Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Noticias esperanzadoras para Marc Coma, el piloto español que sufrió una grave caída que le obligó a abandonar en el rally de Marruecos, y que una vez en casa ha comprobado que aun tiene posibilidades de llegar al Dakar que comenzará en enero ya que solo padece una luxación de hombro y no una rotura como se preveía en un principio. 19-10-2012

  • Ya compitió en esta categoría en nueve ocasiones en el mítico París-Dakar
  • Han pasado 23 años desde su  última participación en el prestigioso rally
  • La nueva edición arranca en enero de 2013 y pasará por Perú, Chile y Argentina

El Dakar 2013 tendrá más sabor a Pacífico que nunca, partirá de Lima y finalizará en Santiago de Chile. Desde los primeros días, los participantes deberán adentrarse en el desierto.

Acaba de volver a casa después del Dakar. Lleva tres primeros puestos en la mochila pero este año se ha tenido que conformar con el segundo. Dice que más duro que la carrera ha sido la polémica: la organizacióndevolvió por primera vez minutos a su compañero de equipo y principal rival, Desprès.

El piloto español Joan 'Nan'i Roma se ha mostrado contento con su segundo puesto en coches en el Dakar, si bien ha afirmado que le hubiera gustado una prueba más dura para aspirar a la victoria final. "Está muy bien, después del trabajo de muchos meses, del trabajo de todo el equipo, cuando puedes acabar segundo y puedes estar luchando para ganar, porque sinceramente he estado mucha parte de la carrera intentando ganar, pues es para estar muy contento", ha dicho. Sobre el incidente que benefició al piloto de motos francés Cyril Despres, al que anularon un tramo donde perdió 8 minutos respecto al español Marc Coma, Roma ha asegurado que fue un error de los organizadores de la prueba. "Creo que no es una cuestión personal ni de nombres. Es una cuestión de ASO, la organización, al final vieron que si Marc se iba de 15 minutos, ellos debían mirar su negocio. Creo que ni Cyril estaba satisfecho con lo que pasó", ha sentenciado Roma.

El piloto español Joan 'Nani' Roma (Mini) se ha mostrado "muy satisfecho con la carrera" que ha realizado este domingo, la última del Rally Dakar de 2012 y en la que ha logrado el segundo puesto en la clasificación general, a 41:56 de su compañero, Stéphane Peterhansel, y con 32 minutos de margen sobre el Toyota de Giniel de Villiers.

El francés Stéphane Peterhansel, flamante campeón del Dakar en autos, aseguró que este título, el décimo en su carrera, tiene un sabor particular después de una sequía de cinco años. "Hacía mucho tiempo que no ganaba de nuevo, Y lograrlo en Sudamérica supone un gran alivio. Es una de las victorias más hermosas de mi vida", dijo el galo en declaraciones a la web del Dakar.

La histórica Plaza de Armas de Lima fue el escenario elegido para bajar el telón del Dakar 2012, en el que Cyril Despres y Stéphane Peterhansel consiguieron un doblete francés que engrosa el palmarés de estos dos veteranos pilotos en el rally más duro del mundo. El presidente peruano, Ollanta Humala, entregó a los ganadores la estatua del tuareg en una colorida ceremonia en el centro de la capital. Despres sumó su cuarto Dakar en motos en las últimas siete ediciones, mientras que Peterhansel ganó su décima corona, la cuarta en autos, y justificó por qué es conocido como "Monsieur Dakar".

Además del subcampeonato de Marc Coma, Jordi Viladoms y Gerard Farrés fueron cuarto y séptimo respectivamente en su primer Dakar con el equipo Bordone Ferrari, que metió a tres de sus cuatro pilotos entre los diez primeros clasificados. Joan Barreda, que tuvo dos etapas para el olvido pero que en el tramo final luchó codo a codo con Despres y Coma, finalmente quedó undécimo. La categoría femenina estuvo dominada un año más por la española Laia Sanz, la única mujer que llegó a Lima de las tres que empezaron el rally en Mar del Plata.

El piloto español Marc Coma (KTM) se ha mostrado "muy contento" por el resultado global en la carrera, aunque el segundo clasificado de la categoría de motos en el Rally Dakar 2012, tiene la sensación de que en está edición ha luchado "contra muchos factores". "Creo que el balance final tiene que ser positivo. Nos vamos habiendo competido bien, manteniendo hasta el último día las opciones ganar, pese a haber ido toda la carrera a remolque. Además, está la decisión difícil de entender la decisión de los comisarios, de devolver a Cyril (Despres) el tiempo que perdió el día de los problemas. Pero aparte de esto, creo que hemos hecho una muy buena carrera", comentó el tres veces campeón del Dakar (2006, 2009 y 2011).

El piloto argentino de quads Alejandro Patronelli (Yamaha) se mostró muy satisfecho tras revalidar el título de campeón del Rally Dakar en un "año perfecto" y en el que su hermano Marcos (Yamaha) firmó la segunda posición cerrando una magnífica actuación. "La etapa ha ido bien. No me puedo creer que haya terminado el Dakar. En ocasiones ha sido complicado, pero ya está, hemos terminado. Se trata de una segunda victoria. Es difícil ganar dos veces seguidas. El año pasado lo pasé muy mal porque me lesioné la mano. Este año ha sido perfecto", comentó.

El piloto de motos francés, Cyril Despres, dijo hoy que esta edición del Dakar, en la que se proclamó ganador, fue la más dura de todas las que ha disputado a lo largo de su carrera. "Claramente ha sido el Dakar más duro que he vivido, durísimo físicamente, pero sobre todo mentalmente", dijo el piloto en declaraciones a la web del Dakar. Despres, que al final le sacó más de cincuenta minutos a Marc Coma, dijo que salir día a día concentrado para competir es muy exigente a nivel psicológico.

[an error occurred while processing this directive]