Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El virus chino de Wuhan pertenece a la familia de los coronavirus. Como tal, muta muy rápidamente. Se propaga, por el aire a distancias cortas, por la comida o por contacto directo con una persona infectada, la forma más difícil de contagiarse según los expertos. Se recomienda ir al médico ante estos síntomas.

Una investigación liderada por el oncólogo español Joan Massagué ha descubierto el origen de la metástasis, que está detrás de la mayoría de las muertes por cáncer. Las células copian el mecanismo de reparación de una herida y lo utilizan para extender el cáncer. El hallazgo, publicado en la revista 'Nature Cancer', abre la vía a mejorar los tratamientos contra la enfermedad.

Investigadores españoles han demostrado que se puedenutilizar fibras de gusanos de seda para reparar tejidos humanos dañados.

El estudio ha demostrado la posibilidad de reemplazar tendones y ligamentos con un material procedente del gusano de seda: trenzas de hijuela, un producto tradicional de la Región de Murcia.

Se pueden aprovechar las propiedades para desarrollar células madre, según este estudio del Instituo Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) y la Universidad Politécnica de Madrid.

Charo es hoy una persona sana que sabe con certeza -con un 100% de probabilidad- que va a desarrollar una enfermedad devastadora: huntington. No sabe cuándo, pero sí que es incurable y una mezcla de ELA, alzhéimer y párkinson.

Ella es la protagonista de Grandes Minorías, una sección de Winnie.

La Universidad del País Vasco ha creado un proyecto para donar la voz a aquellos afectados por la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que van perdiendo la capacidad de hablar. Este proyecto se viralizó a través de las redes sociales gracias a Álvaro Medina, un chico madrileño que vio cómo su padre perdía la voz por esta enfermedad. Buscan tener voces de todos los tipos y todas las edades para que cada persona que haya perdido su voz pueda sentir suya la de algún donante.

La lucha contra el cáncer es uno de los grandes retos de la medicina y su abordaje tiene diferentes dimensiones: una de ellas es el tratamiento y una de las herramientas más eficaces es la oncología radioterápica. Hablamos de esta especialidad con el Dr. Luis Larrea, director del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Vithas Valencia Consuelo y uno de los profesionales más reconocidos a nivel nacional e internacional.

Los Point of-care-testing pueden definirse como aquellos ensayos que se realizan fuera del laboratorio. Un ejemplo ilustrativo son las tiras reactivas de glucosa.

Agustín González Crevillén, profesor del departamento de ciencias analíticas de la UNED.