Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta semana jueces, fiscales, procuradores y abogados han parado para mostrar su rechazo a la reforma judicial planteada por el Gobierno.Concentraciones como éstas se han repetido en las puertas de los juzgados de toda España. Dicen , entre otras cosas, que esa reforma supone modificar sus condiciones de trabajo y que el cobro de tasas no garantiza el acceso de todos los ciudadanos a la justicia. Solicitan la dimisión de Alberto Ruiz Gallardón. El ministro de justicia dice que las quejas de los jueces son porque no van a cobrar paga extra de navidad y se reducen sus días libres. Desde la judicatura niegan este extremo y aclaran, que lo que piden es una justicia independiente y de calidad. El Consejo del Poder Judicial estudiará un informe que duda de la constitucionalidad de la reforma del Código Penal del Gobierno.El informe, elaborado por la vocal progresista Margarita Robles, mantiene que la figura de la prisión permanente revisable es contraria a la reinserción social. Sobre la custodia de seguridad de 10 años, el texto dice que se trata de una pena de prisión "encubierta". El informe no es vinculante pero, si sale adelante, supondría un revés a la reforma del Código penal del Gobierno.

La Carta Magna celebra su 34 cumpleaños y la Ciudad de Ceuta también ha querido celebrarlo con distintos actos. Entre ellos el presidido por el Presidente de La Ciudad y el delegado del Gobierno. En sus discursos ha estado muy presente la crisis económica.

La Carta Magna celebra su 34 cumpleaños y la Ciudad de Ceuta también ha querido celebrarlo con distintos actos. -- 27 mujeres, senadoras y diputadas, participaron en la elaboración de La Carta Magna con el desafío, además, de sentar las bases para la igualdad de género... Ahora un documental, "Las constituyentes" nos recuerda su historia. -- Los más pequeños también han celebrado el aniversario de la Constitución.

Esta semana se ha celebrado Pleno de la Asamblea de Ceuta. La externalización de algunos servicios de atención a menores y el destino de un sobrante de la partida de cultura han sido algunos de los asuntos tratados.-- Una de cada cuatro peticiones de asilo político que realizan los inmigrantes en España se resuelven "satisfactoriamente". Son declaraciones de la directora general de Política Interior, María Cristina Díaz Márquez, que ha visitado Ceuta esta semana para reunirse con el delegado del Gobierno, Francisco Antonio González. Ambos han hablado sobre todo de asilo y al respecto la representante del ministerio del Interior ha dicho que las peticiones de asilo en Ceuta se han reducido considerablemente.

245 millones de euros, 25 menos que en 2012. Ese es el total con el que trabaja el Gobierno de la Ciudad de cara a los Presupuestos para el próximo año. El sábado en consejo extraordinario el Gobierno aprobaba el proyecto de esos presupuestos que, según el Consejero de Economía, nacen marcados por la crisis y por la obligación de no recurrir a créditos para financiar inversiones.

Esta semana ha entrado en vigor la ley que prevé una subida generalizada de las tasas judiciales. Una medida que nace con el apoyo del PP y la oposición de todos los partidos con representación parlamentaria. El PSOE ya ha dicho que la recurrirán ante el Constitucional. Todas las asociaciones de jueces fiscales y abogados se oponen a las tasas y piden diálogo para reformar la ley.

Evitar los recortes en las partidas relativas a políticas de cohesión, a las ciudades autónomas como Ceuta y Melilla o a territorios ultraperiféricos como las Islas Canarias y también en la agricultura. Ese es el objetivo del presidente del Gobierno. Rajoy participa en Bruselas en la cumbre donde se debaten los presupuestos europeos para el periodo 2014-2020. El Presidente Vivas cree que hasta el último minuto se puede negociar. Rajoy reconocía esta semana que es "inaceptable" la propuesta del Consejo sobre el presupuesto de la UE. España perdería hasta 20.000 millones de euros.

Unas 400 personas acudían a la concentración convocada por los sindicatos para pedirle al Gobierno del Partido Popular que abandone sus políticas de recorte y austeridad. Según la delegación del Gobierno, el impacto de la huelga en la ciudad ha sido prácticamente nulo, tanto en la administración como en la actividad económica y comercial. Tanto Comisiones Obreras como UGT han dicho que esperaban más apoyo ciudadano en esta huelga.

Finalmente no ha habido acuerdo global entre el PSOE y el Gobierno y, como estaba previsto, el Ejecutivo central ha aprobado un real decreto ley con medidas urgentes de protección para los deudores hipotecarios de manera que se pueda frenar la sangría de desahucios. El Ejecutivo lanzaba una última propuesta, que los socialistas no han aceptado. A pesar de que reconocen que la negociación ha sido positiva, hay tres diferencias fundamentales: La renta mínima anual a partir de la que se frenarán los desahucios, el código de buenas prácticas de la banca y la reforma de la Ley hipotecaria.

El número de parados registrados en Ceuta subió en 327 personas, un 2,54%.El número total de desempleados se sitúa en algo más de 13.200 personas. En el conjunto de España el paro subió en 128.242 personas el pasado mes de octubre, esto es un 2,7 por ciento más que en septiembre.

El presidente Vivas se ha reunido en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el que ha sido su primer encuentro con el jefe del ejecutivo desde que éste llegara a la presidencia. En la rueda de prensa que ha seguido a este encuentro Vivas ha dicho que el Gobierno se ha comprometido a defender ante las instituciones europeas la necesidad de reconocer de forma "estable" el "hecho diferencial" que comparten tanto Ceuta como Melilla, por el hecho de ser "fronteras terrestres de Europa en África" .Y tener "unas exigencias desde el punto de vista social verdaderamente notables y singulares".

El Estado atenderá la presión migratoria de Ceuta y del Estrecho. Así lo ha señalado la Secretaria General de Inmigración y Emigración, Marina del Corral, de visita esta semana en Ceuta. Del Corral se ha reunido con el presidente Vivas y con el Delegado del Gobierno en Ceuta, y les ha informado sobre las actuaciones que está llevando a cabo el Gobierno central para evitar la llegada de menores extranjeros no acompañados a la ciudad.

Apoyo unánime de los grupos parlamentarios en el Senado para blindar la bonificación del 50 por ciento del transporte para los residentes en Ceuta, Melilla, Canarias y Baleares. Tras la moción defendida por Coalición Canaria el gobierno ratificaba que el descuento en tarifas aéreas y marítimas no se vinculará a la disponibilidad presupuestaria.