Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La suerte ha vuelto a Madrid en el sorteo extraordinario de "El Niño". En la comunidad también ha dejado agraciados en Rivas Vaciamadrid y Madrid capital. En Alcorcón se han llevado casi la mitad del primer premio, 40 millones de euros. Además de Madrid este primer premio también ha repartido millones en Murcia, Tenerife, León y Alicante.

La huelga no ha impedido que centenares de niños acompañados por sus padres hayan disfrutado de la Cabalgata de Reyes. En Madrid hasta las 12 de la noche hay paros por parte de los trabajadores del Metro.

Continúan las reacciones tras conocer la conversación de los amigos de dos de las víctimas con el servicio de urgencias. La Fiscalía de Madrid considera que la actitud del técnico no tiene consecuencias penales porque en el Madrid Arena había ambulancias del Samur. Los socialistas exigen responsabilidades porque aseguran que las conversaciones muestran que hubo descoordinación. Y el responsable del Samur dice que el operario estaba capacitado para atender las llamadas y descarta que se abra expediente.

El operario que recibió la llamada de la amiga de Belén Langdom, una de las cinco víctimas de la avalancha en el Madrid Arena, a las 4 y cuarto de la madrugada, era un conductor al que se había dado formación para ejercer de técnico del SAMUR y esa noche estaba en la centralita, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento de Madrid a TVE.

Este técnico del SAMUR decía que llevasen a la herida a casi un kilómetro de distancia, cuando la base del SAMUR de la Casa de Campo está a 500 metros. El Ayuntamiento ha confirmado que la persona que cogió el teléfono había sido un conductor al que se le dió la formación para que ejerciera de técnico del SAMUR y esa noche estaba en la centralita. Apenas unos minutos después atendía otra llamada, en este caso, de un amigo de Rocío Oña. Además, insistió en que el exceso de aforo fue el motivo de la avalancha que acabó con la vida de cinco personas.

A las doce de esta mañana hemos asistido al segundo ensayo general en el reloj de la Puerta del Sol de Madrid.Al igual que anoche, cientos de ciudadanos se han acercado para despedir el año antes de tiempo.

Tras cinco semanas de paros en la sanidad pública madrileña hoy los médicos especialista han anunciado el fin de la huelga. Lasquetty ha dicho que está abierto al dialogo y a valorar las propuestas de los profesionales aunque critica que los médicos especialistas no hayan acudido a la reunión prevista para hoy. Los médicos dicen que no ha acudido porque el consejero no tiene intención real de dialogar. Además han anunciado que irán a los tribunales en contra de las medidas aprobadas.Segun sus datos, el 40% de los comités directivos de atención primaria han presentado su dimisión. Dimisiones de las que la consejeria dice no tener constancia.Señala tambien que se han suspendido más de 6 mil intervenciones quirúrgicas y 40 mil consultas durante este huelga .

Son las últimas imágenes de las cámaras de seguridad que han salido a la luz. En ellas se ve perfectamente como dos empleados trasladan las urnas donde, supuestamente, están las entradas a la macrofiesta a un pabellón contiguo al Madrid Arena. Miguel Ángel Flores está delante... La policía encontró las urnas 16 días después y el recuento de entradas sumó casi 1

Este video ha sido decisivo para que las acusaciones particulares pidieran al juez medidas cautelares contra el promotor. Su declaración ante el juez ha durado más de tres horas...

Estas imágenes se grabaron a las cuatro de la mañana cuando ya se había producido la avalancha en el interior del recinto. Sobre las cinco, los empleados de Miguel Ángel Flores, al que vemos con chaqueta negra, le informan de lo ocurrido.. Apenas 20 minutos después, y con Flores delante ,un empleado lleva las primeras urnas, donde supuestamente estaban las entradas, al edificio contiguo. En sus declaraciones ante el juez, el gerente de Diviertt dijo que no sabía donde estaban y, de hecho, la policía tardó 16 días en localizarlas porque el edificio satélite del pabellón no estaba alquilado para la macrofiesta. El recuento de las entradas de estas urnas sumó un total de 16.791..casi 7 mil más de lo que declaró el promotor.Pero no sólo escondieron las entradas. Es la sala de control de luces.. Aquí es donde se encontraron las grabaciones de imágenes.. un material que también tardó casi un mes en llegar a la policía.. El último tomo del sumario del Madrid Arena aporta más testimonios de personas que asistieron a la macrofiesta..entre ellos el de una amiga de Belén Langdón que murió tras la avalancha.

Cuenta que una de las chicas que iba en el grupo se mareó y ella y Belén, fueron a por agua al baño. Se vieron atrapadas en el pasillo, pero consiguieron llegar a una sala, aunque unos vigilantes las echaron de nuevo al túnel. Apenas unos minutos depués, se vieron atrapadas con varias personas encima de ellas. Esta chica, menor de edad, sigue recibiendo ayuda psicológica tras la muerte de su amiga

Cargados de energía y muchas ideas estos niños son hoy aprendices de ilustradores. Lucía Serrano, dibujante, dirige este taller en el salón del libro infantil. Hoy van a aprender como dar vida a las historias que tanto les gustan. Es la parte más lúdica de una feria que desde hace más de treinta años se acerca a los libros infantiles y juveniles, destinados al sector de población que más lee. El libro ilustrado es uno de los grandes protagonistas, con exposiciones como esta dedicada a Ulises Wensell uno de los primeros dibujantes españoles de fama internacional. En el salón encontramos también a esta joven ilustradora, hoy presenta su primer libro. "Aviones de papel". Para ella y para la mayoría de los autores de libros infantiles se ha abierto en los últimos años una nueva ventana, el libro digital. En la feria hay también espacio para este formato, como el que se incluye en la tableta para niños de Clan.

Tras la jornada festiva de Navidad, las huelgas vuelven a la Comunidad de Madrid, donde en los últimos meses se reproducen las protestas laborales por distintos motivos.

La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) retoma este miércoles y el jueves, día 27, su calendario de huelgas contra el Plan de externalización del Gobierno regional y cumplen así su quinta semana consecutiva de paros.

Por su parte, los trabajadores de Metro de Madrid están llamados este miércoles a un nuevo paro parcial de tres horas, entre las 5,50 y las 8.50 horas, que repetirán en diferentes horarios cada uno de los cinco días siguientes hasta fin de año en protesta por los recortes.

Empleados municipales del Ayuntamiento de Madrid han interrumpido este viernes el pleno extraordinario de presupuestos con gritos de "Botella, dimisión" y en contra de los recortes. Los trabajadores, ataviados con las clásicas camisetas negras, han interrumpido hasta en tres ocasionse la intervención de la delegada de Hacienda, Concepción Dancausa, desde la tribuna de invitados. La seguridad del Pleno les ha sacado de la zona de visitas del hemiciclo siguiendo órdenes del presidente, Ángel Garrido, que ha tratado de destensar la situación comentando a los concejales que con estos gritos se ha demostrado "que la acústica del Palacio de Cibeles no es tan mala", informa Europa Press. Los trabajadores, con carteles con 'no a los recortes' sobre un fondo negro, han interrumpido la sesión no sólo con sus gritos, sino también con una pitada y trompetas.