Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy se cumplen 76 años de la Nakba, el éxodo forzoso del pueblo palestino tras la fundación del Estado de Israel. José Abu-Tarbush Quevedo, profesor titular de Sociología en la Universidad de La Laguna y co-autor del libro 'Gaza. Crónica de una Nakba anunciada', ha señalado en Las mañanas de RNE que este año llama la atención los paralelismos con la actual tragedia en Gaza. "Para los palestinos, la Nakba ha continuado de manera sutil durante las últimas décadas, pero de una forma claramente forzada, como estamos viendo en Gaza".

El profesor ha explicado que la Nakba comenzó con la colonización británica de Palestina, que preparó el terreno para "la implementación del Estado israelí" y que, hoy, se reproduce lo mismo bajo la influencia de Estados Unidos. "La mayoría de los países del entorno están bajo el área de la influencia estadounidense y mantiene una pasividad cómplice con lo que está haciendo Israel", ha señalado José Abu-Tarbush Quevedo, que ha señalado a Egipto como caso evidente de esto. Además, ha insistido en la idea de que esta "dinámica histórica" caracteriza a Oriente Medio. 

Sobre el reconocimiento del Estado palestino por parte de España y otros gobiernos europeos, el profesor ha asegurado que, aunque ayuda a reconocer la "injusticia histórica", no tendrá un "efecto inmediato de traducción sobre el terreno" en materia política porque "seguirá estando ocupado por Israel".

El hospital Nasser, uno de los más importantes de la Franja, ha sido objetivo de ataques israelíes en Jan Yunis. Hakim, estudiante gazatí de 24 años, ha vivido la guerra en Gaza dentro del hospital: “Fui detenido, me desnudaron y me interrogaron”. Su testimonio, junto al cuaderno de bitácora de Médicos Sin Fronteras, al que ha podido acceder RTVE.es, reconstruye los ataques a este centro sanitario con mapas, datos e imágenes. 

Cada año, miles de niños sufren la violencia de los conflictos armados. Entre 2005 y 2022, Naciones unidas ha registrado 315.000 violaciones graves de los derechos de la infancia. De todo ello habla Balas contra la infancia, crónicas de niños y niñas que sobreviven en conflictos, un libro editado por Libros.com. Hablamos con su coordinadora, Nuria Tesón.

El ejército israelí avanza en el sur de Gaza, y reabre el frente norte, donde hace meses declaró su victoria sobre Hamás. Israel celebra hoy una jornada en recuerdo a los caídos en esta guerra y las autoridades han aprovechado para admitir sus errores en los ataques del 7 de octubre. 

Familias enteras se han visto obligadas a abandonar Ráfah, al sur de Gaza, después de que Israel ordenara la evacuación de nuevas zonas en la ciudad. Muchos de ellos se dirigen a la llamada "área humanitaria" de Al Mawasi, en la costa de Gaza, mientras persisten los bombardeos israelíes por toda la Franja. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Suiza ha ganado uno de los Festivales de Eurovisión más polémicos de los últimos años. El público abucheó a la representante de Israel, Eden Golan, durante la actuación. La tensión se vivió dentro del Malmö Arena, pero también a las puertas, donde se manifestaron miles de personas contra la presencia de la candidatura israelí en el festival por su ofensiva en Gaza. La policía desalojó a varios manifestantes.

Foto: EFE/EPA/Johan Nilsson

Israel ha ordenado a la población civil que desaloje más áreas de Ráfah, en el sur de la Franja de Gaza. Mientras, Hamás presiona a Israel con un nuevo vídeo en el que aparece un rehén. Después de dejar en el aire qué había sido de él, ha anunciado que falleció hace un mes por los bombardeos israelíes. Ya hay casi 35.000 muertos desde el inicio de la guerra.

Foto: AFP

Protestas en varios puntos de España han pedido el fin de la guerra en Gaza. Una de las más numerosas ha sido en Madrid, donde han marchado unas 4.000 personas, según la Delegación de Gobierno. Se trata de la quinta marcha estatal que tiene lugar en la capital para pedir un alto el fuego y que se reconozca el Estado Palestinos. A la marcha, que conmemora el 76º aniversario de la Nakba o huida del pueblo palestino tras la creación del Estado de Israel, se han sumado colectivos, sindicatos y políticos. A la manifestación han acudido también miembros de Podemos como Ione Belarra o Irene Montero. Foto: Pierre-Philippe MARCOU / AFP

La celebración del festival de Eurovisión ha obligado a blindar la ciudad sueca de Malmö con un amplio dispositivo de seguridad que también está más presente que nunca dentro del recinto, donde se celebra el concurso. Las protestas propalestinas se han sucedido en los últimos días pidiendo el boicot a la candidatura israelí, tanto en la ciudad que acoge el festival como en otros puntos de Europa. Un grupo de manifestantes han ocupado la sede de la televisión pública de Finlandia, pidiendo que su país se retire del certamen por la presencia de Israel. 

Foto: TT News Agency/Johan Nilsson via REUTERS

La polémica por la participación de Israel en la 68ª edición del festival de Eurovisión sigue en aumento. En Mälmo, la ciudad sueca que acoge el evento, se suceden las protestas y críticas por la guerra de Gaza, en la que han muerto cerca de 35.000 palestinos según Hamás, mientras que desde Israel, muchos lo ven como una campaña antisemita. En esta línea se ha expresado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que ha mandado ánimos la intérprete, Eden Golán, de 20 años. La cantante superó la semifinal el pasado jueves, después de tener que cambiar la letra que pretendía interpretar debido a que hacía referencias al ataque de Hamás del 7 de octubre, en el que murieron 1.200 personas y otras 200 fueron secuestradas, y que desembocó en un recrudecimiento del conflicto palestino-israelí. Foto:

Un grupo de manifestantes ha hecho una sentada en el vestíbulo de la televisión pública de Finlandia para pedir el boicot a la actuación de Israel en Eurovisión. No es la primera vez que se protesta en Finlandia por la participación de Israel en el festival. En enero varios músicos recogieron más de 1.500 firmas para pedir a la TV pública que instara a Eurovisión a excluir a Israel del certamen.

Foto: Eden Golan, representante de Israel en Eurovisión (AP Photo/Martin Meissner)

[an error occurred while processing this directive]