Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A menudo, el nombre de Shakespeare suele asociarse a lo grandilocuente. Pero la realidad es otra, en tanto que el poeta dramaturgo británico fue, sobre todo, un autor popularEscribía para las masas y de ellas recibía estímulo y respuesta. Y precisamente el afán de devolver al autor su carácter cómico y popular es el espíritu que vertebra la obra Shakespeare en 97 minutos, una comedia delirante que homenajea al autor de Romeo y Julieta y que se puede ver en el Teatro Marquina de MadridChema García Langa charla con Martín Gervasoni y Diego Molero, dos de los tres actores que protagonizan y sostienen la función.

Centenario de El retablo de maese Pedro, en Granada. Se han cumplido cien años desde el estreno de El retablo de maese Pedro y la ciudad de Granada se ha volcado en la conmemoración de este centenario. Se han celebrado varios actos culturales y exposiciones y el Festival de Música de Granada se inauguró con la interpretación y puesta en escena de la obra. Don Manuel de Falla, apasionado por las historias del Quijote desde muy niño, se inspiró en esta aventura del más famoso caballero, para componer El retablo de maese Pedro, una obra escrita para ser representada con marionetas.

La ONG Caídos del Cielo, es una organización dedicada a hacer teatro con personas vulnerables y en riesgo de exclusión social. En 2022 recibieron un premio Max por su labor y ahora han llenado elTeatro Fernán Gómez de Madrid con 12 toneladas de arena de playa para llevarnos hasta una particular ‘Isla’. Un montaje donde actores profesionales y participantes en los talleres de 'Caídos del cielo' nos invitan a cuestionarnos nuestra forma de vivir de una manera libre de prejuicios.

Nos instalamos en el Pazo da Cultura de Carballo para hablar del 32º FIOT, Festival Internacional Outono de Teatro, con dirección de Alberto Sueiro y dirección artística de Carmen Castro, del Concello de Carballo.

Entre los estrenos en el festival, O pequeno poni, de Paco Bezerra, en un montaje a cargo de Redrum Teatro, con Álex Sampaio como director y Laura Míguez como protagonista junto con Guillermo CarbajoDiego Anido nos presenta O deus do pop, su quinto espectáculo como intérprete y director. Y recibimos también a la compañía Os Monicreques de Kukas, con dos pioneros del teatro: Marcelino de Santiago Viqueira ‘Kukas’ e Isabel Rey Pousada.

Fioteiras y carballesas son Alba Bermúdez, coordinadora del Certamen Micro-escenas Metro Cadrado y fundadora de la compañía Galeatro, y Noelia Antelo, del equipo de comunicación del festival y en el equipo de la agencia The Office.

Tres de nuestros cómplices nos traen contenidos más allá del FIOT: Paloma Cortina tuvo en Dramedias a Enrique Lanz y Yanisbel MartínezTíteres Etcétera, con montajes en gira como Andersen, el patito feoMachús Osinaga habla de El corazón del daño, con Marilú Marini en el Teatro Español de MadridRaúl Losánez nos pone en la pista de Abre el ojo, de Rojas Zorrilla, Eduardo Vasco y Noviembre Teatro.

Sometemos a un test a Carmen Barrantes y Jorge Usón, de regreso a Madrid, al Teatro Pavón, con el montaje Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)Rosa Colell, coordinadora de CircoRed, nos adelanta contenidos de Circo Presente Continuo, un espacio para compartir y tejer redes que aglutina el congreso anual de la federación y la feria de circo de carácter bienal.

Y nos vamos con nuestro compañero Xaquín Maceiras, técnico de sonido en RTVE Galicia, e integrante de The Rapants, una banda de Indie y Garage formada en Muros en 2018.

Ponemos el oído en la XXXI edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras que tendrá lugar en la ciudad de Alicante del 3 al 12 de noviembre. De sus contenidos, tanto exhibición de montajes como talleres y encuentros, nos habla su directora, Mónica Pérez Blanquer.

Del 7 al 9 de noviembre se celebra en Valladolid la décima edición de Mercartes, Mercado de Artes Escénicas, con Nines Carrascal como comisaria (y co-responsable de Histrión Teatro). Una cita en la que participan profesionales con distintos perfiles, como María José Mora (madrina y directora de Dansa València) y Rosa Sáinz-Pardo (jefa de Producción de Pentación Espectáculos).

Pedro Cano es el artista plástico más notable de la Región de Murcia, un humanista que ha establecido lazos entre Italia y nuestro país por medio de la pintura y las artes escénicas.A través de su productora y distribuidora, Nacho Vilar es uno de los promotores de Pedro Cano. Pintar el viaje, una propuesta escénica de Jorge Fullana, con textos de Juan Montoro Lara e interpretación de Sergio Alarcón, a partir de la vida nómada del pintor de Blanca, autor de series como Siete Teatros.

Teloncillo Teatro es historia viva del teatro infantil y juvenil en España. Con un espacio permanente en el Teatro Calderón, de Valladolid, preparan para el 2024 la obra 'La selva' y siguen representando 'Coser y cantar', con la que estuvieron nominados a los Premios Max en 2023. 

Con sus codirectores, Ana Isabel Gallego y Ángel Sánchez, hablamos de la historia de la compañía, sus proyectos en el presente, y analizamos el sector. 

La Tronera es el programa de cultura de RNE en Castilla y León, presentado por Helena Cerveto. Emisión cada jueves a las 13.10 horas. 

Gonzalo de Castro, Pedro Mari Sánchez y José Bustos interpretan a productor, guionista y director de 'Lo que el viento se llevó'. La obra nos narra lo que ocurrió entre ellos durante los cinco días en el el productor, David Selznick, se encierra con el guionista y el director para rehacer el guion de la famosa superproducción. Se cuenta que durante el encierro Selznick solo les permitió comer plátanos y cacahuetes, de ahí el título de la versión en castellano de la obra: "Plátanos, cacahuetes y lo que el viento se llevó". Título que nada tiene que ver con el original de Ron Hutchison: "Moonlight anda magnolias". José Troncoso dirige este montaje que lleva ya un año de gira por España.

Hoy en Por tres razones, conocemos una tecnología murciana para acabar con la disputa por el aire acondicionado. Alfonso Ramallo es profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, uno de los responsables de Smart comfort for all, dentro del Proyecto Phoenix, liderado por la UMU (Universidad de Murcia), que permitirá democratizar el control de la climatización y mejorar la productividad de los empleados.

Enrique Lanz y Yanisbel Martínez nos presentan Andersen, el patito Feo, un espetáculo familiar con música en directo y un sin fin de técnicas que se aunan para contar El patito feo de Andersen desde la bondad y la belleza y con una perspectiva de 2023.

La directora escénica Ana Zamora, flamante ganadora del Nacional de Teatro, habla de su carrera al frente de Nao d´amores, la exitosa compañía con la que se embarcó hace más de 20 años en la difícil aventura de recuperar nuestro teatro prebarroco.


Charlamos con Pablo Derqui y Blanca Portillo sobre La madre de Frankenstein, la adaptación de la novela de Almudena Grandes que dirige Carme Portacelli y representan en el Teatro María Guerrero de Madrid y depsués viaja al Teatre Nacional de Catalunya en Barcelona.

La discreta enamorada abre el nuevo curso de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Lluís Homar, director del montaje, habla de su trabajo en esta comedia de Lope de Vega y de sus líneas de actuación, al frente de la institución pública, para esta temporada.


El Centro Dramático Nacional acoge en el Teatro María Guerrero el espectáculo "La madre de Frankenstein", basado en la novela homónima de Almudena Grandes. Carme Portaceli es la encargada de dirigir la adaptación que ha llevado a cabo Anna Maria Ricart Codina. La obra se desarrolla en el ambiente opresivo de los años 50 en nuestro país y el escenario es el manicomio de Ciempozuelos donde un psiquiatra recién llegado de su exilio en Suiza se encuentra con Doña Aurora Rodríguez Carballeira, una mujer defensora de teorías eugenésicas, brillante y paranoide quien asesinó a su propia hija. La puesta en escena descansa en un elenco que lleva admirablemente el peso de esta historia contada a tres voces, Pablo Derqui (Germán Velázquez), Blanca Portillo(Doña Aurora) y Macarena Sanz (María Castejón). El resto del reparto está compuesto por Ferran Carvajal, Jordi Collet, David Fernández “Fabu”, Gabriela Flores, Belén Ponce de León, y José Troncoso, que ponen de relieve a través de un mosaico de personajes la realidad de la España de la dictadura.

El compositor Arturo Díez Moscovich ha convertido en ópera a 'El caballero de Olmedo' de Lope de Vega. El Teatro de la Zarzuela de Madrid acogió el estreno mundial de este montaje que dirge Lluís Pasqual. No es la primera vez que Pasqual se enfrenta al texto de Lope. La influecia del punto de vista del músico le ha llevado a abordar esta nueva versión de manera distinta. Para Boscovich la envidia que siente don Rodrigo hacia don Alonso es un eje esencial y el motor de los acontecimientos. Cuatro panós con proyecciones nos trasladan, de forma poética, a los distintos lugares donde ocurren los acontecimientos.