Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Estados Unidos intenta reflotar la última propuesta de tregua en Gaza. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, está de nuevo en Oriente Próximo, pero llega en uno de los peores momentos, cuando el centrista Benny Gantz ha abandonado el Gobierno de Benjamín Netanyahu y en uno de los fines de semana más sangrientos en la Franja de Gaza desde que empezó la guerra.

Foto: Amr Nabil/Pool via REUTERS

Decenas de miles de personas se han vuelto a manifestar en Tel Aviv. Algunos llevaban pancartas con imágenes de los rehenes rescatados en la última operación del Ejército israelí. Las familias no ocultan su alivio pero insisten en que la alegría no será plena hasta que todos los secuestrados vuelvan a casa. En la operación participó la Inteligencia estadounidense. Israel llevaba semanas preparando el rescate, incluso habían hecho maquetas de los dos apartamentos donde estaban los rehenes. Hamás los tenía secuestrados en una zona densamente poblada, que fue bombardeada intensamente por las fuerzas israelíes. Las autoridades gazatíes hablan de más de 270 muertos, entre ellos mujeres y niños. El único hospital operativo de la zona está colapsado. La autoridad palestina ha denunciado ante la ONU lo que califica de masacre contra civiles y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dice que este baño de sangre tiene que acabar.

Foto: Manifestación en Tel Aviv de familiares y amigos de los rehenes en manos de Hamás (Ilia Yefimovich/dpa)

Las tropas israelíes liberan a cuatro rehenes que estaban en manos del grupo islamista Hamás desde el 7 de octubre. Los han rescatado en una operación en el centro de Gaza. Hamás asegura que en esa zona han muerto al menos 210 gazaties y 400 han resultado heridos. Ha sido una operación que el Ejército llevaba semanas preparando y que ha ido acompañada de intensos bombardeos. Un oficial israelí ha muerto en la operación.

Foto: REUTERS/Marko Djurica

El Ejército de Israel ha rescatado con vida a cuatro de los rehenes secuestrados por Hamás en el centro de la Franja de Gaza. Los liberados son Noa Argamani (25), Almog Meir (21), Andrey Kozlov (27) y Shlomi Ziv (40). "Su estado de salud es normal y fueron trasladados para exámenes médicos adicionales", ha dicho el Ejército sobre los afectados, que fueron localizados por las fuerzas armadas "en dos lugares diferentes" durante una operación en el "corazón de Noziarat".

Foto: REUTERS/Marko Djurica

La principal fuente de información en el mundo árabe es la televisión. A la cabeza está el canal catarí Al Jazeera, censurado en Israel. Y con Gaza cerrada a la prensa internacional por el bloqueo de Israel y Egipto, se abren otras vías de información. "Los periodistas palestinos hicieron una red con otros periodistas que están afuera (...) Transmiten a través de sus móviles, con fotos, con vídeos (...) Si no fuera por los periodistas que están en Gaza, ya sería el trabajo imposible", explica Shireen Dajani, periodista de Radio Exterior de España. Un sondeo de Arab Centre indica que ocho de cada diez árabes piensan que los medios occidentales están sesgados a favor de Israel; el 60% cree imposible la paz con el Estado hebreo. El sufrimiento palestino apenas se ve en Israel, donde la principal fuente de noticias son radios y televisiones nacionales que repiten en bucle imágenes de los ataques del 7 de octubre que siguen traumatizando a la sociedad israelí, explica Ofer Laszewicki, excorresponsal en Israel.

Foto: EYAD BABA/AFP

Israel ha vuelto a atacar este viernes instalaciones de la ONU. Se cumplen ocho meses de guerra y ya han muerto más de 36.700 personas en Gaza. No hay novedades sobre las últimas negociaciones para una tregua, a cambio de la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás. Se cree que solo 80 de ellos siguen vivos. Israel endurece su ofensiva militar en el centro y sur de Gaza. El ejército israelí dice que ha eliminado a decenas de militantes de Hamás y ha encontrado túneles y armamento.

En las últimas horas, ha atacado de nuevo la localidad de Nuseirat, matando al alcalde y a otras tres personas, muy cerca de la escuela de la ONU bombardeada en la madrugada del jueves, donde se refugiaban unos 6.000 desplazados. EE.UU. espera una investigación de lo ocurrido, lo ha dicho el portavoz del Departamento de Estado: "Si se confirma que 14 niños fueron asesinados, desde luego no eran terroristas, esperamos que Israel sea transparente para explicar lo que ocurrió". El portavoz del secretario general de la ONU ha condenado el ataque y ha dicho que "es otro terrorífico ejemplo del precio que los civiles están pagando en esta guerra".

Foto: Omar Naaman/dpa

Israel ha atacado una escuela de la UNWRA en la ciudad gazatí de Nusseirat, matando entre 35 y 45 personas. Unas 6.000 personas se refugiaban en el edificio. Decenas de familias que despertaron, de madrugada, por el ataque de los aviones de combate israelíes. La mayoría de las víctimas han sido trasladadas al hospital Mártires de Al Aqsa, el único que sigue funcionando en el centro de Gaza y que quedaba colapsado por la cantidad de heridos. "Qué hemos hecho... No había gente armada en la escuela, había muchos niños. ¿Por qué nos bombardean? ¿Dónde deberíamos ir?", se pregunta Imad, herido en el ataque. Israel dice que en la escuela había una base de Hamás y que han matado, al menos, a una veintena de terroristas. Por su parte, el jefe de UNRWA asegura que esta acusación es chocante y que el ataque muestra un flagrante desprecio del derecho internacional humanitario. Desde el inicio de la guerra, más de 180 edificios de esta agencia de la ONU han sido atacados, muriendo más de 450 personas.

Foto: AP Photo/Ismael Abu Dayyah

Israel continúa con los ataques sobre la Franja de Gaza, mientras en la comunidad internacional se multiplican las voces que piden una tregua inmediata. Este jueves, varios países, entre ellos, España y Alemania, han respaldado la última propuesta del presidente Biden para un alto el fuego. Son firmantes 17 países, entre ellos España, Reino Unido, Alemania, Austria o Argentina, que apoyan, en una declaración, el plan de paz presentado por Biden. Dicen que no hay tiempo que perder, que es una oportunidad para lograr una paz duradera.

Israel ha atacado una escuela de la UNWRA en la ciudad gazatí de Nusseirat, matando al menos a 37 personas. Ha sido un ataque con aviones de combate y que sorprendía a decenas de familias durmiendo. Más de 500 personas se refugiaban en esta escuela de la agencia de la ONU para los palestinos, la mayoría, desplazados de otras zonas de Gaza. 

"Estaba durmiendo cuando, de repente, me vi cubierto de escombros... Me levanté y empecé a ayudar a la gente", dice un superviviente del ataque. Otros como él, que lograron sobrevivir, empezaron a recuperar cuerpos y a trasladar heridos al hospital Mártires de Alaqsa, el más cercano y ya saturado de cadáveres y de pacientes. 

"Mi hijo me llamó a las 2:30 de la madrugada para decirme que mi otro hijo había muerto. Era el menor de los tres... Mi hijo más querido", se lamenta una mujer. 

El ejército israelí asegura, sin aportar pruebas, que esta escuela de la ONU era un centro de mando de Hamás y que albergaba a algunos de los terroristas que participaron en los ataques del 7 de octubre. Entre los muertos hay al menos 14 niños.

Foto: AP Photo/Abdel Kareem Hana

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que España se sumará a la demanda de Sudáfrica contra Israel por el genocidio en Gaza "ante el incumplimiento" del Gobierno de Benjamín Netanyahu de la petición del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya para "detener la guerra" y en "apoyo al respeto al derecho internacional de Naciones Unidas" porque es "urgente" que "todos apoyemos al tribunal para que se cumplan las medidas cautelares para detener cualquier operación militar". España está "comprometida con la paz, la prosperidad y la legalidad internacional", ha dicho Sánchez, que ha reiterado su "condena absoluta" a los atentados de Hamás del 7 de octubre y ha exigido la liberación "inmediata e incondicional de todos los rehenes". Foto: EFE/ Mariscal.

Al menos 37 gazatíes han muerto en un ataque israelí en una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) que albergaba personas desplazadas en el campo de refugiados de Nusseirat, en el centro de la Franja de Gaza, según han informado fuentes hospitalarias.

Israel ha justificado el ataque afirmando que en el edificio se refugiaban milicianos de Hamás y la Yihad Islámica que participaron en los atentados del 7 de octubre. El gobierno palestino habla de "masacre" y asegura que entre las víctimas hay muchos civiles.

Foto: AP Photo/Abdel Kareem Hana