Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este viernes que el Gobierno español continúa con su apoyo a la candidatura olímpica con la que la ciudad de Madrid aspira a organizar los Juegos Olímpicos de 2020.

Sobre esa consulta el gobierno asegura que velará porque se cumpla la ley y no descarta acudir al Tribunal Constitucional. Hoy en los pasillos del Congreso se ha hablado mucho de las medidas que se podrían adoptar frente a la consulta soberanista pactada por CiU y ERC

En el congreso la vicepresidenta del Gobierno ha asegurado que el estado tiene mecanismos para frenar una consulta ilegal. Rajoy ha avisado de que separarse es ir contra el sino de los tiempos. Y los grupos de la oposición han reprochado a CIU y Esquerra que fomenten la inestabilidad de Cataluña.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha subrayado hoy que el ahorro en las administraciones es posible y el Ejecutivo lo ha demostrado en la Administración General del Estado, un ahorro que, ha dicho, "no es el chocolate del loro como apuntaban algunos", en alusión al PSOE. En su intervención en la XVIII Interparlamentaria del PP, Sáenz de Santamaría ha ilustrado esta afirmación poniendo varios ejemplos de ahorro en varias partidas estatales que suman 191 millones de euros.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y ha explicado que ha sido el árbitro encargado de emitir ese laudo el que ha solicitado la ampliación a petición de las partes implicadas.

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional anuló el laudo el pasado mes de noviembre y ordenó que se dictara la decisión tras escuchar las alegaciones de Iberia Express, la filial de bajo coste de Iberia.

El Gobierno ha anunciado este viernes la aprobación del recurso ante el Tribunal Constitucional del euro por receta que se cobra en Cataluña desde hace meses. Una medida que la Comunidad de Madrid también quiere poner en marcha a partir del 1 de enero. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, ha explicado tras el Consejo de Ministros que se ha decidido recurrir el euro por receta por considerarse que es inconstitucional y tras no haber llegado a un acuerdo con la Generalitat de Cataluña con la que se ha intentado llegar a un acuerdo.

La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha atacado este miércoles al PSOE en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso al aludir a las tensiones internas que vive el partido, después de que la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, la haya retratado como "portavoz de un Gobierno de la mentira".

Sáenz de Santamaría ha señalado que "con las políticas de su Gobierno, España está como está, y con su forma de hacer oposición, están ustedes y su partido como están". Por su parte, Soraya Rodríguez ha culpado a las políticas del actual Ejecutivo de que el país haya entrado en una "recesión profunda". "Mariano Rajoy, que se prometió como el gran rescate de la economía española, es el culpable de que, habiendo recibido hoy un primer rescate, España esté hoy al borde del segundo por sus medidas ineficaces e injustas", ha manifestado la socialista.

  • El ministro ha sido el centro de los fastos por el Día de la Constitución
  • Cree "injustificada" la reacción de Cataluña a su propuesta educativa
  • Los corrillos de políticos y periodistas sirven para repasar la actualidad
  • Por primera vez, la celebración ha tenido lugar en el Senado
  • Rajoy difiere su relato de la situación a su comparecencia del día 28
  • Las protestas contra el Gobierno y sus políticas se han hecho oír

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado que el Ejecutivo no compensará a los pensionistas por la desviación del IPC en 2012, una vez conocido el dato adelantado de noviembre que lo sitúa en el 2,9%.

"Hemos actualizado una parte y otra parte la hemos actualizado más, por equidad. Hemos intentado aplicar un principio de justicia en esto que para muchos será insuficiente, sobre todo cuando esperas otra cosa. Pero se ha intentado trabajar y sacar de donde podíamos para que la situación no fuera tan gravosa, aunque lo es", ha dicho la portavoz.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha explicado que "por prioridad de país, la prioridad de país hoy es cumplir (...) con nuestros compromisos de déficit para poder salir de la crisis, para volver a crecer y crear empleo en España. Esa es la razón de esta decisión tan difíicil".

Las pensiones no se van a actualizar con el IPC de noviembre. Hoy hemos conocido el dato adelantado de los precios en ese mes, el que se utiliza como referencia para revalorizar las pensiones, y se ha situado en el 2,9%. El Gobierno ha anunciado, que la subida será del 2% para los pensionistas que cobren menos de 1000 euros y del 1% para los que cobran más de esa cantidad

El PSOE acusa al gobierno de mentir gravemente y de empobrecer a los pensionistas. Dicen que se trata de un recorte cruel. Y según UGT, la subida anunciada no cubre las necesidades de los pensionistas.