Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se investiga un posible delito societario y contra el patrimonio. La fiscalía anticorrupción investiga, desde marzo del año pasado, a varios directivos de la Sociedad de autores como su presidente, Teddy Bautista, por supuestos delitos societarios y contra el patrimonio.

La Guardia Civil está registrando esta mañana la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en el marco de una operación de Anticorrupción que investiga un supuesto delito de apropiación indebida por el que el presidente de la sociedad, Teddy Bautista, y otras dos personas, podrían pasar a disposición judicial.

Para ello, presuntamente robaban huevos y polluelos, y falsificaban las actas de nacimiento y muerte de las aves de diferentes espacios de cautividad. Hay 16 detenidos, entre ellos tres responsables del Centro de Conservación de Aves dependiente de la Junta de Andalucía.

La policía ha detenido en Huelva a diez personas acusadas de proporcionar seguridad a narcotraficantes que introducían droga por la costa. Utilizaban sistemas tecnológicos avanzados para controlar los movimientos de la Guardia Civil y de Aduanas. Entre los arrestados, hay dos guardias civiles.

La Fiscalía dispone de informes que demostrarían el papel de Batasuna en la confección de las listas de Bildu. Sus candidatos irían en la coalición con la etiqueta de independientes, pero en realidad serían representantes de la formación ilegalizada. Según fuentes policiales, Batasuna habría creado equipos electorales en municipios del País Vasco y Navarra para elegir candidatos limpios. Algunas personas sondeadas, en principio reticentes, habrían aceptado tras sufrir presiones del entorno de Batasuna. Las investigaciones recogen cerca de una docena de reuniones sobre Bildu entre Batasuna, Eusko Alkartasuna y Alternatiba. Para las fuerzas de seguridad, la alianza independentista contaría con el aval de ETA.

En el vídeo se puede ver al detenido, Aitor Esnaola, en su caserío Olalde de Legorreta, donde la Guardia civil localizó 850 kilos de nitrato amónico, polvo de aluminio, pentrita, detonadores y temporizadores para la fabricación de explosivos. Esnaola conduce después a los agentes a un otro caserío abandonado, también propiedad de la familia Esnaola, donde el arrestado escondía más nitrato amónico, 137 kilos, y un revólver.

La operación logró desmantelar, además, otros tres zulos. Uno en Zegama, Guipúzcoa, a 20 kilómetros del caserío de Aitor Esnaola; un segundo estaba en la localidad navarra de Baraibar, donde el detenido mostró a los agentes el lugar donde el comando Erreka escondía más nitrato amónico, pentrita, polvo de aluminio y detonadores. Y casi la misma cantidad intervino la Guardia civil en un tercer zulo también en Navarra, en la localidad de Azpiroz.

La Guardia Civil ha detenido a un peligroso delincuente conocido como 'el Lute' que vivía oculto en la sierra de Cádiz y que atemorizaba a senderistas y pastores con un arma de fuego y con varios perros de razas peligrosas adiestrados. La detención de A.M.S.C., de 40 años y que el pasado enero protagonizó un violento atraco en una gasolinera, se produjo el pasado 15 de abril cuando un operativo formado por más de 70 agentes tomaron la zona en la que el delincuente vivía, con lo que culminaba la denominada Operación Camina. Su 'vivienda' era una tienda de campaña instalada en una zona conocida como El Pontón, próxima a un sendero inaccesible y apenas transitado que comunica las poblaciones gaditanas de El Bosque y Benamahoma. Cuando los agentes irrumpieron en su campamento, el delincuente, sobre el que pesaba una orden de detención e ingreso en prisión del Juzgado de lo Penal número 3 de Oviedo para que cumpla una condena de cinco años y medio de cárcel, intentó huir lanzándose al vacío desde unos tres metros de altura a un arroyo y arrastrando en su caída a dos guardias civiles con los que forcejeaba. Los agentes localizaron al delincuente tras meses de trabajo en los que averiguaron la zona de acampada en la que 'el Lute' vivía con varios perros de razas consideradas peligrosas y adiestrados para alertar de la presencia de cualquier extraño.