Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que será un consejo independiente y no Hacienda quien vigile por el cumplimiento de la ley de transparencia en el debate sobre las enmiendas a la totalidad. El presidente de este nuevo órgano será elegido por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados (30/05/2013)

La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, ha asegurado que el proyecto de la Ley de Transparencia, que hoy pasa un primer filtro en el Congreso al debatirse las enmiendas a la totalidad que han presentado los grupos parlamentarios, "será tan transparente con la monarquía como con esta casa", en referencia al Congreso. Además, ha incidido en que la propia Casa Real ha impulsado su inclusión en la futura ley que será la primera de Europa "que incluya explicitamente a la Casa Real".

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido hoy al PSOE que no utilice la violencia de género como instrumento de batalla política con el que que Gobierno y socialistas se tiren "los trastos a la cabeza". Así ha respondido Sáenz de Santamaría, en la sesión de control del Congreso, a las críticas vertidas por la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, que ha acusado a la vicepresidenta de no coordinar al Ejecutivo y ha subrayado la "total improvisación y falta de coherencia" del Gobierno en materia de violencia de género.

  • Lo recoge el anteproyecto de Ley de Emprendedores aprobado por el Gobierno
  • El límite a esta medida de la vivienda serán deudas superiores a 300.000 euros
  • Se podrán crear sociedades limitadas con un capital inferior a 3.000 euros
  • Los pequeños empresarios pagarán el IVA solo cuando cobren las facturas
  • El objetivo es que todas las medidas estén en vigor para el próximo año fiscal

Ver también: resumen del anteproyecto de Ley de Emprendedores (PDF)

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, responde a la pregunta sobre las palabras del expresidente del Gobierno, José María Aznar.

La vicepresidenta del Gobierno ha bromeado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Al hablar de la claúsula llamada "one in one out" la vicepresidenta ha dicho "las que entran por las que salen", tras lo cual le ha dado la risa. "Espero que no me cobren el uso de la frase", ha dicho al acabar.

Empezamos en el Congreso de los Diputados donde el debate, sobre todo en los pasillos, ha girado en torno a las declaraciones del expresidente del Gobierno, José María Aznar. El expresidente ha pedido que se bajen los impuestos y deja abierta la puerta a su vuelta a la primera línea de la política.

La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha aprovechado este miércoles la sesión de control al Gobierno para echarle en cara las críticas del exjefe del Ejecutivo José María Aznar, mientras que la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría le ha contestado recordando la crisis interna del PSOE y los presuntos casos de corrupción en los que se han visto implicados socialistas, como los ERE fraudulentos en Andalucía o el 'caso Feval' en Extremadura.

En su pregunta a Sáenz de Santamaría, Rodríguez ha acusado al Gobierno de no escuchar "ni a la oposición, ni a la sociedad", pero tampoco "a su propio partido", donde ha manifestado que "las críticas son cada vez más abiertas".

En este sentido, ha mencionado las declaraciones de Aznar, que reclamó una bajada de impuestos y una reforma fiscal "urgente", pero también las posiciones de los presidentes regionales del PP que se han enfrentado con 'Génova' ante la posibilidad del establecimiento de un objetivo de déficit asimétrico para las comunidades autónomas.

La vicepresidenta considera que el PSOE no está en condiciones de hablar de la situación interna de otros partidos porque son los socialistas los que "no andan en el mejor momento" y ha dicho a la portavoz que "con tantas ganas que tiene de crear discordia entre los ajenos, al final genera desconcierto entre los propios".

Sáenz de Santamaría ha reiterado tras el Consejo de Ministros que esta es una reforma hablada y discutida, y que buscarán en su tramitación parlamentaria, el apoyo de todos los grupos.

El Gobierno estudia acudir también al Tribunal Constitucional por la creación de una comisión del Parlamento catalán el pasado miércoles, para aplicar el derecho a decidir

El debate más tenso en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados de este miércoles, ha sido el protagonizado la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, y la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría. La vicepresidenta ha respondido a la portavoz que "el aborto no es un derecho de todos los españoles" después de que Soraya Rodríguez le pidiera que rectifique las declaraciones de los últimos días acerca del aborto, declaraciones de miembros del Gobierno y del PP. La vicepresidenta le ha reprochado los problemas internos del PSOE, como que el PSC fuera a la cumbre soberanista de Barcelona.