Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Científicos logran 'humanizar' el hígado de un ratón
  • Después le infectaron con hepatitis B y C, a la que los ratones son inmunes
  • Servirá para estudiar tratamientos a las enfermedades hepáticas

Son ratones quiméricos. Tienen cuerpo de ratón, cerebro de ratón.. e hígado humano. Los científicos del Instituto Salk (California) los han 'humanizado' para estudiar las enfermedades hepáticas.

Sabemos que los sentidos nos engañan, que el cerebro no siempre distingue entre lo que ve y lo que imagina, pero...¿qué huella química deja un recuerdo?, ¿se puede manipular nuestra memoria?. Dicen los expertos que la inteligencia no es sólo conocimiento y genética sino aprendizaje y pasión. Cada ser humano puede esculpir su propio cerebro, una máquina biológica que se modifica con el sufrimiento, el aprendizaje y la enfermedad. Informe semanal se adentra en los secretos de la mente, de la mano de científicos españoles que trabajan en el proyecto internacional Blue Brain. (20/02/2010).

Se han celebrado, recientemente, en Almería unas jornadas bajo el título 'Memoria Fotográfica. La Fotografía Aplicada en Terapias de Pacientes con Alzheimer'. El impulsor de la idea es el periodista y fotógrafo Jesús Pozo, que parte de su propia experiencia personal y profesional. (19/02/10)

Sorprende como una única célula da lugar a la sangre, a la médula ósea que controla el resto de su funcionamiento. Se pueden generar las células sanguíneas en los laboratorios, tal vez desde la placenta, nueva funete de células madre y su posible tratamiento in vitro. (16/02/10)

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado obtener la primera imagen tridimensional con medidas reales y a tiempo real de todo el segmento anterior del ojo, la córnea y el cristalino.

Cinco hospitales españoles están probando un nuevo medicamento en 75 voluntarios con hepatitis C. En cuanto a la esclerosis múltiple otra buena noticia, varios ensayos clínicos han permitido elaborar nuevos medicamentos que se administrarán por vía oral. Hablamos de un gran paso para mejorar la calidad de vida de muchos pacientes. (11/02/10)

En pastillas, en barritas o en sobres, el ácido linoleico, conocido como CLA, es el reclamo de numerosos productos para adelgazar por sus supuestas propiedades anticancerígenas y reductoras del la grasa.

Hace tiempo que no oímos hablar de ella, pero no por ello ha desaparecido, el mal de "las vacas locas" sigue ahí. Por eso los científicos continúan investigando maneras de combatirla. La revista Science ha publicado el último estudio al respecto. La investigación la han realizado científicos de la Universidad de Ohio y han logrado crear por primera vez un prión de laboratorio. (08/02/10)