- Netanyahu ha agradecido al presidente argentino que muestre su apoyo a Israel "con claridad"
- La decisión es polémica por el carácter disputado de la ciudad con los palestinos
- La Corte Suprema ha ratificado la sentencia emitida en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua
- Cientos de manifestantes se han agrupado en las inmediaciones de la casa de Fernández
- Ambos mandatarios han celebrado las relaciones entre Argentina e Israel y la gestión de la guerra en Gaza
- Javier Milei también ha reclamado la liberación de los cuatro rehenes israelí-argentinos secuestrados por Hamás
- Ha defendido en el cierre del Madrid Economic Forum que gracias a sus políticas "ahora Argentina es el país más libre del mundo"
- En el evento se ha hablado del nuevo orden económico, de vivienda y de emprendimiento, entre otros temas
- Los líderes han mantenido un encuentro bilateral en Roma
- Han presidido la firma de un acuerdo entre la petrolera argentina YPF y la italiana ENI para exportar gas natural licuado
- Miles de personas se han congregado frente al Congreso argentino durante la habitual manifestación de jubilados
- Bajo el lema Unir la lucha es la tarea, el trasfondo de la marcha ha estado marcado por las cifras de violencia de género
En Argentina, el Gobierno de Javier Milei ahonda en su política de recortes en áreas relacionadas con derechos humanos y cultura. El presidente argentino ha puesto en marcha una medida para aflorar los dólares ocultos en el país, sin importar su posible origen ilícito. Argentina necesita dinero y Milei ha pedido a la población que inviertan, que compren casas y coches.
- Los pensionistas de Buenos Aires se concentran los miércoles frente al Congreso para exigir una mejora de sus condiciones
- Además de jubilados, se han movilizado universitarios, organizaciones LGTBI+ y feministas o víctimas de la dictadura
El partido de Milei se impone en las elecciones legislativas de Buenos Aires con el 30% de los votos
- La Libertad Avanza ha duplicado prácticamente los apoyos recibidos por la lista del expresidente Mauricio Macri
- Los comicios han estado marcados por la baja participación, en torno al 53%
- El ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, ha descartado fallecidos, aunque pide máxima precaución
- Las tormentas avanzan en dirección norte hacia la vecina provincia de Entre Ríos
- También se limitará la atención médica para extranjeros y se impondrán aranceles a estudiantes no residentes
- Se prohibirá la entrada al país a personas que tengan condenas menores a cinco años
- Ingresaron a la residencia el 20 de marzo de 2024 luego de que la Fiscalía anunciara una orden de detención en su contra
- El secretario de Estado ha informado que los opositores se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense
- El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, ha oficializado una misa en la capital del país
- Directo: sigue la última hora del funeral del papa Francisco
- Francisco abogó por una redistribución de la riqueza a través de los Estados para reducir la pobreza
- DIRECTO Funeral del papa Francisco: misa en San Pedro, cortejo fúnebre en Roma y entierro
A lo largo de su pontificado, no han sido pocos los encontronazos de Francisco con líderes mundiales. Uno de los últimos, con el católico vicepresidente estadounidense J. D. Vance. Mantuvo una discrepancia teológica sobre el concepto de caridad cristiana, que en el fondo trataba sobre las deportaciones de la Administración Trump y su política migratoria.
El papa también ha alzado la voz sobre los conflictos armados y criticó al patriarca Cirilo, cabeza de la iglesia ortodoxa rusa, por su apoyo a la guerra en Ucrania. Además, denunció que los bombardeos israelíes sobre Gaza que mataban a niños eran "crueldad". Israel le respondió condenando sus palabras y acusándole de ignorar la crueldad de Hamás.
Pero los enfrentamientos más notorios quizá han sido con el presidente de su país natal, Argentina. Ya como candidato, Javier Milei le dedicó varios insultos. "El papa, voy a decirlo de frente, es el representante del maligno en la tierra, ocupando el trono de Dios", afirmo en la televisión. Todo ello por defender la justicia social, algo que Francisco consideraba una necesidad moral y Milei una "estafa aberrante". En febrero, el papa le recibió en el Vaticano. Una imagen que parecía poner en pausa la larga lista de encontronazos.
Una de las defensas incansables de Francisco durante su papado ha sido "el voto de pobreza". El pontífice insistía en que "el mundo debe mirar más a los pobres" y ofrecerles la oportunidad de soñar con algo mejor, palabras que provocaron que fuese tildado de comunista. Defendía la justicia social como una herramienta que emana del Evangelio para alcanzar la equidad: proponía un salario universal básico, la cancelación de la deuda externa a los países más pobres y mayor acción para equilibrar las sociedades. Esto ha hecho que Francisco recibiese críticas de los que abogaban por una menor intervención del Estado, como el presidente de su país, Javier Milei, con el que mantuvo una relación complicada. "Aún así, el papa no dudó en condenar la represión de las protestas en Argentina contra los recortes que impuso el gobierno ultraderechista", nos cuenta nuestro compañero Santiago Barnuevo.
- Se trata de un programa de financiación a 48 meses con un desembolso inicial de unos 12 millones
- El Gobierno de Milei pondrá fin el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares
- En 15 meses al frente del país no ha dado ruedas de prensa, solo entrevistas a medios afines a su Gobierno
- Antes de ser presidente, sin embargo, se forjó delante de las cámaras como tertuliano
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha declarado la guerra a la prensa. Ha retirado la publicidad oficial de los medios y veta a periodistas, les insulta o les ignora. En 15 meses que lleva en el Gobierno no ha dado ni una sola rueda de prensa y todas las entrevistas han sido concedidas únicamente a medios afines. Antes de llegar a la Presidencia, Milei se forjó precisamente delante de las cámaras. Se hizo famoso como tertuliano, faltón y deslenguado y, de los platós, saltó a la política.
Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
- Musk, uno de los protagonistas del mandato con su dirección del Departamento de eficiencia Gubernamental
- La influencia de Trump lo acerca a personalidades de diferentes sectores profesionales
- El Gobierno de Javier Milei ha rechazado la cifra de los 30.000 desaparecidos y ha denostado la lucha por la memoria
- Miles de personas se han movilizado por el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976
- El paro, anunciado para el 10 de abril, será el tercero desde que es presidente del país
Una protesta de jubilados argentinos en los alrededores del Congreso en Buenos Aires ha dejado este miércoles más de 100 de detenidos y una veintena de heridos, entre ellos un fotógrafo que ha resultado herido grave por el impacto en la cabeza de un bote de gas lacrimógeno.
Se trata de la protesta más duramente reprimida por las fuerzas de seguridad desde que el presidente argentino, Javier Milei, llegó al poder, en diciembre de 2023. hinchas de fútbol, sindicatos y movimientos sociales.
Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
Una protesta de jubilados contra Milei acaba con más de cien detenidos y un fotógrafo herido grave
- En total hay al menos una veintena de heridos y la oposición denuncia una "represión feroz"
- A los jubilados se sumaron hinchas de fútbol, sindicatos y colectivos sociales
- El Ejército argentino se ha desplegado en la zona para socorrer a los afectados
- Javier Milei ha cancelado su agenda y autorizado un primer envío de ayuda económica
En Argentina, el presidente Javier Milei ha vuelto a amenazar con sacar al país de Mercosur porque, según cree, "empobrece a los argentinos". Y propone avanzar en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Lo ha dicho en la apertura de sesiones de un Congreso semivacío por el boicot de la oposición.
FOTO: Luis ROBAYO / AFP
- Ha despedido a 40.000 funcionarios, paralizado toda la obra pública y retirado la publicidad a los medios
- Quiere endurecer el Código Penal y bajar la edad de responsabilidad penal de los 16 a los 13 años
- La medida ha sido recibida con un rechazo generalizado desde distintos sectores y organizaciones
- La Agencia Nacional de Discapacidad asegura que fue "un error" sin intención discriminatoria
- El decreto establecía que el Estado tendría un 99,9% de la acciones y la Fundación Banco Nación Argentina el 0,1%
- El magistrado considera que Milei ejerció "una maniobra encubierta e impropia de privatización"
- Milei promocionó el activo digital $LIBRA, que se desplomó dejando a miles de inversores afectados
- Además del presidente argentino, se encuentran acusados un grupo de empresarios vinculados con la cripto
Elon Musk y Javier Milei fueron los grandes protagonistas de la Conferencia Política de Acción Conservadora, que cerrará Donald Trump el sábado. Esa reunión nació hace años como el principal foro de ideas del Partido Republicano, pero el presidente estadounidense ha convertido el encuentro en un cónclave de afines a su propio movimiento. Este año, celebran su regreso a la Casa Blanca.
Foto: REUTERS/Nathan Howard
El presidente argentino, Javier Milei, le ha regalado una motosierra al magnate estadounidense Elon Musk durante un encuentro en Washington de líderes de ultraderecha de diferentes países para mostrar su apoyo al mandato de Donald Trump, en el poder desde hace un mes. Este peculiar obsequio es una réplica del aparato que tiene Milei en su despacho y que le hizo popular junto a su proclama de hacer recortes en el servicio público. En la hoja lleva grabado el lema del argentino "viva la libertad, carajo" y, con ello, pretende animar a Musk en su objetivo de reducir los costes en la administración en Estados Unidos. El magnate ha aceptado el regalo y lo ha exhibido en el escenario. Foto: AP Photo/Jose Luis Magana
- Sobre el escenario, Elon Musk ha enarbolado una motosierra, regalo de Javier Milei
- Los asistentes han hablado de una "edad de oro" iniciada por Trump y replican su "Make Europe Great Again"
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha encargado a la Oficina de Anticorrupción que investigue si algún miembro del Gobierno ha incurrido en una conducta inapropiada después de que él mismo promocionara una criptomoneda a través de redes sociales. Durante el tiempo en el que tuit estuvo publicado, la compra de la cripto se disparó, infló su precio y después se hundió. Un informe financiero estadounidense explica que después de la subida, los inversores iniciales del proyecto comenzaron a retirar el dinero y se "borraron más de 4.400 millones de capitalización de mercado". La oposición de Argentina ha presentado este lunes en el Congreso una petición para que se abra un juicio político que podría acabar con la destitución de Javier Milei.