Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

--Los acusados por la muerte de Mari Luz sabían lo que hacían: los forenses declaran que Santiago y Rosa del Valle no presentan alteraciones intelectuales ni de voluntad.

--En el juicio en Sevilla por el doble atropello mortal del Paseo de Colón, los peritos certificarán la velocidad real a la que circulaba el acusado.

--"Caso Mercasevilla": La Fiscalía ha pedido multas para cuatro imputados.

--Protesta de docentes y estudiantes del Conservatorio de Danza deSevilla por el mal estado de las dependencias.

--En Palomares, Sevilla segunda jornada de trabajo para la comisión mixta Estados Unidos-España que evalúa las zonas con residuos radioactivos.

--Presentada "Arte Menor", obra inédita durante más de un siglo del Nobel Juan Ramón Jiménez.

noticiasandalucia.tve@rtve.es

--Comienza en Sevilla el juicio por el doble atropello mortal del Paseo de Colón.

--La Fiscalía pide nueve años y medio de cárcel para el conductor, que doblaba la velocidad y la tasa de alcoholemia y tenía el carnet retirado porque había perdido todos los puntos.

--En la Audiencia de Huelva prosigue el juicio por el crimen de Mari Luz: los forenses confirman que estaba viva cuando la arrojaron al río.

--En página política, cruce de acusaciones entre Junta y PP en torno al posible fraude en los EREs financiados con dinero público.

--La organización agraria ASAJA anuncia movilizaciones en todas las provincias andaluzas ante la crisis en el campo.

--Aires de Carnaval: el concurso de agrupaciones de Cádiz, en cuartos de final.

noticiasandalucia.tve@rtve.es

--Prosigue en Huelva el juicio contra Santiago y Rosa del Valle por el crimen de Mari Luz.

--La Policía Científica confirma que encontró fragmentos de cabello coincidentes en la ropa de Mari Luz y el maletero de Rosa del Valle, lo que podría demostrar que el cuerpo estuvo allí.

--El padre de la pequeña, Juan José Cortés, rompe su silencio: pide no declarar en la misma sala donde están los acusados de la muerte de su hija.

--Los equipos de rescate siguen buscando, sin resultados, al montañero desaparecido en Sierra Nevada.

--La juez del Caso Mercasevilla imputa al gerente municipal de Urbanismo y a un funcionario.

--Día Internacional por la Igualdad Salarial: los sindicatos recuerdan que las mujeres siguen ganando hasta un 25% menos que los hombres por el mismo trabajo.

--El sector de la fresa apuesta por la innovación, con el control biológico de las plagas.

noticiasandalucia.tve@rtve.es

--En Sierra Nevada prosigue la búsqueda del senderista británico desaparecido.

--Los servicios de rescate peinan la montaña, aunque hay escasas esperanzas de encontrarlo con vida.

--Juicio en Huelva por el crimen de la niña Mari Luz: policías de la investigación reiteran que Santiago del Valle se autoinculpó tras su detención.

--Reunión entre el ministro de Trabajo, el presidente de la Junta y los agentes sociales para analizar las políticas de empleo.

--96 de cada 100 andaluces consideran el paro el principal problema de la comunidad, según el sondeo de CEPES.

--En Deportes, el Sevilla puso fin a su mala racha con la victoria ante el Hércules.

--"Kippenberger miró a Picasso" abre sus puertas en el Museo de Picasso de Málaga.

noticiasandalucia.tve@rtve.es

21/02/11

--En Sierra Nevada prosigue la búsqueda del senderista británico desaparecido.

--Los servicios de rescate peinan la montaña, aunque hay escasas esperanzas de encontrarlo con vida.

--Juicio en Huelva por el crimen de la niña Mari Luz: policías de la investigación reiteran que Santiago del Valle se autoinculpó tras su detención.

--Reunión entre el ministro de Trabajo, el presidente de la Junta y los agentes sociales para analizar las políticas de empleo.

--96 de cada 100 andaluces consideran el paro el principal problema de la comunidad, según el sondeo de CEPES.

--En Deportes, el Sevilla puso fin a su mala racha con la victoria ante el Hércules.

--"Kippenberger miró a Picasso" abre sus puertas en el Museo de Picasso de Málaga.

noticiasandalucia.tve@rtve.es

21/02/11

--Incertidumbre entre los trabajadores de Nueva Rumasa, tras la solicitud de preconcurso de acreedores para diez empresas del grupo.

--Cuatro de esas diez empresas, Garvey, Dhul, Clesa y Hotasa, tienen sedes en Andalucía.

--Los sindicatos piden mayor implicación de gobierno y comunidades autónomas ante la situación del grupo empresarial.

--"Caso Mari Luz": prosigue en Huelva el juicio, hoy con las declaraciones de 14 testigos.

--Los opositores a las plazas de maestro que va a convocar la Junta piden que no se celebren este año: Temen el "efecto llamada" ante la falta de plazas en otras comunidades.

--Dar la vuelta al mundo en coche o moto eléctrica ya no es ciencia ficción: La carrera emisiones cero, de Naciones Unidas, llega a Málaga.

--En Deportes, el Sevilla, al borde de la eliminación europea, tras perder en casa contra el Oporto.

noticiasandalucia.tve@rtve.es

18/02/11

--"Caso Mari Luz": Sigue la ronda de testigos en la segunda jornada del juicio por la muerte de la niña de Huelva.

--Entre los testigos, un taxista que asegura que vio a los hermanos Santiago y Rosa del Valle cargando un carrito de la compra donde llevarían a la niña.

--En el Parlamento andaluz, el posible fraude en los EREs con dinero público centra la sesión de control al Gobierno.

--En Córdoba, medio millar de expertos en seguridad vial buscan medidas para reducir los atropellos mortales en los núcleos urbanos.

--"Uniendo esfuerzos contra las enfermedades raras", lema de un Congreso Internacional en Sevilla.

--En Deportes, esta noche vuelve la Europa League: El Sevilla se enfrenta al Oporto en el Sánchez Pizjuán.

noticiasandalucia.tve@rtve.es

--Enorme expectación en la Audiencia de Huelva en el comienzo del juicio por el "Caso Mari Luz".

--En el banquillo, como acusados por el crimen de la pequeña onubense, los hermanos Santiago y Rosa del Valle.

--Santiago del Valle proclama su inocencia, y al contrario que en su primera declaración, dice que "no tiene ni idea de lo que le pasó a la niña".

--Rosa del Valle se acoge a su derecho a no declarar.

--Último crimen por violencia machista en Málaga: a la víctima le habían negado el servicio de teleasistencia.

--Su ex marido la apuñaló y mató en plena calle incumpliendo un orden de alejamiento.

--La polémica de los EREs falsos llega al Congreso: Chaves reucerda que llevó el asunto a la fiscalía cuando era presidente de la Junta de Andalucía.

--En página cultural, tres galerías andaluzas presentes este año en ARCO, la Feria de Arte Contemporáneo, que abre hoy sus puertas.

noticiasandalucia.tve@rtve.es