Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Senado debate a esta hora los 9 vetos presentados por la oposición a los Presupuestos del Estado del año que viene. En la defensa de las cuentas públicas el ministro de Hacienda ha anunciado que se convocarán 100 nuevas plazas en la Administración para reforzar la alta gestión de los números del Estado. . Los nuevos puestos serán de diplomáticos, abogados, economistas o interventores y que se sumarán a otros de inspectores de Hacienda o de gestión laboral. El ministro Montoro ha adelantado que la recaudación por IVA aumentó un 11% en el pasado noviembre.

El Senado abrió sus puertas al público dos jornadas para conmemorar el aniversario de la Constitución y nosotros estuvimos allí.

El titular de Educación, José Ignacio Wert, se ha convertido este 6 de diciembre en el centro de atención de los fastos por el 34º aniversario de la Constitución. El ministro ha bromeado con las críticas que está recibiendo por el borrador de la nueva ley educativa anunciada por el Gobierno, especialmente por parte de la Generalitat de Cataluña. "Soy como un toro bravo, me crezco con el castigo", ha comentado a los periodistas. Muchos corrillos ten los pasillos del Senado también sobre la crisis. El ministro de Economía ha anunciado que el dato del PIB en el cuarto trimestre será muy malo y mejor en los dos primeros de 2013. Ha sido ambiguo sobre el cumplimiento del déficit porque, ha dicho, lo importante, es que la Unión cree que España está haciendo bien los deberes. También sobre el déficit el ministro de Hacienda ha adelantado que habrá comunidades autónomas que no lo cumplirán, incluidas algunas del PP. También se ha hablado mucho de reforma de la Constitución.

El Día de la Constitución también ha dejado imágenes de fuera del Senado, de la calle. De quienes se han acercado a ver a los políticos y quienes lo hacían para protestar. También fuera, la calle, ha dejado la imagen de quienes se han acercado a ver a los políticos y quienes lo hacían para protestar. Reivindicaciones más sonoras, con gritos y pitos, y otras más silenciosas, como la chapa que lucían los periodistas con el lema "Sin periodismo, no hay democracia". Así se recordaba el mal momento de la profesión y el papel que los informadores tuvieron en la construcción de la democracia. En las puertas de la Cámara alta también se han concentrado profesionales de Telemadrid amenazados con el despido.

  • El ministro ha sido el centro de los fastos por el Día de la Constitución
  • Cree "injustificada" la reacción de Cataluña a su propuesta educativa
  • Los corrillos de políticos y periodistas sirven para repasar la actualidad
  • Por primera vez, la celebración ha tenido lugar en el Senado
  • Rajoy difiere su relato de la situación a su comparecencia del día 28
  • Las protestas contra el Gobierno y sus políticas se han hecho oír
34 años para la Constitución española y una celebración de estreno.

La Constitución celebra hoy su aniversario oficial por primera vez en el Senado

  • También se estrena en el acto Rajoy como presidente del Gobierno
  • La celebración llega en un momento duro de la crisis y con un visible desencanto
  • Está previsto que acudan ocho presidentes autonómicos
  • Se espera la ausencia de los diputados de Izquierda Plural, PNV, Amaiur o ERC

Un grupo de médicos y trabajadores de la sanidad madrileña han protagonizado el inicio de las XV jornadas de Puertas Abiertas del Senado, que ha inaugurado esta mañana el presidente de la Cámara Alta, Pío García Escudero. Las puertas se han abierto a las diez en punto de la mañana y, un año más, el primero en atravesarlas ha sido Joaquín del Barrio, que ha saludado al presidente del Senado y a los miembros de la Mesa, que hoy se estrenaban en la recepción oficial a los ciudadanos con motivo del Día de la Constitución.

Entre los visitantes, se encontraban médicos y trabajadores de varios hospitales públicos madrileños que, tras atravesar el arco de seguridad como el resto de ciudadanos, han ocupado los escaños del antiguo Salón de Plenos, desde donde se emitía en directo un programa de radio. Una vez allí, se han puesto batas blancas que llevaban en bolsos y mochilas en protesta por la reforma sanitaria planteada por el Gobierno regional y, posteriormente, han abandonado el salón y se han sumado con normalidad a la visita del Senado, ya sin las batas. Al margen de la protesta sanitaria, las jornadas de puertas abiertas transcurren sin incidentes en una año especial para la Cámara Alta, que acogerá por primera vez el acto central del Día de la Constitución, según ha destacado Pío García Escudero.

Jornada de puertas abiertas en el Senado con motivo del trigésimo cuarto aniversario de la Constitución.

Con este motivo los programas de Radio Nacional, "El día menos pensado" y "Crónica de Madrid", se emiten en directo desde la Cámara Alta

Recorremos el Senado de la mano de Isidro Fernández Rozada, senador del PP por Asturias y el más veterano de la Cámara.

Tengo nostalgia de haber dejado la enseñanza durante tantos años pero no estoy nada arrepentido de haber contribuido a la mejora de la situación a través de la actividad política.

Creo que la labor y el rigor con el que los senadores trabajan no es suficientemente conocido. Hay un término medio que es acercarse al trabajo que allí se hace y potenciar todo el trabajo que podamos para intentar reformar la Constitución para que en nuestro sistema una de las dos Cámaras se gane el prestigio siendo auténtica Cámara de representación territorial (04/12/12).

El presidente del Senado, Pío García-Escudero, justifica la reforma de la Ley Orgánica a la Mejora de la Calidad Educativa, en cuyo borrador se recoge que las comunidades tendrán que pagar la enseñanza privada en castellano si no hay oferta pública, y critica la postura de la Generalitat de Cataluña al respecto. "Me asombra oír a la consejera hablar de que la lengua vehicular en la educación en Cataluña es en catalán. Me pregunto por qué, por qué tiene que darle una prioridad al catalán sobre el castellano cuando las dos lenguas son cooficiales en Cataluña. Es algo que no entiendo. Yo creo que hay que aprovechar esa riqueza que sobre todo tienen en Cataluña, en el País Vasco y Galicia, pero saber hacerlo sensatamnete", explica (04/12/12).