Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

 

La Rioja continuará  en el nivel 3 del plan de medidas según indicadores (pmi) y los municipios de Calahorra, Arnedo, Nájera y Alfaro siguen en el nivel 3 intensificado debido a su situación epidemiológica. La consejera de salud, Sara Alba, asegura que  se aprecia un cambio de tendencia, con un lento pero generalizado descenso en los principales indicadores. Precisamente los casos activos han bajado 70 menos que ayer. Aunque hay que lamentar dos nuevos fallecimientos.

Desde el 31 de mayo el servicio riojano de salud recupera  los servicios de radiología que estaban externalizados. Además, los 37  profesionales que, hasta ahora prestaban estos servicios, pasarán a  formar parte de la sanidad pública riojana igual que los servicios  materiales. 

Hoy se celebra el día de la enfermería. Una jornada para recordar el papel fundamental que este colectivo está teniendo en el cuidado y acompañamiento de enfermos  durante esta pandemia y también su incansable labora en este proceso de vacunación en el que no hay ni un día de descanso.

El ayuntamiento de Logroño firmará  un convenio de colaboración con la fundación memoria para la realización del proyecto ciudades que cuidan, cuyo objetivo es evitar la soledad no deseada de los mayores, con especial énfasis en la atención al final de la vida

 

La reforma del Estatuto de Autonomía de La Rioja ya tiene el visto bueno del Congreso de los Diputados. La han apoyado todos los grupos políticos, excepto VOX, tras el debate de este martes en la Cámara Baja. Esta reforma incluye novedades como la limitación de los mandatos del presidente o presidenta de la comunidad a dos como máximo y la eliminación de los aforamientos para los miembros del Gobierno regional y de los diputados autonómicos.

Recordamos que esta propuesta fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos del Parlamento de La Rioja en 2019. Algo que han alavado la mayoría de representantes políticos de la Cámara Baja, como la diputada riojana y portavoz del grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarrantes del Parlamento riojano que han defendido la propuesta en el hemiciclo.

Después de varios días sin fallecimientos, la rioja lamenta hoy dos nuevas muertes. Las de un hombre y una mujer de edad avanzada. Los casos activos siguen bajando 9 menos, hasta los 482. y en las últimas 24 horas se han notificado 37 nuevos contagios. La incidencia acumulada a 14 días sube seis puntos hasta los 230 casos por cada 100.000 habitantes. A 7 días la incidencia baja 5 puntos hasta los 94 casos. La positividad es de casi el 6%.

 

 

 

La reforma del Estatuto de Autonomía de La Rioja avanza en el Congreso de los Diputados. Tras el debate de esta tarde en la Cámara Baja, sabemos que todos los grupos políticos, excepto VOX, la van a apoyar. Esta reforma incluye novedades como la limitación de los mandatos del presidente o presidenta de la comunidad a dos como máximo y la eliminación de los aforamientos para los miembros del Gobierno regional y de los diputados autonómicos. Escuchamos a los tres representantes del Parlamento riojano que han defendido la propuesta en el hemiciclo.

Los datos de la pandemia. Porque tras cuatro días sin fallecimientos por COVID, hoy lamentados dos nuevas muertes. Además, en las últimas 24 horas se han notificado 37 nuevos contagios. Eso sí, los casos activos siguen bajando hasta los 482 y la Incidencia Acumulada a 14 días se sitúa en los 230 casos por cada 100 mil habitantes. Por su parte, la presión asistencial baja ligeramente. Hay 71 personas ingresadas en los hospitales riojanos, son dos menos que ayer.

 

El Congreso de los Diputados debatirá esta tarde la toma en  consideración de la reforma del Estatuto de Autonomía de La Rioja. La reforma contempla suprimir los aforamientos políticos y limitar a dos los mandatos de su  presidente y recupera la figura del defensor del pueblo.

 La Rioja lamenta dos nuevos fallecidos por Covid-19 de un hombre y una mujer de edad avanzada. En las últimas horas ha descendido ligeramente el número de casos activos, con nueve  hasta un total de 482. La presión asistencial se ha  reducido también ligeramente ya que hay 71 personas ingresadas, dos  menos.   

Desde hoy se reduce  el límite  de velocidad dentro de los municipios de España de 50 a 30 kilómetros por hora en las calles de un solo carril o de un único sentido de circulación. La DGT busca con la aplicación de estos límites reducir cinco veces el riesgo de muerte como consecuencia de un atropello, precisamente esta mañana en Logroño ha sido atropellado un niño de 13 años en la calle duquesa de la victoria.

En la rioja viven 2000 colombianos que viven con preocupación lo que están viviendo sus familiares en  su país. La reforma tributaria  ha sido el detonante de las numerosas protestas que se están produciendo. Este domingo se ha convocado una concentración en Logroño por segunda vez pidiendo comprensión y amparo para sus familias.

 

Datos positivos los que nos deja este fin de semana la evolución de la pandemia. No hay que lamentar ningún fallecimiento estos días y los casos activos siguen bajando. 14 menos hasta los 491. Eso sí, se han notificado 93 nuevos contagios desde el viernes. También baja la incidencia acumulada a 14 días 45 puntos, hasta los 224 casos por cada 100.000 habitantes y abandona  ya el riesgo extremo. A 7 días la incidencia acumulada está en los 99 casos, 27 puntos menos. La positividad es del 5,8%. En los hospitales la situación se mantiene estable. En la UCI hay una persona menos ingresada, un total de 17. La UCI está al 58% de ocupación. En planta en el San Pedro hay 2 personas más ingresadas que el viernes, un total de 37 y en la fundación hospital de Calahorra hay 19 personas con Covid, 3 más.

En La Rioja ya hay más de 45 mil personas inmunizadas contra el virus. Son 3.179 más que el viernes. Además, 105.500 riojanos ya han recibido, al menos, una de las dosis de la vacuna. Esta semana se prevé administrar más de 15.300 dosis. Además va iniciar la vacunación de las personas de entre 55 y los 59 años y en torno a 1.000 vecinos de Logroño recibirán el próximo jueves las dosis en Riojaforum.

 


La situación de la pandemia mejora en La Rioja. Hoy hemos salido del riesgo extremo de Incidencia. Baja 45 puntos hasta situarse en los 224 casos por cada 100.000 habitantes. Además, no hay que lamentar ningún fallecimiento en todo el fin de semana y los casos activos disminuyen. Hay 491, 14 menos que ayer. Eso sí, se han notificado 93 nuevos contagios desde el viernes y empeora ligeramente la ocupación en las plantas de los hospitales San Pedro y Fundación de Calahorra.

Y mientras, hoy toca hacer balance de los incumplimientos de este fin de semana tras el fin del Estado de Alarma. En general, apenas ha habido incidentes. Aun así, la Policía Nacional ha propuesto para sanción a 6 personas en la noche del sábado al domingo y ha intervenido en alguna fiesta en domicilio, pero sin altercados. Eso sí, las llamadas al 092 se han triplicado. La media hasta ahora en Logroño solían ser 50 llamadas en un sábado, y este han aumentado hasta las 150 avisando de botellones o ruidos en viviendas.
 

 

La Rioja abandona el riesgo extremo de incidencia de Covid a 14 días. 45 puntos menos que ayer, hasta los 224 casos por cada 100.000 habitantes. Además no hay que lamentar ningún fallecimiento este fin de semana y los casos activos siguen bajando. 14 menos hasta los 491. En los hospitales empeora ligeramente la ocupación en las plantas del San Pedro y del de Calahorra.

El fin del estado de alarma se ha desarrollado en la rioja sin apenas incidentes. La policía nacional ha propuesto para sanción a 6 personas en la noche del sábado al domingo. Ha intervenido en alguna fiesta en domicilio pero sin altercados.

Unos 11.000 riojanos más dispondrán de inmunidad frente al covid-19 a lo largo de esta semana.  Estos días salud prevé administrar más de 15.300 dosis e iniciará la vacunación a personas de entre los 55 y los 59 años administrando dosis de Pfizer a la población de Logroño. El jueves hay citados 1.000 vecinos de la capital riojana.

En deportes,  la Unión Deportiva Logroñés entra en los puestos de descenso a cuatro jornadas del final de la liga Smartbank. Los de Sergio Rodríguez perdieron en las Gaunas 1-4 frente al Girona y se complica en su lucha para la permanencia.

 

La Rioja ha experimentado este domingo un importante descenso de  sus casos activos y se sitúa en 505, 77 menos que  el sábado.  Logroño registró ayer un fuerte  descenso de sus casos activos, 23 menos, hasta los 149  mientras que Calahorra también  bajó en 14 y se queda en 102 casos y Arnedo, tercera localidad con más  activos por coronavirus resta 13 y se queda en 65.  Nájera se situaría en cuarto lugar con 32  casos, 4 menos que el sábado, y Alfaro baja considerablemente en once  hasta los 28.

El Servicio Riojano de Salud, el SERIS, ha citado para esta semana a 12.341 personas para administrarles las vacunas contra el coronavirus. La semana pasada, la comunidad superó la barrera de las 100.000 personas, uno de cada tres riojanos vacunados con, al menos, una dosis. La inmensa mayoría de los citados estarán inmunizados contra el COVID-19 en los próximos siete días. Esta semana un millar de riojanos de entre 55 y 59 años recibirán su primera dosis, de Pfizer. La Consejería recuerda, no obstante, que solo se debe acudir a los puntos de vacunación con cita previa y en el día y hora señalados en sus comunicaciones.

 

5 meses después la rioja ha levantado su cierre perimetral esta pasada noche. Desde navidad no se podía salir de esta comunidad por motivos sanitarios. El estado de alarma ha llegado a su fin y también el toque de queda pero el virus, recordamos, sigue ahí.

Desde hoy la rioja esta en el nivel 3. El comercio  tiene  un aforo del 75% y en la hostelería no hay  límite de aforo en el exterior y en el interior no superará el 50%. Los bares y restaurantes tienen que cerrar a  las 12 de la noche. El ocio nocturno no puede abrir

Esas medidas se aplican en toda la comunidad salvo en Calahorra, Arnedo, Alfaro y Nájera que debido a su incidencia de Covid tendrán han entrado  en el nivel 3 intensificado.  su cierre perimetral se ha levantado pero tienen  normas más estrictas que el resto de municipios. la hostelería en su interior  tiene un aforo del 33% y deben cerrar a las 11 de la noche y no admitir clientes desde las 10.