Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Jude Bellingham está en racha o, como se diría en su lengua natal, está "on fire". El centrocampista inglés del Real Madrid marcó este martes en la goleada de su selección frente a Escocia (1-3) en Hampden Park.

Un duelo clásico del fútbol europeo que conmemoraba los 150 años de rivalidad histórica. Noruega, que venció a Georgia por 2-1 con goles de sus dos estrellas: Haaland y Odegaard.

Sarina Wiegman sabe lo que es ganar con dos selecciones: Inglaterra y Países Bajos. Ella forma parte de ese 37,5% de seleccionadoras mujeres en este Mundial y ha conseguido lo que nadie antes, hombre o mujer. Ganó la Eurocopa 2017 con Países Bajos, selección con la que llegó a la final del Mundial de 2019... Y con Inglaterra repitió: Eurocopa de 2022 y ahora otro mundial El futbol femenino, crece con ella. 

Horario y dónde ver gratis en TV el partido entre España e Inglaterra en el Mundial femenino 2023

A raíz de los insultos a Vinícius Júnior en el estadio de Mestalla, hemos querido saber cómo tratan el racismo en otras ligas de fútbol gracias a la ayuda de nuestros corresponsales.

En Inglaterra, las primeras campañas contra el racismo surgieron en los años 80, y aunque el tema está muy avanzado en los campos, sí resulta más común online. Además, hace dos años, quien fuera presidente de la federación tuvo que dimitir por decir que un jugador negro era "de color".

En Francia, el último episodio grave en los campos fue en 2019 cuando un árbitro interrumpió un partido porque un espectador hizo gestos simiescos a uno de los jugadores. Sin embargo, a día de hoy otra polémica ensombrece el fútbol francés, y son las acusaciones hacia el actual entrenador del PSG, el cual habría comentado en privado que en su anterior equipo, el Niza, había "demasiados negros y árabes".

En Alemania la concienciación es mucho mayor: no solo se actúa a posteriori, con sanciones, sino que los propios hinchas organizan talleres y otras campañas para combatir el racismo en los campos. Además, para la concesión de licencias, los clubes deben cumplir ciertas medidas contra la discriminación que tocan a todas las partes.

Y en Italia, por el contrario, el racismo se encuentra mucho más a la orden del día. Es cierto que existen multas y sanciones para los clubes y los hinchas acusados, pero el principal problema es que allí muchos de los ultras tienen conexiones con el crimen organizado o con la extrema derecha, por lo que presionan a los equipos y estos terminan por eliminar las sanciones..

Corresponsales: Sara Alonso (Inglaterra), Antonio Delgado (Francia), Beatriz Domínguez (Alemania) y Jordi Barcia (Italia).