Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hablamos en ConTraste Flamenco con Rufo Reverte, el programador de "Íntimos de Triana", el ciclo que se celebra del 17 de enero al 22 de mayo en el espacio Flamenquería de Sevilla homenajeando a Pastora Pavón,  en el 50 aniversario de su muerte, e intentando recuperar el espíritu del flamenco de cuartito, cuando el toque y el cante se disfrutaba casi en familia, con un contacto muy cercano entre el artista y el espectador y sin ningún tipo de amplificación electrónica. Esas son algunas de las características de un ciclo que reivindica el flamenco de raíz combinando unos carteles en los que están algunos de los ya clásicos, como Luis el Zambo o Juan Villar, con artistas jóvenes consagrados, como Antonio Reyes, junto a una buena representación de esa generación emergente que ha optado por el cante "por derecho", como Lela Soto, Manuel de la Tomasa, Juanfran Carrasco o todo un milenial como Alonso El Purilli, que en 2020 cumple 20 años defendiendo un cante como lo haría un artista de la generación de Luis Moneo o Dieguito de Morón que son otros de los invitados. Dolores Agujetas inaugura un ciclo en el que también están artistas de una generación intermedia, como Inés Bacán, o jóvenes que están reclamando su sitio como Ismael de la Rosa o los guitarristas Rubén Lara o El Perla. El acompañamiento es otro de los aspectos que ha cuidado "ïntimos de Triana", con guitarristas de toque muy variado: Manuel Parrilla, Antonio Moya, Juan Manuel Moneo, Miguel Salado, Diego del Morao o Manuel Jero. Hablamos en esta edición de ConTraste Flamenco con Rufo Reverte y Alonso Núñez Heredia El Purilli. Y escuchamos los cantes de Dolores Agujetas, Luis el Zambo, El Purilli, Luis Moneo, Juanfran Carrasco, Antonio Reyes, Inés Bacán y el toque de Dieguito de Morón

La colección de disco-libros de Carlos Martín Ballester nos ofrece su tercer volumen dedicado a la vida y obra del cantaor Tomás Pavón.

Seeger fue uno de los músicos capitales del siglo XX. Su talla como folclorista, estudioso, compositor e intérprete es apabullante.

La adaptación cinematográfica de Cats ha llenado de polémica las conversaciones de los amantes del musical. No es buena, pero tampoco tan mala con algunos argumentan. Al menos la banda sonora merece la pena escucharla.

Manuel Carrasco, uno de los favoritos a los Premios Odeón de la Música, que se entregan este lunes, asegura a RTVE.es que en sus 20 años de trayectoria "la cosa ha cambiado mucho y yo me estoy adaptando. La música nos llega de forma muy viral por diferentes lugares no es como antes, pero todo tiene cabida. Lo importante es el contenido y los canales bienvenidos sean. La cuestión es hacer la música como uno la siente y que pueda ser compartida por muchos otros".

La guitara de cerámica es una invención del músico Luis Martín Gil, cantante y guitarrista de la veterana banda de Rockabilly "Lobos Negros".

¿Te gusta cantar mientras conduces ? Tenemos canciones y artistas para sugerirte, si viajas en coche, en trineo o en tren

Alejandro Sanz es uno de los que más nominaciones acumulan en los primeros premios de la música Odeón que se celebran este lunes. Sanz se encuentra en plena gira de su último álbum #ELDISCO (el número 14 en su carrera) en el que ha colaborado con Camilla Cabello ("Mi persona favorita)" y ha coronado las listas de ventas. El cantante, que huye del encasillamiento musical desde hace 20 años, celebra que “vuelva a ver unos premios de música en España” y felicita a “la gente que ama la música en nuestro país”. “Aquí empieza un camino que espero que sea largo”, lanza como deseo.

De lo más comentado estos días es la vela que huele como la vagina de Gwyneth Paltrow. Al menos, eso es lo que dice la propia actriz y, gracias a esa campaña de márketing, ha agotado las existencias. David Asensio y Toño Pérez desmitifican este producto, la empresa online en la que los vende y la serie documental que Netflix va a estrenar sobre las pseudociencias que promulga esta talaverana de adopción. Además, nos acercan a la polémica que planea ahora mismo sobre el municipio madrileño de San Martín de la Vega: el alcalde ha sido el ganador de un viaje que sorteaban los comerciantes del pueblo impulsados por el ayuntamiento. También nos presentan a Jordi Catalá, el creador de aquellos míticos cromos TOI que te salían en el bollycao, al señor que se quedó encerrado en el baño de un bar de León de la borrachera que llevaba y a la nueva integrante de Fórmula Abierta tras la marcha de una de sus componentes más queridas.

Incansable rockero, es un maestro de la fusión. Su "Noche de samba en Puerto España" le dió su primero éxito hace ahora 40 años. Desde entonces, Noel Soto no ha parado de componer. Ni de cantar. Todo un referente del panorama musical español.

En "Islas de Robinson" esta semana estiramos 2019 un poco más aún, con algunos de los discos y canciones favoritos del año pasado y algún otro que se nos pasó en un primer momento.

DOUG TUTTLE - "I'LL THROW IT ALL AWAY" ("DREAM ROAD", 2019) / I WAS A KING - "BUBBLE" ("SLOW CENTURY", 2019) / SISTER JOHN - "EIGHT YEARS" ("SISTER JOHN", 2019) / STEVE GUNN - "VAGABOND" ("THE UNSEEN IN BETWEEN", 2019) / MEGA BOG - "DIARY OF A ROSE" ("DOLPHINE", 2019) / CHRIS COHEN - "GREEN EYES" ("CHRIS COHEN", 2019) / GREEK THEATRE - "THE STREETS YOU HOLD" ("WHEN SEASONS CHANGE", 2019) / OLDEN YOLK - "COTTON & CANE" ("LIVING THEATRE", 2019) / DRUGDEALER - "HONEY" ("RAW HONEY", 2019) / HURT VALLEY - "APARTMENT HOUSES" ("GLACIAL PACE", 2019) / TRAFFIK ISLAND - "SUNDAY PAINTER" ("NATURE STRIP", 2019) / GRACE CUMMINGS - "PAISLEY" ("REFUGE COVE", 2019) / ALDOUS HARDING - "TREASURE" ("DESIGNER", 2019) /

Programa dedicado al veinte, con música de Eddie Cochran, Status Quo, Kenny Rogers, The Doors, Survivor y Paul J. Smith.