Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela procesa al exmayor de los Mossos d'Esquadra por dos delitos de sedición y uno de organización criminal, en concreto por los hechos ocurridos el 20 y 21 de septiembre frente a la Consejería de Economía en Barcelona, donde una multitud intentó impedir una operación de la Guardia Civil, y por el referéndum independentista del 1 de octubre. La juez también procesa por organización criminal y un único delito de sedición, por el 1 de octubre, al exdirector de los Mossos Pere Soler y al ex secretario general de Interior de la Generalitat César Puig. Lamela ya dejó a ambos en libertad con medidas cautelares el pasado 9 de marzo, tras prestar declaración.

La 'Operación Minerva' de los Mossos d'Esquadra ha arrancado este miércoles con el objetivo de garantizar el orden público y la protección de edificios judiciales, administrativos y sedes de partidos políticos ante posibles protestas. El plan ha sido puesto en marcha ante las movilizaciones que se puedan producir organizadas por los autodenominados "Comités de Defensa de la República". Está compuesto por varios dispositivos y controlará, además de edificios públicos en Cataluña, los edificios de organismos del Estado y de las instituciones europeas en Cataluña. Así, la Policía catalana vigilará la Delegación del Gobierno, el Banco de España, la sede de la Comisión Europea o las comisarías de la Policía Nacial y la Guardia Civil. 

Los autodenominados "Comités de Defensa de la República" (CDR) han cortado este martes varias carreteras y vías de Cataluña, y han convocado una manifestación para rodear la estación de Sants, en Barcelona. El objetivo es protestar contra los encarcelamientos de los líderes independentistas, la detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en Alemania y "para hacer efectiva la República".

Vivía desde hace un año en Sitges, pero la Policía cree que antes estuvo un tiempo en Portugal y en Sudamérica. Tania Varela tiene 44 años. Es de Cambados (Pontevedra). Aquí trabajó recién licencidada en Derecho, asesorando a víctimas de malos tratos. La única mujer que figuraba entre los 70 fugitivos más buscados por la Europol, ha sido detenida este lunes en la localidad de Vilanova i la Geltrú, en Barcelona, por los Mossos d'Esquadra.

Agentes de la unidad antidisturbios de los Mossos d'Esquadra han cortado la circulación en las calles adyacentes a la Delegación del Gobierno en Cataluña. Es en este pundo donde se han vivido momentos de tensión cuando algunos manifestantes han lanzando huevos, latas, algún bote de humo y pintura amarilla contra los agentes, en la confluencia de Mallorca y Pau Claris, lo que ha provocado algún forcejeo y algunos porrazos.

"Yo no he hecho nada. Me están queriendo colocar un muerto que yo no he matado", ha asegurado el detenido como principal sospechoso del doble crimen del pantano de Susqueda, dirigiéndose a voz en grito hacia los numerosos informadores que se habían concentrado tras el cordón policial frente a la casa de su tío en Anglès (Girona), donde los Mossos d'Esquadra han buscado pistas sobre el crimen. El detenido por este crimen ya fue condenado a 15 años de prisión por la Audiencia de Girona el año 2000 por asesinar a su exmujer y fue puesto en libertad tras pasar unos 12 años encarcelado.
 

Continúan los registros para tratar de acreditar que Jordi Magentí es el autor del doble crimen del pantano de Susqueda. Los Mossos no tienen ninguna duda, aunque no han desvelado el móvil del asesinato. La detención del hombre, que ya mató a su mujer hace 20 años, se adelantó al sospecharse que quería irse a vivir a Colombia, el país de su actual pareja. Su hijo también permanece detenido.