Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este verano, la imagen de la "Barcelona, ciudad diseño" que todos quieren visitar se ha visto agitada por un agrio debate que está poniendo en entredicho el modelo de crecimiento turístico que rige en este icono del mediterráneo. No es lo mismo que un turista pasee semidesnudo por la Rambla que pillar a uno de ellos yendo de putas en el "Mercat de la Boqueria"; como tampoco lo es el aumento de basuras o de meados en la vía pública que experimenta la ciudad cada verano con las fiestas de extranjeros en pisos alquilados y hasta altas horas de la madrugada. No son comparables, pero algunos quieren ver en este mejunje el caldo de cultivo perverso que hace que el "made in Barcelona" cada vez tenga menos glamour.

30 niños esperan la muerte en la Franja de Gaza. La ONG 'Alas Solidarias' tiene preparado un avión para evacuarles y que puedan ser tratados en España pero la autoridades israelíes no autorizan su salida. Una cuestión de vida o muerte que tratamos con Juan Vidal presidente de 'Alas Solidarias'. Además, profundizamos en la valiosa labor de los cooperantes en la semana dedicada a dar a conocer su trabajo. Con Fernando Mudarra, vocal y asesor de la secretaria de Cooperación Internacional, debatimos los objetivos de la cooperación española, ¿se ayuda a los más necesitados o se prioriza a los países en los que tenemos intereses comerciales?. Esta y otras muchas preguntas encuentran respuesta en 'En Un Mundo Feliz' (04/09/09).

Convivimos diariamente con miles de agentes químicos que entran en nuestro organismo a través de la respiración, la piel o con los alimentos. Miquel Porta, catedrático de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona; Cristina Monge, de Ecodes; y el naturalista Joaquín Araújo debaten sobre este tema de actualidad (03/09/09)

Más de 150 países participan desde el lunes en Ginebra en la III Cumbre Mundial sobre el Clima. El objetivo de la Cumbre es establecer un marco internacional para definir los métodos para anticiparnos a los cambios climáticos. En 'La Mañana en Vivo' hemos hablado con la secretaria de Estado para el Cambio Climático, Teresa Ribera (03/09/09)

Las llamas han calcinado 62 casas y hay otras 12.000 amenazadas. Un descenso de las temperaturas está ayudando algo a los 3.600 bomberos que luchan contra las llamas. Un equipo de Televisión Española está en la zona.

Una red de supermercados las ha dejado de repartir en sus centros de Madrid y País Vasco.El objetivo es reducir la contaminación. España es el tercer país de Europa en consumo de bolsas de plástico.

Algunos hipermercados dejan de regalar las bolsas de plástico para reducir su impacto ambiental. El comercio se ahorrará más de cinco millones de euros y los consumidores creen que podría rebajarse "simbólicamente" el precio de la cesta de la compra a quien lleve su propia bolsa al supermercado. Nos lo ha dicho en 'La Mañana en Vivo' el portavoz de la OCU, Enrique García. También hemos preguntado su opinión a internatuas y ciudadanos (01/09/09)

Carrefour dejará de repartir bolsas de plástico de un solo uso en sus supermercados para reducir su impacto ambiental. Ecologistas en Acción denuncia en RNE el "impacto" para el medioambiente de estas bolsas. (1/09/09).

El espacio Naturaleza y M.A. nos habla de la campaña de denuncia sobre el desalojo de los indígenas de la selva Maus a los que quieren expulsar para instalar empresas madereras (31/08/09).

El océano constituye un importante agente económico que debería estar protegido y explotado pero de un modo inteligente. La sobreexplotación pesquera, la contaminación y el incremento de las emisiones de CO2 ponen en serio peligro a nuestros océanos y, por ende, al resto del planeta. Con el objetivo de denunciar esta situación y buscar soluciones alternativas, el denominado "Green Forum" ha reunido esta semana en Miami a científicos y expertos medioambientales. Estos son algunos de los mensajes que nos llegan desde el evento, que ha contado con la colaboración de Televisión Española (28/08/2009)

En los últimos cuarenta años un tercio de la pesca se ha agotado y el 90 por ciento de los grandes predadores marinos, como atunes, tiburones o meros, ha sido eliminado. Si la actividad pesquera y la acción humana continúan ese curso, en 2049 el cien por ciento de la pesca en todos los océanos "habrá colapsado". Con el objetivo de denunciar esta situación y buscar soluciones alternativas, el denominado "Green Forum" ha reunido esta semana en Miami a científicos y expertos medioambientales. Estos son algunos de los mensajes que nos llegan desde el evento, que ha contado con la colaboración de Televisión Española (28/08/2009)

3 millones de toneladas de plástico flotan en mitad del Pacífico ocupando una superficie equivalente al Estado de Texas. Algo lógico si tenemos en cuenta que cada hora se arrojan al mar 2,5 millones de piezas de plástico. Este tipo de contaminación, unido al incremento de las emisiones de CO2 y la sobreexplotación pesquera, representan la principal amenaza para nuestros océanos, donde se concentra el 98 % de la biosfera necesaria para el desarrollo del planeta. Con el objetivo de denunciar esta situación y buscar soluciones alternativas, el denominado "Green Forum" ha reunido esta semana en Miami a científicos y expertos medioambientales. Estos son algunos de los mensajes que nos llegan desde el evento, que ha contado con la colaboración de Televisión Española (28/08/2009)