Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En una entrevista radiofónica, el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha cifrado "en torno al 5%" la subida de la tarifa eléctrica tras los resultados de la subasta celebrada este martes. Pero advierte de que la cifra no es definitiva.

Ha señalado que con el 5% "no iríamos desencaminados". La subasta de energía eléctrica celebrada este martes ha determinado un incremento del 5,5% del precio respecto a la subasta anterior. Ahora, la Secretaría de Estado de Energía está estudiando el otro componente del precio, que son los peajes, y según Soria, "hasta que no sepamos el resultado no podemos decir si va a subir o no la luz". El margen en el que se mueve el Gobierno es estrecho. El ministro señala que por encima del 5,5% no se va a producir la subida porque habría que subir los peajes. "Por tanto, si no hacemos nada con los peajes, la subida sería del 5,5%. Y para que fuera inferior, tendríamos que reducir los costes de los peajes, pero tendría mucho que ver con que se cumpla el objetivo del déficit de tarifa previsto para 2012", señala Soria.

En los próximos cuatro años sector turístico contará con entre 1.600 y 1.800 millones de euros. Es la aportación del nuevo Plan Integral de turismo aprobado por el gobierno. Un dinero que servirá para ser más competitivos y crear empleo.

Los mineros siguen protestando contra los recortes de las ayudas al carbón. Continúan las manifestaciones en la calle pero hoy el conflicto se ha trasladado también al Parlamento.

La manifestación minera en Madrid llegó así a su final ante las puerrtas del Ministerio de Industría. Muchos petardos lanzados y alguno hasta el edificio oficial. Tras los discursos , momentos de tensión ante la negativa a irse de los últimos manifestantes, e intervención de la policía para disolverlos. Procedentes de varias comunidades, sobre todo de Asturias y Castilla León, hasta 10000 personas, segun los sindicatos exigían que sigan las subvenciones para mantener el empleo.Los sindicatos seguirán con las movilizaciones para garantizar el futuro de la minería del carbón. Junto a sus mineros, alcaldes de las comarcas afectadas, como este del PP.

Y al final de la manifestación, aplausos generalizados a los mineros encerrados en tres pozos de Asturias y León La Junta de Castilla y León, del PP, también piden rectificación

El Congreso también debate el decreto que modifica el sistema de nombramiento del presidente de RTVE. El Ministro José Manuel Soria lo ha justificado para solucionar, dice, el bloqueo que sufre la corporación y asegura que garantiza su independencia. La oposición lo califica de retroceso y de ataque a la neutralidad. Ministro y Partido Socialista se han acusado mutuamente de querer manipular.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha vuelto a reconocer este jueves en el Congreso que la expropiación de la filial de Red Eléctrica (REE) por parte del Gobierno de Bolivia "se ajusta a la Constitución y las leyes" del país andino y que el Ejecutivo español "acompañará a la empresa en la defensa de sus intereses" para que reciba un "precio justo". Soria ha señalado también que, a su entender, esta decisión no es comparable con la expropiación de YPF en Argentina, que ha calificado de "ilegal y discriminatoria".

El gobierno español ha pedido explicaciones esta mañana al embajador de Argentina en Madrid y le ha trasladado su malestar. Lo ha hecho en una reunión de poco más de 30 minutos entre el embajador y el ministro de exteriores.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado en el programa 'En días como hoy' de RNR que el Gobierno adoptará "en los próximos días" medidas "en el ámbito diplomático, comercial, industrial y energético" contra Argentina por la nacionalización de YPF, la filial de Repsol.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, anuncia que el Gobierno adoptará "en los próximos días" medidas "en el ámbito diplomático, comercial, industrial y energético" contra Argentina por la nacionalización del 51% de la petrolera YPF, filial de la española Repsol. No adelanta cuáles serán las medidas específicas, que se conocerán cuando se adopten, pero sí subraya que "ante una hostilidad de esta naturaleza, España no puede quedarse de brazos cruzados" y defenderá sus intereses. Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores vuelve a convocar este martes al embajador de Argentina en España, Carlos Bettini, a las 12.15 horas, hora a lo que la que lo recibirá José Manuel García-Margallo en el Palacio de Santa Cruz (17/04/12).

El ministro de Industria ha asegurado que el conflicto diplomático con Argentina por la posible nacionalización de YPF se está encauzando. El jueves varios medios argentinos daban por segura la expropiación. Desde entonces el gobierno de Cristina Fernández ha guardado silencio y no ha dado explicaciones.