Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Casi 100.000 espectadores han visto ya la última obra del dramaturgo catalán Jordi Galcerán, Burundanga, que se representa en el Teatro Lara de Madrid hasta el 30 de diciembre. Dos de sus actores protagonistas, Eloy Arenas y Mar Abascal, y el propio Jordi Galcerán nos hablan de esta comedia sobre una pareja de enamorados cuyas vidas están a punto de cambiar por un embarazo imprevisto (12/12/12).

Cine político, una violenta mirada al salvaje oeste, adaptaciones literarias... están entre las historias elegidas por el Instituto de cine Americano como las mejores del 2012. Una selección en la que todos son ganadores y en la que se valora el trabajo de todo el equipo que ha hecho posible la película.

Hoy se ha presentado en Barcelona la película "El Bosque" en la que participa Televisión Española y que se estrena este viernes. Basada en un cuento del escritor catalán Albert Sánchez Piñol, el film ofrece una mirada diferente de la guerra civil y del amor con un toque de ciencia ficción que dará mucho que pensar al espectador.

El Circo del Sol, la compañía canadiense que ha revolucionado el mundo del circo, tiene en marcha un nuevo espectáculo. Se llama "Kooza", y aunque no llegará a nuestro país hasta marzo del año que viene hoy hemos estado con su creador en Madrid.

Anoche en Londres se extendía la alfombra roja para el mago del suspense Alfred Hitchcock. Anthony Hopkins resucita al director británico en una película que nos cuenta el rodaje de su mítica "Psicosis".

Antonio Muñoz Molina presenta su nuevo libro, El atrevimiento de mirar publicado por Galaxia Guttenberg/circulo de lectores. En sus páginas descubrimos como la última lección verdadera del arte es cuando te enseña a mirar la vida y a entenderla. Este libro es una recopilación de ensayos que ha ido escribiendo a lo largo de 20 años, unas veces para catálogos de exposiciones y otras para conferencias.

Conversamos con Antonio Muñoz Molina (10/12/12).

"Bohemios en París", una muestra ambiciosa entorno del mundo de la bohemia asociado a los artistas de los bajos fondos de esta ciudad, que proyectan su vida en su obra.

Terminado el puente de la Constitución, es momento de hacer balance de la ocupación hotelera. Lo hacemos fijándonos en el impacto sobre el turismo rural.

Jesús Marco Lucía, presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR)

Se muestra contento con la ocupación porque a última hora ha rondado el 65%. Eso sí explica que ha sido irregular, sobre todo "se ha incrementado las zonas de nieve" como los Pirineos, Cantabria, y Teruel y también Navarra, la Rioja y el Camino de Santiago.

En cuanto a la temporada de Navidad indica que tiene buenas perspectivas sobre todo en Nochevieja donde esperan una ocupación del 80 o 90% aunque eso no impide que el resto del año sea flojo.

Como todo el sector, debido a la crisis, se ha notado una bajada muy grande tratamos de hacer ofertas incrementado las actividades y eso permite una cierta alegría.

" 2013 lo miramos con optimismo pero pegados a la realidad".

Estamos tratando de atraer al turismo rural a los extranjeros pero somos un turismo emergente y no nos conocen todavía (10/12/12).

"El éxito verdadero es poder dedicarse dignamente a la música", afirma Pablo Alborán, quien nos presenta su nuevo trabajo discográfico, Tanto, del que nos regala en acústico tres canciones: el primer sencillo, también llamado "Tanto"; "El beso" y "Éxtasis". "Ahora más que nunca hace falta amor, y el amor también es empatía, es ponerse en la piel de la otra persona, es el entendimiento, es ser generoso, ser humilde... El amor son muchas cosas, mucho más que ese termino 'rosita', por llamarlo de alguna manera", explica (10/12/12).

Premios Nobel en Estocolmo.

Nobel Forum en Gran Canaria.

Estreno en el Teatro Real el nuevo espectáculo del bailaor Israel Galván, titulado Lo Real, sobre las víctimas del holocausto nazi.

Defensa de los Derechos Humanos por parte de la música.

Lo último en arte digital audiovisual en Centro Cibeles de Madrid.

Un nuevo Louvre en Francia.

Música de Otis Redding.

El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, que falleció recientemente, dejó el Avilés como legado un centro cultural que lleva su nombre, un edificio emblemático cuya gestión está suscitando polémica en los últimos meses.

Primer balance del puente de diciembre en el sector turístico. Han sido cuatro días buenos para las estaciones de esquí y para Canarias, donde es temporada alta. En el resto, todo apunta a que se repiten los datos de hace un año.

El grupo Los Planetas fue cabeza de cartel anoche en la segunda jornada del Primavera Club en Madrid. Los granadinos llevaban dos años sin tocar juntos y regresaron a Madrid para hacerlo acompañados de otras bandas que eligieron ellos mismos como Airbag, Punsetes o Klaus and Kinsky. La noche se llamó "La alineación de los Planetas y fue una muestra de la mejor música independiente.