Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El paro registrado subió por cuarto mes consecutivo y sumó 74.296 personas más en noviembre con respecto a octubre, con lo que el total de parados alcanza ya 4.907.817 (un 1,54% más que hace un mes), según datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La cifra total de desempleados marca un nuevo máximo histórico.

El número de parados subió en noviembre en 74.296 lo que sitúa la cifra total de desempleados en 4.907.817su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.

Sara de la Rica, catedrática de la Universidad del País Vasco y directora de la Cátedra Fuentes Quintana de FEDEA.

Los datos son francamente malos, hemos subido con respecto a Noviembre del año pasado un 11%, "lo que más me preocupa es que la tendencia es creciente". También hay que tener en cuenta, dice, que cuando en el hogar se pierden las rentas personas que no estaban en el mercado de trabajo se apuntan a él.

Los datos de las personas que cotizan al sistema son de 16,5 millones prácticamente las mismas que en 2003. No pueden mantenerse las mismas prestaciones con el nivel de ingresos con el que contamos.

Vamos a pasar unos años con tasas de paro muy elevadas. Necesitamos cifras de crecimiento positivas en el PIB y a partir de ahí el nivel de paro comenzará a bajar.

Hay medidas de estímulo lo que ocurre es que el único objetivo del Gobierno es reducir el déficit pero es el crecimiento donde se tendría que poner el punto de mira. "Bajar el déficit y crear empleo es imposible" (04/12/12).

El Airbus 380, uno de los mayores aviones de transporte del mundo, cumple cinco años. España es uno de los cuatro países europeos que participan en su construcción. Un equipo de TVE ha estado en las instalaciones de Toulouse donde se ensamblan los aparatos.

En el parlamento andaluz, tras cinco meses de trabajo, se ha cerrado en falso la comisión de los ERE irregulares. El pleno ha rechazado el dictamen que solo ha contado con los votos del PSOE, sin mayoría en la cámara. PP e Izquierda Unida estaban en contra de que la responsabilidad política sólo recayera en el ex director general de Trabajo, Javier Guerrero.

IÑAKI DÍEZ (Corresponsal de RNE en Roma).- La incredulidad ha invadido la ciudad italiana de Taranto, después de que se haya anunciado el cierre repentino de la siderurgia ILVA, la más grande de Italia.

En la tarde del lunes, la empresa envió a casa a los 5.000 empleados de la planta, después de que fueran detenidos varios de sus directivos por asociación para delinquir, delito de contaminación y concusión. El juez se ha incautado de la producción y del área de frío de la acería.

El fallo judicial que decretaba este cierre se dictó el pasado verano, después de una investigación del juez que estudió la relación entre el aumento de ciertos tumores en la zona y la contaminación de la siderurgia. Pese al dictamen judicial, la empresa ha seguido funcionando mientras directivos, trabajadores e instituciones trataban de solucionar el problema de los vertidos contaminantes a la atmósfera.

Además de los 5.000 trabajadores de la planta de la ciudad del sur de Italia -situada en el tacón de la bota y con una población de 200.000 habitantes-, ILVA genera un total de 25.000 empleos directos e indirectos en toda Italia.

Los trabajadores de Telemadrid llevarán a cabo un paro durante todo el día de hoy y celebrarán una concentración en protesta por los planes de reestructuración del ente, que ha encargado un informe a la Unión Temporal de Empresa Deloitte-Cuatrecasas sobre la situación y el futuro del canal autonómico. El pasado 30 de octubre, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, señaló que su Gobierno se plantearía cerrar Telemadrid si no consigue sacar adelante un ERE que reduzca "de manera importante" la plantilla y permita mantener el servicio a través de externalizaciones

Reducción de impuestos al trabajo, aumento de la productividad, acuerdos sobre salarios, más flexibilidad en horarios y tareas. Son las bases en las que se mantiene el pacto del mercado laboral firmado anoche en Italia entre Gobierno y partes sociales con la excepción de la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), el mayor sindicato del país, que suscribió la huelga contra los recortes.

En el bienio 2013-2014, el Gobierno destinará 2.100 millones de euros con los que se equilibrará la reducción de impuestos para los salarios inferiores a 40.000 euros brutos. El primer ministro, Mario Monti, considera que es un paso importante para tutelar mejor a los trabajadores. Para la CGIL se ha perdido una ocasión y con este acuerdo se profundiza en la recesión económica.

El portavoz de CC.OO. en el Comité Intercentros de Renault España, Joaquín Arias, muestra su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre los sindicatos y el grupo automovilístico francés, que aumentará su producción un 40% en la planta palentina de Villamuriel de Cerrato, dónde se produce actualmente el nuevo modelo Mégane. El plan generará 1.300 nuevos puestos de trabajo y beneficiará también a las plantas de motores de Valladolid y Sevilla. "En los tiempos que vivimos, es un buen acuerdo. En vez de deshacer empleo, lo que estamos haciendo es crear", subraya el Joaquín Arias (22/11/12).