Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En las últimas 24 horas, en la Región de Murcia no se ha registrado ningún fallecido por COVID-19. En los próximos días se relajará el confinamiento. El Gobierno regional y los sectores más afectados como peluquerías, pequeñas tiendas de ropa y bares y restaurantes piden más concreción al Ejecutivo central.

Los hosteleros se preparan para la reapertura. El Ayuntamiento de Cartagena y Hostecar van a poner en marcha una comision tecnica para analizar y adaptar las terrazas de bares y restaurantes a la nueva situacion generada por la crisis de coronavirus. El sector solicita ampliar el tamaño de las terrazas sin que esto suponga un incremento de la tasa municipal.

Ni un fallecido con coronavirus en las últimas 24 horas. Por primera vez desde el día 23 de marzo no ha habido ninguna muerte con lo que la lista se mantiene en 130. Con el desconfinamiento por fases ya a la vista -se comenzará a abrir la mano el sábado y en la Región entraremos en fase 0 el lunes- las cifras de la pandemia siguen a la baja. Hay 40 curaciones más, con lo que se llega ya a 1.153. Se han reducido en once los ingresos hospitalarios y se sitúan en 71. En la UCI hay 20 pacientes, dos menos que ayer. Lo que está lejos de repuntar es la economía y el empleo. La EPA nos ha dado un nuevo indicio... No cuenta los afectados por ERTES pero revela que en la región hay casi 12.000 parados más que hace un año, respecto último trimestre el empleo cae en 7.500 trabajadores...

La Comisión Central de Explotación del Trasvase Tajo-Segura ha aprobado un trasvase de 38 hectómetros cúbicos de agua para abril. Lucas Jiménez, presidente de los regantes del acueducto. A esta hora, el presidente del gobierno regional Fernando López Miras analiza el plan de desconfinamiento que acaba de presentar en rueda de prensa Pedro Sánchez. La desescalada tendrá cuatro fases desde el 4 de mayo durante 8 semanas, hasta finales de junio. 28/04/2020

A la espera de conocer los detalles del Gobierno central sobre el desconfinamiento, el presidente de la comunidad autónoma ha insistido en su temor a que la desescalada pueda provocar un empeoramiento de la pandemia en la Región. Fernando López Miras se ha mostrado incluso partidario de prorrogar otra vez el estado de alarma si no hay garantías suficientes. En el último año, Murcia suma casi 12.000 parados más según la Encuesta de Población Activa. En el primer trimestre fueron 2.000 desempleados más y eso es únicamente el efecto incipiente de la crisis del coronavirus.

La cifra de parados aumentó en Murcia en el primer trimestre de este año un 1'6 por ciento, 2.000 personas más, hasta 119.2000. Respecto a hace un año, son 11.800 más, lo que supone un incremento de casi el 11 por ciento, el segundo más elevado de todo el país.. Son datos que se recogen en la Encuesta de Población Activa, la EPA, que se acaba de hacer pública. Por otra parte, y, pese a registrarse 22 nuevos casos en la región por coronavirus, la cifra de curados sigue aumentando, 123 más en las últimas 24 horas, y reduciéndose la de casos activos, 103 menos. El gobierno regional insiste en que, ante un proceso de desescalada, desde Madrid se garantice un plan de movilidad para evitar desplazamientos a la región desde otras comunidades para evitar un posible rebrote.

La Autoridad Porturia ha retomado las obras del Paseo Alfonso XII donde se va construir una rotonda de acceso a la terminal de cruceros y se va a  unificar el pavimento en toda el area comercial, la proxima semana se reanudaran las obras en Escombreras, donde esta previsto prolongar hasta el Fangal la red de tuberias por la que circulan los graneles liquidos.

En la Región, el numero de curaciones (1.113) duplica ya al de enfermos activos por coronavirus que son 550. Aún así tenemos que sumar dos  fallecidos más con lo que llegamos a 130 y hay que subrayar que la pandemia no ha terminado ni tampoco las medidas de confinamiento. El Consejo de Ministros estudia hoy el proceso de la desescalada mientras se siguen observando vulneraciones del confinamiento desde que el domingo se abrió la mano para la salida de los niños a tomar el aire a la calle. Los sindicatos calientan los preparativos de un primero de mayo que también será atipico reclamando medidas de prevención de la siniestralidad en el trabajo en el día mundial de la salud laboral.

El gobierno central aprobará mañana el plan de desescalada. La Región exige garantías. El ejecutivo murciano pide que cualquier medida que se adopte debe incluir un control de la movilidad para evitar el efecto llamada de ciudadanos de otras comunidades. 27/04/2020

La Región de Murcia no ha registrado casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas. La desescalada ha comenzado con la salida de los niños a la calle aunque no todos han cumplido las normas a rajatabla. Desde hoy, se enfrentan a sanciones. Tambíen desde este lunes los mayores de 65 años pueden retirar de las farmacias dos mascarillas gratuitas por tarjeta sanitaria.

Los mayores de 65 años pueden retirar desde hoy dos mascarillas quirúrgicas gratis de las farmacias. En las últimas 24 horas no se ha detectado ningún nuevo positivo por coronavirus en las 339 pruebas llevadas a cabo, entre PCR y test de inmunidad. Además otras 70 personas se han curado. Lamentablemente hay que contabilizar un nuevo fallecido, 128 en total.

Once agentes de la policia local de Cartagena esperan en aislamiento domiciliario el resultado de las pruebas de Covid-19 a un efectivo en practicas que le viernes informo desde su casa de que presentaba sintomas compatibles con la infeccion.