Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Argentina, el Gobierno de Javier Milei ahonda en su política de recortes en áreas relacionadas con derechos humanos y cultura. El presidente argentino ha puesto en marcha una medida para aflorar los dólares ocultos en el país, sin importar su posible origen ilícito. Argentina necesita dinero y Milei ha pedido a la población que inviertan, que compren casas y coches.

A lo largo de su pontificado, no han sido pocos los encontronazos de Francisco con líderes mundiales. Uno de los últimos, con el católico vicepresidente estadounidense J. D. Vance. Mantuvo una discrepancia teológica sobre el concepto de caridad cristiana, que en el fondo trataba sobre las deportaciones de la Administración Trump y su política migratoria.

El papa también ha alzado la voz sobre los conflictos armados y criticó al patriarca Cirilo, cabeza de la iglesia ortodoxa rusa, por su apoyo a la guerra en Ucrania. Además, denunció que los bombardeos israelíes sobre Gaza que mataban a niños eran "crueldad". Israel le respondió condenando sus palabras y acusándole de ignorar la crueldad de Hamás.

Pero los enfrentamientos más notorios quizá han sido con el presidente de su país natal, Argentina. Ya como candidato, Javier Milei le dedicó varios insultos. "El papa, voy a decirlo de frente, es el representante del maligno en la tierra, ocupando el trono de Dios", afirmo en la televisión. Todo ello por defender la justicia social, algo que Francisco consideraba una necesidad moral y Milei una "estafa aberrante". En febrero, el papa le recibió en el Vaticano. Una imagen que parecía poner en pausa la larga lista de encontronazos.

Una de las defensas incansables de Francisco durante su papado ha sido "el voto de pobreza". El pontífice insistía en que "el mundo debe mirar más a los pobres" y ofrecerles la oportunidad de soñar con algo mejor, palabras que provocaron que fuese tildado de comunista. Defendía la justicia social como una herramienta que emana del Evangelio para alcanzar la equidad: proponía un salario universal básico, la cancelación de la deuda externa a los países más pobres y mayor acción para equilibrar las sociedades. Esto ha hecho que Francisco recibiese críticas de los que abogaban por una menor intervención del Estado, como el presidente de su país, Javier Milei, con el que mantuvo una relación complicada. "Aún así, el papa no dudó en condenar la represión de las protestas en Argentina contra los recortes que impuso el gobierno ultraderechista", nos cuenta nuestro compañero Santiago Barnuevo.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha declarado la guerra a la prensa. Ha retirado la publicidad oficial de los medios y veta a periodistas, les insulta o les ignora. En 15 meses que lleva en el Gobierno no ha dado ni una sola rueda de prensa y todas las entrevistas han sido concedidas únicamente a medios afines. Antes de llegar a la Presidencia, Milei se forjó precisamente delante de las cámaras. Se hizo famoso como tertuliano, faltón y deslenguado y, de los platós, saltó a la política.

Foto: REUTERS/Agustin Marcarian

Una protesta de jubilados argentinos en los alrededores del Congreso en Buenos Aires ha dejado este miércoles más de 100 de detenidos y una veintena de heridos, entre ellos un fotógrafo que ha resultado herido grave por el impacto en la cabeza de un bote de gas lacrimógeno.

Se trata de la protesta más duramente reprimida por las fuerzas de seguridad desde que el presidente argentino, Javier Milei, llegó al poder, en diciembre de 2023. hinchas de fútbol, sindicatos y movimientos sociales.

Foto: REUTERS/Agustin Marcarian

En Argentina, el presidente Javier Milei ha vuelto a amenazar con sacar al país de Mercosur porque, según cree, "empobrece a los argentinos". Y propone avanzar en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Lo ha dicho en la apertura de sesiones de un Congreso semivacío por el boicot de la oposición.

FOTO: Luis ROBAYO / AFP

Elon Musk y Javier Milei fueron los grandes protagonistas de la Conferencia Política de Acción Conservadora, que cerrará Donald Trump el sábado. Esa reunión nació hace años como el principal foro de ideas del Partido Republicano, pero el presidente estadounidense ha convertido el encuentro en un cónclave de afines a su propio movimiento. Este año, celebran su regreso a la Casa Blanca.

Foto: REUTERS/Nathan Howard

El presidente argentino, Javier Milei, le ha regalado una motosierra al magnate estadounidense Elon Musk durante un encuentro en Washington de líderes de ultraderecha de diferentes países para mostrar su apoyo al mandato de Donald Trump, en el poder desde hace un mes. Este peculiar obsequio es una réplica del aparato que tiene Milei en su despacho y que le hizo popular junto a su proclama de hacer recortes en el servicio público. En la hoja lleva grabado el lema del argentino "viva la libertad, carajo" y, con ello, pretende animar a Musk en su objetivo de reducir los costes en la administración en Estados Unidos. El magnate ha aceptado el regalo y lo ha exhibido en el escenario. Foto: AP Photo/Jose Luis Magana

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha encargado a la Oficina de Anticorrupción que investigue si algún miembro del Gobierno ha incurrido en una conducta inapropiada después de que él mismo promocionara una criptomoneda a través de redes sociales. Durante el tiempo en el que tuit estuvo publicado, la compra de la cripto se disparó, infló su precio y después se hundió. Un informe financiero estadounidense explica que después de la subida, los inversores iniciales del proyecto comenzaron a retirar el dinero y se "borraron más de 4.400 millones de capitalización de mercado". La oposición de Argentina ha presentado este lunes en el Congreso una petición para que se abra un juicio político que podría acabar con la destitución de Javier Milei.