Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ibex-35 ha cerrado con una caída del 0,47% hasta 8.227,4 puntos, lo que ha reducido las ganancias anuales hasta el 0,73%. Por su parte, los principales parqués europeos han acabado con resultados mixtos. Así, las plazas de Fráncfort (+0,64%) y Zúrich (+0,07%) han cerrado en verde. Mientras que el rojo ha dominado las Bolsas de Milán (-0,81%), París (-0,21%) y Londres (-0,18%). La prima de riesgo española ha cerrado en 300 puntos básicos.

En la Bolsa de Madrid las cuatro principales europeas se mueven con mucha cautela. El IBEX sube tan solo un décima, en otra sesión con bajo volumen de negocio. Los mercados de deuda bajan mínimamente.

Natalia Aguirre, directora del departamento de análisis de Renta 4:

"Las claves de la semana son unos mercados en compás de espera, tras los datos negativos de China y positivos de Japón"

"Pendientes de la política monetaria de Japón, se espera que mantengan los tipos donde están y su tendencia expansiva"

"Sobre el G8 no se esperan grandes novedades, es posible que se trate la potenciación de crecimiento y empleo"

"IDITEX presenta resultado de su primer trimestre de 2013, y se esperan unos resultados sólidos pero con un crecimiento más moderado que el año anterior, pendientes de la compañía como una guía"

"La prima de riesgo española ha caído con mucha fuerza en el último año"

"El BCE va a explicar ante el Tribunal Constitucional alemán su programa de bonos"

"Las recomendaciones a los inversores son apostar por renta variable a medio plazo sin correr detrás de los precios. Para que sigan avanzando las bolsas se hace necesaria cierta rotación sectorial. Los inversores deben tener una cartera bastante equilibrada"

El gobierno tiene previsto hoy, viernes 7 de junio de 2013, dar luz verde al proyecto de ley de cajas y fundaciones bancarias, que devolvería a estas instituciones su modelo de negocio original para evitar los graves errores del pasado. Un nuevo marco jurídico con el que el gobierno culmina la reforma del sistema financiero.

En esta ley se regulan tanto las cajas que se mantienen como las que se convierten en fundación, si desarrollan su actividad financiera a través de un banco.

Las cajas no tendrán un tiempo limitado para salir de los bancos, y esto afecta, sobre todo, a Unicaja, La Caixa y Kutxabank.

La Confederación Española de Cajas de Ahorros no está de acuerdo con algunos aspectos de esta nueva normativa.

Tiempo de bolsas y mercados.

Conexión Bolsa de Madrid, David Fernández.

Sesión anodina con pocos valores destacados. El IBEX se deja a esta hora un 0,3%. Los mercados de deuda también tranquilos mientras la prima de riesgo se sitúa en los 312 puntos.

Entrevista con Alberto Roldán, director de Inversiones de Lloyd's Investment.

Considera que hasta el 19 de junio fecha en la que tendrá lugar la reunión de la Reserva Federal los mercados seguirán manteniendo esta tónica de poco movimiento.

Hace apenas dos semanas vimos una prima de riesgo bastante a la baja pero la confianza parece quebrarse en muy poco espacio de tiempo. A mí me preocupa porque a corto plazo va En cuanto a consejos, claramente dice que quien esté fuera de la Bolsa no entre y el que sí que lo esté se mantenga tranquilo. En cuanto a los valores Repsol, señala, es una de las opciones más atractivas en este momento. (07/06/13).

Las principales Bolsas europeas han terminado la sesión con pérdidas, decepcionadas por las palabras del presidente del Banco Central Europea (BCE) Mario Draghi que no ha anunciado nuevas medidas de estímulo. Así, el Ibex-35 se ha dejado un 0,89% y ha vuelto a perder el nivel de los 8.300 puntos. Por su parte, la prima de riesgo ha subido hasta 311 puntos básicos, el máximo desde finales de abril y la rentabilidad del bono español a diez años ha repuntado hasta el 4,6%, también en máximos desde el 19 de abril.

Ha comenzado Bolsalia 2013, punto de encuentro de inversores y ahorradores, que esta edición se esfuerza por ayudar a los accionistas a tomar las mejores decisiones en un entorno convulso. Analistas, reguladores del mercado y sociedades cotizadas participan en esta decimoquinta edición.

Es tiempo para el análisis de los mercados.

Conexión Bolsa de Madrid, Pilar Mota.

Las Bolsas siguen en verde, salvo Milán. El IBEX bien pero con bajo volumen de negocio. Solo tres valores están en negativo Sacyr el que más. El euro se sitúa en 1,31 dólares.

Entrevista con Victoria Torre, responsable de Análisis y Producto de SELF BANK.

El IBEX 35 es uno de los más beneficiados en el día de hoy cuando preveíamos que se situara en negativo. Esperamos que el BCE abra la puerta a nuevas posibilidades porque no esperamos anuncio de ninguna medida. No creemos que haya una nueva bajada del precio del dinero.

El BCE está más atado que otros para incentivar el crédito a las Pymes. En cuanto a las recomendaciones OHL, dice, es un valor a tener muy en cuenta (06/06/13).

El Ibex-35 ha perdido un 0,86% y ha retrocedido hasta 8.290,70 puntos, en una sesión afectada por el retroceso de los mercados internacionales y los malos datos de empleo de Estados Unidos. Las ganancias del índice en lo que va de año se reducen al 1,51%. El rojo ha dominado igualmente los principales parqués europeos: la Bolsa de París ha caído un 1,87%, Zúrich un 1,62%, Londres un 2,12%, Milán un 0,96% y el índice Dax 30 de Fráncfort un 1,20%. El índice Nikkei se ha dejado un 3,83% y ha cerrado en su nivel más bajo de los últimos dos meses después de que la estrategia de crecimiento anunciada por el Gobierno japonés decepcionara a los inversores.

Tiempo para el análisis de los mercados. Primero vamos a conocer cómo se está desarrollando la sesión en el parqué madrileño.

Conexión Bolsa de Madrid, Pilar Mota.

Pocos movimientos en las bolsas europeas. El IBEX sube un 0,2%. Poco destacable en los valores a la cabeza en negativo Endesa. Indra sube un 3,8%. Infobolsa tiene problemas técnicos por lo que no se actualizan las primas de riesgo. El euro tranquilo, la onza de oro ronda los 1.400 dólares.

Entrevista con Fernando Hernández, director de Gestión de INVERSIS Gestión.

La sesión de hoy es como las últimas, muy tranquilita, el mercado no tiene una dirección clara.

Estamos en ese punto en el cual los mercados están a la espera con cuestiones como las políticas monetarias y en función de por donde deriven estas cuestiones el mercado evolucionará aunque pensamos que será hacia arriba y no hacia abajo.

La reunión de mañana del BCE no debería dejar nuevas noticias sobre recortes. Lo que sí se espera es el comunicado de Draghi que suele ser muy prolijo en sus explicaciones y que ofrezca alguna pista para que el crédito llegue a las empresas .

Hay que mirar a la última parte del año y la primera del siguiente para ver cómo funciona el crecimiento.

Desde el punto de vista de las recomendaciones hay algo de recorrido en el bono español, no en la renta fija (05/06/13).

El Ibex-35 ha perdido un 1,17% en el mes de mayo, a pesar de ganar un 0,68% esta semana. Mientras que en el año acumula un avance del 1,87%. El índice ha acabado la última sesión del mes con una caída del 1,34% y ha cerrado en 8.320,60 enteros. También han acabado con descensos los principales índices europeos. Así, la Bolsa de Milán ha perdido un 0,79%, París un 1,19%, Fráncfort un 0,61%, Londres un 1,11% y Zúrich un 0,93%. En el mercado de deuda, la prima de riesgo ha repuntado hasta 292 puntos básicos.