Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La policía brasileña ha dispersado con gases lacrimógenos la primera manifestación contra el Mundial de fútbol Brasil 2014 registrada en Sao Paulo en el día en que comienza la competición, informaron fuentes oficiales. Cerca de 150 hombres de la Unidad de Choque de la Policía Militarizada del estado de Sao Paulo dispersaron a un grupo de 50 manifestantes que intentaban recorrer la avenida Radial Este, la principal vía de acceso al Arena Corinthians, el estadio de Sao Paulo en que se disputará el partido inaugural del Mundial. La policía detuvo a uno de los manifestantes que intentó frenar la marcha de los policías que, en fila, avanzaban con escudos hacia el lugar de la protesta. Hay varios heridos, entre ellos dos periodistas de la CNN. 

Miles de taxistas de grandes ciudades europeas se han movilizado contra el intrusismo que a su juicio favorecen aplicaciones como Uber, mientras la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Telecomunicaciones, Neelie Kroes, ha insistido en que la huelga de taxistas contra aplicaciones como Uber "no funcionará" y ha aconsejado al sector que se adapte a las nuevas tecnologías. En España, el sector del taxi ha pedido al Gobierno que prohíba estas aplicaciones que llevan a prácticas "totalmente ilegales" que, en su opinión, hacen la competencia con vehículos sin control y sin autorización para dar servicio. Madrid ha reunido a centenares de taxistas de toda España en un paro de 24 horas que ha causado complicaciones en el tráfico.

El presidente de la Confederación del Taxi de España, José Artemio, ha asegurado que los taxistas no están en contra de que particulares compartan coche y gastos. En La Economía en 24 horas, Artemio ha dejado claro que lo que rechazan son empresas como Uber que "pretenden ejercer una actividad económica que es ilegal". "Los taxistas están ejerciendo una actividad económica perfectamente regulada en España y en Europa. El problema de empresas como Uber es que pretenden ejercer una actividad económica que no tiene ningún tipo de regulación económica en España simplemente porque es ilegal", ha afirmado Artemio, que ha defendido el uso del coche compartido. "Un particular puede compartir su vehículo con una o varias personas y pueden compartir los gastos del trayecto que vayan a hacer. Eso se ha hecho toda la vida. Contra eso los taxistas no tenemos nada en contra, nos parece razonable", ha clarificado. Mientras, ha cargado contra Uber por "querer convertir la economía sumergida en una economía razonable" ya que "gana dinero poniendo en contacto a un particular con un señor que tiene un vehículo que no paga impuestos y que pertenece a la economía sumergida".

Los taxistas de toda Europa han protestado contra el servicio de transporte de viajeros entre particulares que ofrecen aplicaciones para teléfonos móviles como Uber. En España, el sector del taxi ha pedido al Gobierno que prohíba estas aplicaciones que llevan a prácticas "totalmente ilegales" que, en su opinión, hacen la competencia con vehículos sin control y sin autorización para dar servicio. Fomento se ha limitado a recordar las multas que prevé la ley.

Protestas de los taxistas en ciudades de toda Europa contra las empresas que conectan por Internet a usuarios y conductores particulares. Así amanecía esta mañana una de las terminales del aeropuerto de Barajas, en Madrid, donde este miércoles se ha convocado una huelga y una concentración por el centro de la ciudad. Protestas también en Barcelona y otras ciudades españoles. Además hay movilizaciones en Londres, Roma, Berlín y París. Bruselas defiende el derecho de los usuarios y el Gobierno recuerda que la ley sólo prevé multa para los transportistas que se lucren sin licencia.

 

'El Mundo en 24 horas' entrevista a Rogelio Núñez, investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos, sobre la situación política, económica y social de Brasil en el contexto del Mundial de Fútbol de Río de Janeiro. "Brasil está estancado. Tiene que hacer reformas estructurales, sino seguirá siendo el país del eterno futuro que nunca llega", asegura el experto, para quien el éxito o el fracaso de la competición marcará la imagen del país en la escena internacional. 

La Policía brasileña ha dispersado este lunes con botes de gas lacrimógeno a un grupo de huelguistas que intentaba bloquear el acceso a una de las estaciones del metro de Sao Paulo, cuyos empleados completaron cinco días de huelga a sólo tres días del inicio del Mundial de fútbol Brasil 2014 en esta ciudad.

Un grupo de simpatizantes del Movimiento Zapatista de Liberación ha irrumpido en el salón de actos. El grupo ha sido expulsado fuera donde ha seguido con la protesta en defensa de los pueblos indígenas. Peña Nieto ha dicho que estas expresiones son una muestra de la pluralidad de ideas en México.  

La cadena humana organizada para reivindicar el derecho a decidir de los vascos ha conseguido unir este mediodía los 123 kilómetros que hay entre Durango, en Bizkaia, y Pamplona con más de 100.000 personas.