Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Lo dice la Organización Internacional del Trabajo en un informe que se ha conocido hoy, en el día mundial de la Juventud. De los 620 millones de personas activas entre 15 y 24 años, más de 81 millones, es decir, el 13%, estaban en paro a finales de 2009. Además, la OIT cree que la cifra seguirá subiendo este año y no empezará a bajar hasta 2011. Y advierte del riesgo de una "generación perdida" de chicos y chicas que ha abandonado el mercado laboral tras haber perdido toda esperanza de trabajar y lograr una vida decente, dice la OIT. En España, la tasa de paro juvenil es el triple, un 42%.

El paro juvenil ha alcanzado su nivel más alto tanto en España como en el resto del mundo. Es lo que denuncia la Organización Internacional del Trabajo, que prevé que el desempleo entre los jóvenes siga creciendo durante este año. El presidente del Consejo Nacional de la Juventud, Ricardo Ibarra, afirma que nuestro país se encuentro en un punto crítico en este sentido. La tasa de paro juvenil en España triplica la media mundial y duplica la europea (12/08/10).

Son los parados de larga duración, 700 mil más en el último año según la encuesta de Población Activa. España es el tercer país europeo en número de parados de larga duración, sólo Letonia y Eslovaquia superan la cifra.

En Lleida los agricultores contratarán a unos 12.000 trabajadores para la campaña de la fruta que empieza estos días. Pese a la crisis, los españoles no ocupan estos puestos de trabajo y los temporeros siguen siendo sobre todo extranjeros; muchos lo hacen después de terminar la recogida de la fresa en Andalucía.

Tenemos casi 74.000 desempleados menos que en junio sobre todo por los trabajos veraniegos. Pero todavía son más de 3.900.000 los registrados en las oficinas del INEM. También la Seguridad Social acumula 6 meses sumando afiliados.

El dato del paro es bueno, reconocen tanto sindicatos como Partido Popular, pero puntual. Comisiones Obreras y UGT alertan del aumento de la temporalidad y de que la reforma laboral no crea empleo indefinido y, además, destruye puestos de trabajo. (03/08/10)

En España, unas 140 mil familias viven de la venta ambulante. El verano es una buena temporada para ellos, a pesar del aumento también de los vendedores sin licencia.

Además de cumplir los requisitos administrativos, los vendedores legales tienen que demostrar el origen y seguridad de los productos. La venta ambulante tiene una gran tradición en nuestro país. En algunas comunidades supone hasta el 10% del comercio. Pero ellos también notan la crisis y la venta ilegal, denuncian, les perjudica más.

Mariano Rajoy, presidente del PP, afirma en Toledo que "con otra política económica estas cifras no se habrían dado". El líder de la oposición lamenta que uno de cada cinco españoles "quiere trabajar y no puede". Además, Rajoy asegura que si ellos estuvieran en el Gobierno "las tasas de paro estarían en la mitad". "Cuando llegamos al Gobierno, en 1996, el desempleo era del 22%. En 2004 era del 10%. Seis años después, es del 20%. Ese es el balance del Gobierno de Zapatero", dijo Rajoy en el Comité Ejecutivo del PP de Castilla-La Mancha. El líder de la oposición subraya que el primer objetivo del PP cuando llegue al poder será reducir el paro. "Ya lo hicimos y lo volveremos a hacer". (30/07/10)

José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno, reconoce que la tasa de paro es "inasumiblemente alta". En la comparecencia en la que hizo balance de la gestión del Gobierno en la primera mitad del año, Zapatero afirma que de la EPA se desprende que "tenemos 82.700 puestos de trabajo más que en el primer trirmestre", pero el presidente matiza que, como consecuencia de que hay más gente que se quiere incorporar al mercado laboral, "tenemos una tasa de paro inasumiblemente alta". (30/07/10)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado este viernes que su Gobierno realizará "cambios y reformas significativos de la política de empleo después de aprobar la reforma laboral". Zapatero ha reconocido que, aunque las administraciones públicas "han demostrado un alto grado de modernización en los últimos 30 años", la política desde el ámbito público para favorecer el empleo y la empleabilidad "están lejos de lo que deseamos como país". En su balance semestral de la acción del Gobierno ante la prensa, Zapatero ha calificado este periodo como un "momento crucial y determinante" para renovar la economía española y ha defendido que su Gobierno trabaja en el "proyecto más ambicioso que se pueda recordar de la economía española". (30/07/10)