Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Debate en el Congreso la convalidación de los decretos ley para la racionalización del gasto en sanidad y en educación... Unas medidas que supondrán un recorte de unos 10.000 millones de euros.

En espera de que empiece el turno de la oposición, los socialistas afirman que la mayoría absoluta no da derecho al PP a cambiar la sanidad pública, y piden que el gobierno dialogue con las otras fuerzas. El PP responde que la reforma cuenta con el respaldo de la mayoría de las comunidades autónomas.

También ha tenido lugar el debate sobre otro real decreto, el de sanidad en el que se recogen medidas como el pago de medicamentos por los pensionistas o la decisión de que no tengan tarjeta sanitario los inmigrantes en situación irregular. La ministra Ana Mato ha asegurado que esas medidas son la única vía para garantizar el actual modelo de sanidad pública.

El sábado por la noche la Agencia estatal de meteorología ya había activado la alerta naranja por altas temperaturas y la consejería de Sanidad de Canarias había recomendado tener cuidado durante las horas centrales del día, unas recomendaciones que, al parecer, no siguieron los turistas británicos. Calor, deshidratación y ejercicio a pleno sol son los ingredientes que desatan un golpe de calor. Da igual la época del año o el lugar en el que nos encontremos si se dan esas condiciones. Hay síntomas que indican que el calor nos está afectando más de lo debido.

Extracto de la entrevista con Juan Mamuel Moreno, Secretario de Estado de Asuntos Sociales, en el que opina sobre los recursos de inconstitucionalidad presentados por Euskadi y Catalunya

La Ministra de Sanidad ha estado en Radio Nacional de España y allí ha anunciado que las Comunidades autónomas podrán firmar convenios para facilitar ambulancias para pacientes de quimioterapia o diálisis. Para prestar asistencia sanitaria a inmigrantes. Son dos de los servicios afectados por los recortes.

La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha asegurado en el programa de RNE 'En días como hoy' que muchos inmigrantes irregulares no quedarán excluidos de la atención primaria dado que las comunidades autónomas trabajan para llegar a acuerdos con organizaciones que ayudan a estos colectivos.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, asegura que no hay ni va a haber copago sanitario en España y subraya que nuestra sanidad es "eficaz" y de "buena calidad". Explica que se ha cambiado la participación actual que existía ya en la compra de medicamentos porque el gasto farmacéutico era "excesivo" en comparación con otros países de la Unión Europea y porque se tiraban muchos medicamentos (09/05/12).