Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno recortará a partir de junio un 5 % el sueldo de los empleados públicos y los congelará el próximo año. También suspenderá la revalorización de las pensiones en 2011, excepto las mínimas y las no contributivas. El paquete de medidas anunciadas por Zapatero incluyen la eliminación del 'cheque bebé' y una reduccion del 15 % del sueldo de los ministros. Mariano Rajoy ha acusado al presidente de llevar a acabo 'un gran recorte de derechos sociales' y le ha propuesto que suprima los ministerios de Igualdad y Vivienda. Los sindicatos no descartan movilizaciones. Fernández Toxo, líder de CC.OO, ha dicho en RNE que estamos ante 'una agresión inaudita' que merece el rechazo de los ciudadanos (12/05/10)

El Gobierno reducirá un 5% los salarios de los empleados públicos a partir del mes de julio y los congelará en 2011, entre otras medidas adicionales para reducir el déficit, que han sido anunciadas este miércoles por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ante el Congreso de los Diputados, y que incluyen también la congelación de las pensiones -excepto las no contributivas- en 2011, o la supresión del cheque-bebé a partir del 1 de enero del año próximo.

Un informe de Cáritas Andalucía constata que la crisis ha hecho aumentar el número de andaluzas que buscan empleo en el servicio doméstico. Un sector con altísimo nivel de económia sumergida y carente de muchos derechos laborales. Cáritas pide a las administraciones una nueva regulación laboral y a las familias empleadoras más conciencia social. (11/05/10)

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, ha señalado que la reducción del paro con el gasto en prestaciones sociales que conlleva y la reforma laboral son fundamentales para reducir el déficit público (11/05/10).

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, lamenta que el Gobierno y la Unión Europea apuesten por "la estrategia del ajuste fiscal" y no por la creación de empleo. "Esta es una estrategia que me llena de amargura y preocupación", asegura el sindicalista, que añade que los recortes "van a producir un retraso en la recuperación de la economía" (11/05/10).

Según el informe sobre Empleo Verde, han aumentado en un 200% las personas que se dedican a labores relacionadas con el medio ambiente. Mejoras del entorno, igualdad y defensa de la naturaleza son algunos de los logos de este Empleo Verde. Sus empresas han conseguido beneficios y crear más puestos de trabajo. (05/05/10)

Es la primera vez que lo hace desde julio de 2009. Ese descenso sitúa la cifra de desempleados en algo más de cuatro millones ciento cuarenta mil. Estos son datos del paro registrado en los servicios de empleo en el mes de abril y eso explica las diferencias con otros que conocíamos hace unos días, los de la Encuesta de Población Activa, que recogían una subida del paro en los tres primeros meses de año.

Para el PSOE, la bajada del paro es una buena noticia que anima a seguir luchando contra la crisis económica. Desde el PP, Mariano Rajoy ha destacado los más de cuatro millones de desempleados que aún engrosan las listas del paro, una cifra, dice, inaceptable (04/04/10).

El vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, ha reconocido que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) han sido "malos", pero también ha asegurado que han marcado el techo del desempleo, y los datos de los próximos meses, incluido abril, serán positivos. En declaraciones a los medios en la recepción oficial del Gobierno madrileño con motivo del Día de la Comunidad, Chaves ha calificado los últimos datos de la EPA de "muy negativos" y ha estimado que reflejan la intensidad de la crisis económica.

En Alemania y Grecia las manifestaciones fueron reprimidas por la Policía antidisturbios. Manisfestaciones en todo el mundo, desde Japón a Irak. También Raúl Castro presidió la celebración en Cuba.

UGT y CC.OO. han pedido políticas dirigidas a la creación de empleo estable y de calidad y han rechazado la "reducción brutal" del déficit público y los recortes sociales para salir de la crisis, durante la manifestación que se ha celebrado en toda España con motivo del Primero de Mayo.

La presidenta del PP de Castilla-La Mancha y secretaria general nacional, María Dolores de Cospedal, ha dicho este sábado que "no es de recibo escuchar del Gobierno la nada" ante el drama fundamental que tiene España: más de cuatro millones y medio de parados y una tasa de desempleo que supera el 20%.

En los próximos 15 días el gobierno enviará a patronal y sindicatos su propuesta definitiva para la reforma laboral. Lo ha dicho el ministro de Trabajo en Extremadura donde, Celestino Corbacho, ha adelantado que el dato del paro en abril será "bueno".