra, País Vasco y Cantabria, que ha llevado a cortar el tráfico de puertos y carreteras secundarias. -- Nuevos récords en el precio de la luz, con una media superior a los 221 euros/megawatios hora. Los expertos auguran que la luz seguirá subiendo, como mínimo hasta marzo o abril de 2022. -- Dos personas, dos móviles, compran un mismo servicio por internet, un viaje, por ejemplo. ¿Por qué tiene precios distintos? Descubrimos la nueva generación de algoritmos. Hemos comprobado que nos ofrecen un precio u otro en función de nuestros gustos o poder adquisitivo e incluso del lugar desde donde estemos. Influye el país, el modelo del móvil y hasta el nivel de batería que tenemos cuando compramos. -- Familia y amigos se despiden de Almudena Grandes en su velatorio en Madrid, la ciudad donde la escritora falleció a los 61 años. En Rota, donde vivía largas temporadas, han organizado un homenaje en la avenida que lleva su nombre.

Almudena Grandes ha fallecido a los 61 años. Una de las grandes escritoras de la literatura que durante gran parte de su carrera se interesó por los perdedores. Así lo ha reflejado en su serie de novelas "Episodios de una guerra interminable". Fue una mujer comprometida con el feminismo y la lucha política de izquierdas. -- Europa se blinda contra la variante ómicron. Según los primeros análisis en Sudáfrica, podría ser más contagiosa y se estudia si puede suponer un mayor riesgo de reinfección. Ya hay seis casos confirmados en Europa. Dos en Alemania, dos en el Reino Unido, que vuelve a la mascarilla obligatoria, uno en Italia y otro en Bélgica. De los 61 positivos en estudio en los Países Bajos, varios son probables casos de la variante ómicron, según las autoridades.

Manifestación en Madrid de una treintena de sindicatos y asociaciones de Policía, Guardia Civil y policías locales, organizada por JUSAPOL. Protestan contra la reforma de la ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, que han pactado PSOE y Podemos y que todavía está en trámite. -- La nueva variante del coronavirus, Ómicrom, preocupa a la Organización Mundial de la Salud. Según los primeros análisis en Sudáfrica podría ser más contagiosa y se estudia si podría suponer un mayor riesgo de infección. Solo se conoce un caso en Bélgica, pero estamos pendientes de saber si 61 pasajeros de dos vuelos procedente de Sudáfrica que han aterrizado en Ámsterdam están infectados con esta variante. -- España endurece los controles a los viajeros de países con alto riesgo. Mientras, sigue creciendo el número de comunidades que exigen pasaporte covid. Ya es necesario en Navarra para ocio nocturno y restaurantes. En total, se pide en seis comunidades, aunque en Cataluña se ha suspendido de forma temporal por el colapso del sistema informático. Aun así, seguirá siendo obligatorio en bares de copas y discotecas. -- Temporal por olas, viento y nieve. Hay tres comunidades en aviso rojo. Graniza y nieva con fuerza en el interior del País Vasco. Hay riesgo extremo también en zonas de Navarra y Cantabria. La previsión de nieve alcanza la mitad norte del país. Los copos están cayendo en ciudades como Burgos. -- Empieza la temporada de esquí, algo antes de lo esperado por las últimas nevadas. Ya hay abiertas nueve estaciones, la gran mayoría en el Pirineo Catalán. El sector se muestra optimista. -- Y en La Palma las lluvias han complicado las labores de limpieza en el aeropuerto, que de momento está inoperativo. Mientras, la calidad del aire sigue siendo desfavorable en algunas zonas. -- Adele ha vuelto y su nuevo trabajo es todo un éxito. En La 1 y RTVE Play celebramos su esperado regreso con un especial que ha arrasado en todo el mundo.

Una nueva variante de coronavirus alarma al mundo y hunde las bolsas. -- Presenta hasta 30 mutaciones. -- Después de que la EMA autorice la vacuna anticovid para los niños, el debate llega a la calle. -- Crece la tensión entre Francia y Reino Unido. -- Casi 7 mil hombres cumplen condena por algún delito relacionado con la violencia de género. -- El temporal se va a recrudecer en los próximos días. -- Millones de bombillas iluminarán estas semanas las ciudades de todo el país. -- Se celebran también muchas cenas de empresa

La alarma por la nueva variante sudafricana del Covid se dispara. -- La Comisión Europea recomendaba que se suspenda el tráfico aéreo con Sudáfrica. -- Hemos salido a la calle para saber lo que piensan los padres. -- Pescadores franceses bloquean a esta hora el eurotúnel y varios puertos. -- La lava sale a borbotones y alimenta una lengua que avanza a una velocidad soprendente. -- Es el Black Friday, uno de los días de compras más importantes del año. -- Muchas ciudades estrenan su alumbrado navideño. -- La espectacular avenida de las esfinges, en Egipto

La Agencia Europea del Medicamento ha dado el visto bueno a que se pueda vacunar a los niños de 5 a 11 años con la vacuna de Pfizer. España va a estudiar la aplicación de esa decisión de la EMA para intentar frenar los contagios, porque la incidencia ya está en 160 casos por cada 100.000 habitantes. Algunas comunidades tienen ya el aval de la justicia para poder exigir el pasaporte COVID. En Cataluña será necesario en hostelería, gimnasios y residencias. En Navarra, en algunos locales y grandes eventos. La Comunidad Valenciana y Canarias están pendiente todavía de los tribunales. La pandemia ha rebrotado con fuerza en Europa y los países toman medidas para poner freno a su expansión. La república checa ha decretado un estado de emergencia de 30 días y Portugal vuelve al estado de calamidad, su nivel máximo de alerta. Hoy, nueva reunión de gobierno, sindicatos y patronal para negociar la reforma laboral. El Ejecutivo insiste en que quiere que el acuerdo se cierre con la firma de los empresarios. La CEOE asegura que quiere negociar, pero no a cualquier precio. El 1 de enero es la fecha tope marcada por el gobierno para alcanzar un acuerdo. Los presupuestos siguen su trámite parlamentario y pasan ya al Senado. El Congreso los ha aprobado con el apoyo de 188 diputados, el que forma el bloque de la investidura. Han votado en contra los grupos de la derecha, Junts per Cat y la CUP. Tragedia en una mina de carbón en Siberia, en Rusia. Al menos 52 personas han muerto en un incendio a 250 metros de profundidad. Es el peor accidente de estas características en las últimas décadas. Tres personas, entre ellos el director de la mina, están detenidos por posible negligencia. Y hoy es el Black Friday, este año con la vuelta masiva de los compradores a las tiendas físicas. Un día de compras y descuentos -importado de EEUU-, que marca el comienzo de la campaña navideña. La jornada estará condicionada por los problemas de distribución. Se espera un consumo más moderado que en los años anteriores a la pandemia. Una de cal y otra de arena anoche para los equipos españoles en la Europa League. Las buenas noticias las trajo el Betis. Porque ya está clasificado para la siguiente ronda de la Europa League, después de ganar al Ferencvaros. Cumplieron con los pronósticos los de Pellegrini y derrotaron al colista, 2-0, goles de Tello y de Canales, este último un golazo. Se aseguran así la segunda plaza en el grupo. La Real Sociedad, en cambio, perdió 2-1 con el Mónaco y se jugará la clasificación en la última jornada, en Anoeta frente al PSV. Carlos Alcaraz se cayó ayer del equipo español de Copa Davis tras dar positivo en coronavirus. 24 horas antes del debut hoy de España en la competición frente a Ecuador. Alcaraz se encuentra aislado y casi asintomático y su plaza la cubre Pedro Martínez. Otro revés para el equipo tras la baja por lesión de Roberto Bautista. Y Marc Gasol hizo ayer oficial que jugará en la liga LEB con el Girona, equipo del que él mismo es presidente y su hermano Pau vicepresidente. Ya jugó allí de 2006 a 2008 antes de irse a la NBA. Debutará el próximo 3 de diciembre ante el Huesca.

Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

La Agencia Europea del Medicamento ha respaldado la vacunación de menores entre 5 y 11 años. -- El pasaporte COVID se usa o no, dependiendo de la comunidad. -- El Gobierno de coalición ha sacado adelante sus segundos presupuestos. -- Miles de personas han salido a las calles de las ciudades españolas para rechazar la violencia machista. -- Los ejemplos de mujeres que luchan por la igualdad. -- La muerte de 27 migrantes en un naufragio en el Canal de la Mancha. -- El rescate que llevó a cabo la Guardia Costera italiana cerca de la isla de Lampedusa. -- Nueva fisura en el volcán de la Palma.

La Agencia Europea del Medicamento autoriza vacunar con Pfizer a los niños de 5 a 11 años. -- La justicia avala la exigencia en Cataluña del certificado Covid para entrar en bares, restaurantes y gimnasios. -- El congreso a punto de dar luz verde a las segundas cuentas del gobierno de coalición. -- 37 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. -- Cinco detenidos en relación con la muerte de 27 migrantes. -- En La Palma ha sorprendido la altitud de lo que se conoce como un punto de lava. -- Avisos por temporal en la mitad norte.

Las asambleas de trabajadores del metal en Cádiz se reúnen esta mañana para aprobar o rechazar el preacuerdo alcanzado anoche por patronal y sindicatos. Si le dan su visto bueno, se pondrá fin a una movilización que ha durado dos semanas y en la que se han visto imágenes de enorme violencia en las calles. A ese preacuerdo se ha llegado tras una reunión -la cuarta- de 10 horas. Mientras, en las calles seguían las protestas de los trabajadores del sector. Patronal y sindicatos coinciden en que es un buen preacuerdo, porque no satisface al 100% a ninguna de las partes. En el Congreso, hoy se cierra la votación de presupuestos. En principio, el gobierno tiene asegurada ya la mayoría para sacarlos adelante y hoy se sabrá el número concreto de votos con los que cuenta. Una vez aprobados, los presupuestos pasarían al Senado. En Andalucía ha ocurrido lo contrario. PSOE, Podemos y Vox, han tumbado los presupuestos presentados por el gobierno de Juanma Moreno. El presidente andaluz rechaza un adelanto electoral, aunque ahora se abre un periodo de inestabilidad parlamentaria al no tener asegurada la mayoría. Con la pandemia avanzando por Europa, la Agencia Europea del Medicamento (la EMA) decide hoy si recomienda la vacuna para niños de 5 a 11 años. Lo hará después de pedir una tercera dosis de refuerzo a los adultos (especialmente a los de más de 40). Se intentaría así frenar la espiral de contagios, que ha puesto a varios países en situación crítica. Y hoy es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En lo que va de año, 37 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Una cifra a la que hay que sumar también el asesinato de 5 niños. El Real Madrid ya está en octavos de la Champions, mientras que el Atlético necesita casi un milagro después de perder con el Milán. Tienen que ganar en la última jornada al Oporto y esperar al resultado del Milán con el Liverpool. Anoche el equipo italiano se llevó los tres puntos del Metropolitano ante un Atlético atenazado que dejó al Milán el control del encuentro. Messias Junior marcó el gol que deja al Atlético a expensas de una gesta. El Real Madrid por su parte es el único equipo español que certifica el pase a octavos en Tiraspol, victoria cómoda por 0-3 sobre el Sheriff con goles de Alaba, Toni Kroos y Benzemá. Hoy, turno de la Europa League, con el Betis, que quiere asegurar el segundo puesto y la clasificación para la siguiente fase frente al colista, el Ferencvaros. La Real Sociedad también puede cerrar el pase si gana al Mónaco en el Principado. Y las selecciones de baloncesto masculina y femenina jugarán sus partidos en Televisión española hasta 2025. En esta casa veremos el Mundial de 2023, cuya fase de clasificación empieza mañana ante Macedonia del Norte. Los eurobaskets masculinos y femeninos y los preolímpicos de 2024 son otras grandes competiciones que disfrutaremos en TVE.

Foto: EFE/Román Ríos.

El temporal de lluvia ha complicado mucho la tarde en el Oriente de Asturias. -- España roza ya los 150 casos de incidencia por 100mil habitantes. -- En Cadiz nuevo disturbios entre la policía y los manifestantes. -- El parlamento andaluz vota los vetos a los presupuestos que ha presentado la oposición. -- En Cataluña, polémica tras la decisión del Supremo. -- Al menos 31 migrantes han muerto cuando su embarcación ha naufragado en el Canal de la Mancha. -- Socialdemócratas, liberales y verdes han logrado el acuerdo para gobernar en coalición en Alemania. --Las consecuencias de la pandemia se aprecian también en el comercio mundial.

Bruselas recomienda la tercera dosis de la vacuna contra el Covid para todos los adultos. -- Aragón exigirá desde mañana el pasaporte Covid en celebraciones, grandes eventos y ocio nocturno. -- Incidentes, de nuevo, en Cadiz, en el noveno día de huelga de los tabajadores del metal. -- La Generalitat pide al gobierno que defienda la inmersión lingüística. -- La NASA ha lanzado de madrugada una misión sin precedentes. -- La erupción del volcán de Cumbre Vieja es ya la más larga en La Palma en casi 400 años. -- La costa de Tarragona sigue en alerta.

Cádiz centra hoy buena parte de las miradas del país, porque el conflicto laboral que se vive en la Bahía empieza a trascender. Impresionan, mucho, las imágenes de violencia en las calles, el apoyo de buena parte de los vecinos y la firmeza de las reivindicaciones. Con el de hoy, el metal gaditano suma ya nueve días de huelga. A las once habrá una nueva reunión entre patronal y sindicatos para tratar de lograr un acuerdo que ponga fin a la movilización. Los trabajadores quieren vincular al IPC la subida salarial, para no seguir perdiendo poder adquisitivo. La acción policial ha provocado las críticas del alcalde de la ciudad y de los sindicatos. Exigen que no se trate a los manifestantes como a delincuentes. La ministra de Trabajo ha pedido a Interior que los antidisturbios dejen de usar tanquetas en las calles. La delegación del gobierno responde que la fuerza se está usando con proporcionalidad. Hoy miércoles, nueva reunión de la Interterritorial de Salud. La incidencia ha subido a 139 contagios por cada 100.000 habitantes y la tendencia se mantiene al alza. Sanidad ha aprobado un nuevo semáforo de riesgo, que incluye como valor de referencia la ocupación hospitalaria y de camas UCI. El gobierno ya tiene el sí de Esquerra, a cambio de blindar las lenguas cooficiales en la Ley Audiovisual. Esto significa que los presupuestos siguen adelante, se aprobarán y el gobierno encarrila lo que resta de legislatura. La oposición critica con dureza que los apoyos definitivos vengan de partidos como Bildu o Esquerra Republicana. El 25 % de las clases en las escuelas catalanas tendrán que ser en castellano, el Supremo ratifica así la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad. La Generalitat califica esta decisión de "ataque" y asegura que mantendrá el modelo actual. Anoche en la Champions ganó el Sevilla, pero el Villarreal y Barça se complican el pase a octavos de final. Una victoria, una derrota y un empate es el balance de los equipos españoles ayer. El Barça no pasó del 0-0 frente al Benfica y ahora se ve obligado a ganar en Munich frente al poderoso Bayern para pasar a octavos. Dominio azulgrana pero no llegó el gol en el Camp Nou e incluso el Benfica pudo marcar en el descuento. El Sevilla logró frente al Wolsburgo su primera victoria en esta Champions y sigue con opciones de clasificarse. Y El Villarreal sigue dependiendo de sí mismo pese a perder en casa con el Manchester United. Hoy puede lograr el billete a octavos el Real Madrid en su visita a la región no reconocida de Transnistria frente al Sheriff Tiraspol, que fue capaz de ganar en el Bernabéu. Mientras que el Atlético de Madrid está obligado a ganar en el Metropolitano al Milán, sin Joao Félix, lesionado. Lo que no sea una victoria dejaría las cosas muy difíclies para los de Simeone en la última jornada.

Foto: EFE/Román Ríos.

El temporal de nieve, frío y lluvia mantiene en alerta a doce comunidades. -- Segovia es una de las provincias más afectadas por este temporal. -- Gobierno y comunidades han aprobado un nuevo semáforo covid. -- Graves incidentes entre policía y manifestantes en Cádiz. -- Esquerra ha llegado a un acuerdo con Gobierno para apoyar los presupuestos. -- Las escuelas de Cataluña deberán impartir al menos un 25% de sus clases en castellano. -- Estados Unidos sacará al mercado 50 millones de barriles de sus reservas estratégicas de petróleo. -- Nueve millones de personas viven con dolor crónico en España. – Hace 30 años, el cantante Freddy Mercury comunicó que era víctima del SIDA.

Cargas de la policía contra los manifestantes que intentaban cortar el puente de Carranza, en Cádiz. -- El gobierno ha llegado a un acuerdo con Esquerra Republicana. -- La OMS alerta del riesgo de 700.000 muertes por covid-19 en Europa. -- Los 8 presidentes autonómicos reunidos en Santiago de Compostela. -- El temporal ha dejado nieve en zonas montañosas del norto, mucho f´rio y lluvias torrenciales en el mediterráneo. -- La calidad del aire en la zona del volcán de La Palma es extremedamente desfavorable. -- 45 pesonas han muerto al incendiarse un autobús en una autopista de Bulgaria. -- Noah Gordon ha muerto a los 95 años.

Es una realidad. La incidencia en España sigue subiendo. Lo hace de forma continua desde hace más de un mes y ya llega a los 132 casos por cada 100.000 habitantes. La ocupación de las UCI, atención, porque también está subiendo. La comisión de salud pública se reúne esta mañana. Sobre la mesa está la posibilidad de administrar una tercera dosis de refuerzo a los mayores de 60 años y a los trabajadores sociosanitarios. Se les inyectaría una dosis de Pfeizer o media de Moderna. Mientras, en Centroeuropa la pandemia está descontrolada. Alemania advierte de que la situación es muy grave y su ministro de Sanidad asegura que cuando pase el invierno la población alemana estará vacunada, curada o muerta. Cádiz se prepara para la octava jornada de huelga general en el sector del metal. Patronal y sindicatos todavía no han llegado a un acuerdo sobre la subida salarial y en las calles se han vivido enfrentamientos entre policías y huelguistas, que cuentan con el apoyo de buena parte de la sociedad de la Bahía. En Santiago de Compostela hoy se va a hablar de financiación autonómica. Ocho dirigentes regionales convocados por el presidente gallego Alberto Núñez Feijóo, buscarán una posición común sobre este tema, más allá del debate partidista. En el congreso, nueva jornada de debate de presupuestos. En el estrado se defienden las partidas ministeriales, mientras el gobierno negocia sus apoyos. Ya ha conseguido el sí de Bildu, Más País, Compromís y el Partido Regionalista de Cantabria. Ese reto al que se enfrenta Xavi es clasificar al Barça para octavos de la Champions. El mismo reto tienen el Sevilla y el Villarreal. Sobre todo el Sevilla y el Barça necesitan hoy la victoria para seguir optando a los octavos. De hecho el Barça si gana hoy al Benfica estaría ya clasificado. Primer partido de Champions para Xavi como entrenador del Barça tras estrenarse con victoria en Liga. Y con aire de revancha tras la dura derrota con los portugueses en la ida. El Sevilla está en una situación aún más límite. Debe ganar al Wolfsburgo para seguir con opciones de clasificarse. El Villarreal recibe a un Manchester United en crisis buscando también los octavos. En la Liga, en Vallecas siguen soñando a lo grande. El Rayo venció 3-1 al Mallorca y se sitúa sexto a solo 3 puntos de los puestos de Champions. Vallecas sigue siendo un fortín, solo ha dejado escapar un punto en lo que llevamos de Liga. Y Carolina Marín visitó anoche Televisión Española a cinco días de que comience en su ciudad, en Huelva, el Mundial de Bádminton. La campeona olímpica, europea y del mundo no confirma aun si podrá jugar tras su grave lesión de rodilla. El campeonato lo veremos en Teledeporte.

Foto: Christof STACHE / AFP

Austria ha comenzado su confinamiento por el aumento de contagios de coronavirus. Es el primer país europeo que retoma la medida, aunque no es un encierro tan estricto como el que hubo en España en 2020: casi todo está cerrado, pero se puede salir a la calle en algunos casos. -- En España la incidencia se dispara y sube 20 puntos, hasta los 132 casos por 100.000 habitantes. Suben también los ingresos en planta y en las UCI. En País Vasco los tribunales no permitirán que se pida pasaporte covid para el ocio nocturno y la hostelería. -- El Gobierno se ha asegurado el respaldo de EH Bildu a los Presupuestos para el 2022, pendiente aún de lo que haga Esquerra. Y en Cataluña, el Govern de Pere Aragonès ha logrado que las cuentas de la comunidad sigan adelante, pero a costa de agrietar las relaciones con sus socios. -- La huelga del metal del Cádiz cumple una semana de protestas, sin visos de solución por el momento. En Sevilla se celebra una nueva reunión para tratar de desatascar el conflicto. -- El español Diego Bello murió por disparos de la policía de Filipinas en 2020. Lo acusaron de ser un narcotraficante, pero una reciente investigación lo desmiente. Los policías han sido imputados por asesinato y falsificación de pruebas. En Filipinas, la guerra contra la droga ha dejado en cinco años más de 10.000 muertes y decenas de ejecuciones extrajudiciales. -- Un vehículo ha arrollado a varias personas durante un desfile en Wisconsin, Estados Unidos. Ha causado cinco muertos y cerca de 50 heridos. La policía ha detenido al conductor, que se dio a la fuga. Se trata de un hombre con antecedentes penales, que huía del lugar en el que acababa de cometer otro delito. -- La nieve y el frío polar se notan ya en puntos del centro y el norte peninsular. En Asturias, varias carreteras se han visto afectadas y el puerto de Pajares se ha tenido que cortar para camiones. Y en Madrid, donde se espera que la cota de nieve baje a 800 metros, lleva nevando todo el día en lugares como el puerto de Navacerrada. -- Por cuarta vez la lava ha llegado al mar en La Palma. Eso ha obligado a confinar de nuevo a unas 3.000 personas en Tazacorte. Los vuelos en la isla siguen suspendidos y en los ferris es muy complicado conseguir una plaza para salir vía Tenerife. -- José Sacristán ha sido reconocido con el Goya de Honor por habernos representado de manera única en títulos inolvidables, según ha destacado la Academia de Cine.

Nueva llegada al mar de lava del volcán de la Palma. Ha sido por una nueva zona más cercana a Tazacorte y obliga a confinar varios municipios. Además de la colada sobre el acantilado se observa la nube que se forma al entrar en contacto la lava y el agua del océano. Y el aeropuerto de la isla sigue cerrado por la mala visibilidad a causa de la nube de cenizas. -- La llegada de una Dana provoca un brusco cambio del tiempo y ha puesto en alerta a 11 comunidades por lluvias, fuertes vientos y nevadas, que ya han sido muy intensas en algunas zonas montañosas de Asturias. Hay problemas para circular por algunas carreteras secundarias de la mitad norte. -- Austria vuelve al confinamiento por la pandemia con un record de contagios. Es el primer país europeo que toma esa medida que restringe los movimientos de nueve millones de personas. Las calles de Viena, vacías, contrastan con la imagen de las protestas contra la decisión del Gobierno. -- En el País Vasco la justicia no autoriza la exigencia de pasaporte Covid en restaurantes y discotecas. Según los datos actualizados en esa comunidad la incidencia está ya en 300 casos por 100.000 habitantes y suben las hospitalizaciones. La Comunidad Valenciana quiere sumarse en el puente de la Constitución a las comunidades que piden el pasaporte en hostelería. -- Se repiten las protestas de los trabajadores del metal en Cádiz, y las cargas policiales, en el séptimo día de huelga. Durante las retenciones provocadas por los piquetes ha habido un accidente de tráfico mortal. -- Isabel Díaz Ayuso se ha referido en TVE a las palabras de Pablo Casado cuando dijo que no caben personalismos en el PP. El líder del PP ha evitado concretar si se refería a la presidenta madrileña. -- En Wisconsin, Estados Unidos, cinco personas han muerto en un atropello múltiple durante un desfile de Navidad. Hay además 40 heridos, entre ellos varios niños. Han detenido a un sospechoso y las autoridades no descartan que se trate de un atentado terrorista. -- El Goya de honor de 2021 es para José Sacristán por ser la voz y el rostro del cine español de las últimas seis décadas. El jurado destaca que sus películas forman parte de nuestra memoria y lo considera un modelo para todos los cineastas jóvenes.