Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Obama no incidió mucho en su discurso en asuntos de política exterior o, más concretamente, en Afganistán. Pero su secretaria de Estado asiste en Londres a la reunión de 70 países en la que se quiere diseñar una estrategia para acabar con la guerra. Una de las propuestas es crear un fondo que ayude a resinsertar a los talibanes moderados.

En la Conferencia de Londres sobre Afganistán, la comunidad internacional tendrá que redefinir su presencia en el país asiático. El papel de los talibanes en el futuro gobierno o la transición de la seguridad a las fuerzas afganas son los principales temas de debate (28/01/2010).

Chiquitita, Waterloo, Mamma Mía, son algunas de las muchísimas canciones de Abba que sonaron en los 70 y principios de los 80. Canciones que hicieron mundialmente conocida a esta banda sueca que ganó el festival de Eurovisión de 1974.

Un aficionado al fútbol llamado Dan Magness quiere superar un récord mundial, recorrer 48 kilóemtros sin que se le caiga la pelota. El británico ya tiene el record de 24 horas con el balón en el aire (27/01/10).

El Van Gogh más desconocido, el íntimo, el que plasmaba en sus cartas pensamientos e inquietudes llega a la Real Academia de las Artes de Londres. Esos escritos, que apenas salen de Amsterdam por su fragilidad, se exponen ahora en la capital británica junto a unas 60 pinturas y 30 dibujos.

Decenas de miles de personas se han manifestado en Londres a favor de un riguroso acuerdo global contra el cambio climático, y han presionado a los líderes mundiales para lograr ese pacto en la próxima cumbre de Copenhague. En Bruselas, una cadena humana también ha pedido a los líderes políticos que se comprometan con el planeta.

Según Roger Middleton, experto en el cuerno de África, los piratas se consideran hombres de negocios y buscan los barcos más grandes, los países más ricos, de dónde pueden sacar más dinero.(17/11/09)

La plaza londinense Oxford Circus ha inaugurado este lunes un nuevo paso de peatones que permite cruzar pasando por el centro, una solución urbanística que previamente puso en práctica Japón (02/11/09).