Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

--Trabajadores de "Elsur", la empresa de servicios municipales de El Ejido, cumplen una semana en huelga de hambre.

--Reclaman el pago de los salarios atrasados; la empresa asegura que no podrá efectuar esos pagos hasta que el ayuntamiento salde su deuda, que cifran en unos cien millones de euros.

--Rafael Hidalgo, "El Rafi", condenado a 17 años de cárcel por el asesinato de un hombre de 51 años en Bujalance.

--En Jaén se trabaja a destajo en el olivar: las lluvias alargan la campaña de la aceituna.

--Entra en vigor este mes la norma que permite el reciclado del agua de las almazaras.

--Sevilla acoge el estreno en España de "José y Pilar", el retrato más íntimo del Nobel portugués José Saramago.

--Exposición de "altos vuelos": Tercera edición de Fotoaves 2010.

--Reunión entre el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el máximo responsable de los empresarios andaluces, Santiago Herrero.

--El encuentro se enmarca en la ronda de contactos de cara al séptimo acuerdo de concertación social.

--Pedro Pacheco vuelve a la arena política: Anuncia que será el candidato a la alcaldía de su ciudad por el Foro Ciudadano de Jerez.

--Presentación pública en Córdoba de BBK Bank Cajasur: el presidente del grupo, Mario Fernández, dice que quiere que la nueva entidad sea la primera de Andalucía en tres años.

--La Audiencia de Málaga juzga desde hoy a 17 guardias civiles que prestaban servicio en el aeropuerto por presunto cohecho.

--El recuerdo del Nobel portugués, en el estreno esta noche en Sevilla de "José y Pilar", el retrato más íntimo de Saramago.

- Una mujer de nacionalidad china y embarazada fallece por los golpes propinados, presuntamente, por su pareja, de la misma nacionalidad.

- Diez inmigrantes han sido rescatados, en las ultimas horas, de una balsa neumática a 40 millas al este de Cabo de Gata, en Almería.

- En Andalucía, el IPC subió 6 décimas en diciembre, y con este incremento la comunidad cerró el año con una tasa interanual del 3,2 por ciento, una de las más altas del país

.

- El próximo lunes 17 de enero se cumplen en Palomares, Almería, 45 años, de la caída accidental de cuatro bombas atómicas de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

- En Baena, en Córdoba, se inaugura el proximo domingo el yacimiento de Torreparedones, un asentamiento de 3.500 años de antigüedad que está Declarado Bien de Interés.

noticiasandalucia.tve@rtve.es

- Una operación de la Policía Nacional y de la Agencia Tributaria ha permitido la incautación, en el Puerto de Algeciras, de 162 kilos de cocaína que se ocultaban en el interior de plátanos de plástico.

- La Alhambra vuelve a ser el monumento más visitado del país: mas de 3 millones de personas pasaron por el conjunto monumental.

- Se presenta la campaña de promoción turística que el gobierno andaluz va a poner en marcha para apoyar la candidatura de Córdoba a la capitalidad europea de 2016.

- En la fabrica de tabacos Altadis, en Cádiz, meses después del ERE que dejó la plantilla en apenas 67 empleados, la dirección de la empresa se ve obligada a hacer 11 nuevos contratos por la sobrecarga de produccion.

- Las organizaciones agrarias han denunciado a Carrefour ante la autoridades de consumo por la venta de aceite de oliva por debajo del precio de compra al proveedor.

- Y en deportes, el Betis puso en aprietos al Barcelona durante muchos minutos, pero al final se desplomó hasta encajar una goleada 5-0, quizá inmerecida. Más fácil lo tiene el Sevilla, que sacó un valiosísimo empate a 3 en Villarreal, resultado muy ventajoso para soñar con las semifinales.

noticiasandalucia.tve@rtve.es

--La gestión del litoral, en manos del gobierno andaluz: El Vicepresidente Chaves y la consejera de Presidencia, Mar Moreno, firman el trasplaso de las competencias.

--Ahora será la Junta de Andalucía quien otorgue o deniegue los permisos a los chiringuitos de playa, un elemento tradicional en nuestra costa y clave desde el punto de vista turístico.

--Una empresa de Almería ofrece a jóvenes de entre 17 y 21 años la posibilidad de formarse y trabajar en Alemania.

--Representantes del sector de la almadraba de Cádiz piden a la ministra de Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, que modifique el reparto interno de cuotas de captura del atún rojo.

--Conocemos el "geocaching": cómo llegar desde Internet y el GPS a un tesoro escondido.

--En deportes, esta noche Copa: El actual campeón, el Sevilla, viaja a Villarreal y el Betis busca repetir viejas gestas en el Nou Camp.

noticiasandalucia.tve@rtve.es

--Una de las grandes bazas económicas de Andalucía centra la reunión del Gobierno: aprobado el anteproyecto de Ley de Turismo de Andalucía.

--La Fiscalía de Málaga cita a once de los catorce controladores que dejaron su puerto en el aeropuerto malagueño los días de la huega que provocó el caos aeréo.

--La Audiencia de Huelva deniega la libertad a Rosa del Valle, presunta coautora del crimen de la pequeña Mari Luz Cortés.

--La ministra de Defensa, Carme Chacón, visita en Sevilla el cuartel general de la Fuerza Terrestre, el centro que prepara al Ejército de tierra para las misiones.

--Y en deportes, entrevistamos a Rafael Gordillo, presidente del Betis, un día antes de que se juegue la ida de los cuartos de final de Copa en el Nou Camp.

noticiasandalucia.tve@rtve.es

11/01/11

--Negro balance de Tráfico: once fallecidos en las carreteras andaluzas durante la Operación Especial de Navidad de la DGT.

--Prosigue en la Ciudad de la Justicia de Málaga el macrojuicio por el "caso Malaya".

--En la Audiencia de Córdoba, juicio por asesinato contra Rafael Hidalgo "El Rafi", para quien el fiscal pide 21 aós de cárcel.

--La Federación de Consumidores FACUA demanda al sector eléctrico ante el Ministerio de Industria por incumplir el plan de sustitución de contadores: dice que un alto porcentaje de ellos puede medir mal.

--Primera escala técnica en el puerto de Huelva del ferri que unirá la ciudad andaluza con Canarias.

--En Deportes, repasamos la jornada de Liga: En primera, sólo ganó el Sevilla, el sábado en San Sebastián.

10/01/11