Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Asociación para el Estudio de Mejora de los Salmonidos (AEMS) Rios con Vida ha realizado un informe en el que denuncia la ilegalidad y el daño que produce desde el punto de vista ambiental: la suelta de truchas no autóctonas en los ríos españoles (07/04/10).

Este fin de semana se celebra una de las ferias taurinas más importantes de la temporada, la de la Maestranza en Sevilla, en un momento en que los toros vuelven a estar en el centro de la polémica social y política. La admisión a trámite, por el Parlamento catalán, de una iniciativa legislativa popular para suprimir las corridas en esa comunidad, ha abierto un debate que se extiende también fuera de Cataluña y en el que ha intervenido hasta el propio Rey. Los grupos animalistas piden que se prohiba la fiesta de los toros porque el animal es torturado en un espectáculo público. Y, en todo caso, que se supriman las ayudas públicas a la fiesta, que estiman en más de 500 millones de euros. Los taurinos defienden que la fiesta es arte y cultura, y un símbolo de nuestro país. De momento, los festejos populares con toros y vaquillas no están en cuestión, aunque para muchos sean tan censurables como la muerte de un toro en la plaza. (03/04/2010).

Serie: Biodiario Capítulo: La cigüeña blanca. Programa 4 Dirección: Luis Miguel Domínguez Sinopsis: Sección 1: Muchas cigüeñas blancas permanecen a las afueras de Madrid durante todo el invierno. Otras continúan migrando.

Hoy, dentro de la serie que TVE dedica esta semana al Medio Ambiente, les hablamos de esa gran amenaza para nuestras plantas y animales autóctonos.

Serie: Biodiario Capítulo: El calamón. Programa 3 Dirección: Luis Miguel Domínguez Sinopsis: Sección 1: Gracias a las reintroducciones practicadas en diferentes humedales del mediterráneo, podemos volver a observar esta preciosa ave, el calamón, en el delta del Ebro.

WWF ha expresado su desacuerdo con que los gobiernos asistentes a la COP 15 del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que se celebra en Doha, Qatar, no hayan prohibido finalmente el comercio del atún rojo en el Atlántico.

Una sola especie de tiburón de las cuatro propuestas -el topo- obtuvo este martes la protección de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Por 86 votos contra 42 (en votación secreta), los Estados miembros de la CITES decidieron que este tiburón ('Lamna nasus'), pescado fundamentalmente en aguas templadas y considerado "en peligro" en el Atlántico noreste, sólo podrá ser comercializado bajo condiciones.

Más de 175 países están reunidos en Dakar, hasta el día 25 de marzo, para decidir que especies deben incluirse en la lista de especies protegidas y en peligro de extinción. Ni el atún rojo, ni los corales rosas, ni el oso polar han sido incluidos en esta lista de protección atendiendo a criterios económicos sobre los científicos. (24/03/10)

El conejo de monte es una pieza fundamental en la cadena de la biodiversidad de la península Ibérica. Muchas especies en peligro de extinción necesitan al conejo para existir. - Los pastores españoles son, en gran medidad, responsables del fabuloso paisaje que hoy conocemos.

En 2010 la distinción anual que otorga la organización conservacionista SEO Birdlife, ha recaído en el buitre negro, el ave rapaz más grande de España. (23/03/10)

Un año más, las grullas llegan a Extremadura. Después de atravesar media Europa para invernar en nuestro país, estas aves son un símbolo de la biodiversidad que alberga el paisaje extremeño. Aunque no tenemos que desplazarnos hasta Extremadura para ver las grullas pasar.

[an error occurred while processing this directive]