El año que viene entrará en vigor en la mayor parte de países europeos el controvertido Plan Bolonia. Sobre él debaten Carlos Berzosa, rector de la Universidad Complutense de Madrid; Beatriz García Rubio y Toil Delgado, del Sindicato de Estudiantes; y Daniel Peña Sánchez, el rector de la Universidad Carlos III de Madrid (01/03/09).
La que será la primera promoción Bolonia ya estudia en algunas universidades españolas. Son alumnos cuyas titulaciones estarán homologadas con Europa y que podrán seguir sus estudios en el extranjero.
Una convergencia que supone grandes reformas en los métodos y en los aprendizajes. Desaparecen las diplomaturas; las carreras serán de 4 años y más vinculadas a la empresa. Pero no todos están de acuerdo con la reforma. Quienes se oponen temen que el llamado Plan Bolonia signifique la privatización encubierta de la enseñanza pública.
- Felipe Petriz, director general de Universidades, disecciona la reforma de Bolonia
- Asegura que el movimiento estudiantil presenta dificultades para dialogar por su diversidad
- Considera que no habrá problemas para convalidar los títulos a escala europea
- Respeta la huelga del día 12 de marzo, aunque ve irreversible la reforma
- ¿Tienes más preguntas para Petriz? Envíaselas
- Todo sobre Bolonia, en nuestro especial
- Felipe Petriz, director general de Universidades, disecciona la reforma de Bolonia
- Asegura que las becas se mantienen y se incrementa su dotación
- Además, se introduce el llamado préstamo renta para el nivel de máster
- ¿Tienes más preguntas para Petriz? Envíaselas
- Todo sobre Bolonia, en nuestro especial
- Felipe Petriz, director general de Universidades, disecciona la reforma de Bolonia
- Asegura que la implantación del nuevo sistema está en su ecuador
- Petriz niega que la Universidad se vuelva elitista o que se establezcan barreras
- ¿Tienes más preguntas para Petriz? Envíaselas
- Todo sobre Bolonia, en nuestro especial
La 2 Noticias quiere tu vídeo sobre el Plan Bolonia. Envíalos a través de nuestro especial sobre Bolonia y se emitirán en el programa.
- ¿Qué te gustaría preguntarle a la ministra de Ciencia e Innovación?
- Graba tu pregunta para Garmendia en un vídeo y envíanosla
- Las preguntas se le plantearán a la ministra en 'Los Desayunos de TVE'
- Garmendia contestará el 5 de marzo a las 9:30 en la 1
- Aquí puedes ver las preguntas que ya han llegado
- Todo sobre el Proceso de Bolonia en nuestro especial
- Summa fue la encargada del diseño de la nueva identidad corporativa de RTVE
- Los premios son de carácter honorífico pero se plantean dotarlos económicamente
- La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar la próxima primavera en Córdoba
- Según Garmendia sería una "irresponsabilidad" paralizar el plan
- Considera necesario el apoyo sin ambigüedades de las autoridades
- No obstante, se admitirán sugerencias para la transición "rápida y eficaz" de Bolonia
- Estima que en el curso 2009-2010 habrá más de 900 nuevos grados adaptados al EEES
- Bolonia pretende adaptar la universidad al Espacio Europeo de Educación
La ministra de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia, asegura que todos deben implicarse para llevar a cabo la reforma de la Universidad. Respecto a las críticas de los estudiantes, dice que su ministerio siempre va a escuchar sus reivindicaciones, pero a la vez pide que éstas se realicen dentro de los cauces democráticos y sin violencia (03/01/09).
- Augura un primer semestre de año "complicado" y una recuperación a finales del 2009
- Apela a la responsabilidad de todos los grupos políticos y pide una oposición constructiva
- Critica la falta de diálogo habitual y sistemático con los agentes del sistema financiero
- La reforma de la Universidad, dice, "requiere la implicación de toda la sociedad"