Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nuevos combates en Trípoli, en el norte del Líbano, entre militantes suníes partidarios de la mayoría parlamentaria y miembros de la minoría chií, fieles al movimiento de oposición de Hizbulá (23/07/08)

Imágenes de la llegada al aeropuerto de Almería de los restos de Felipe Jasón Ospina Vélez, un soldado español de origen colombiano muerto el pasado domingo en un accidente de tráfico en Líbano.
  • Se trata de una escultura de cristal diseñada por el artista Jaume Plensa
  • Emitirá un haz de luz todas las noches en recuerdo de los periodistas muertos
  • En los últimos diez años cada semana han muerto dos corresponsales de guerra
  • También está dedicado a los traductores y los conductores de sus vehículos
  • Ban Ki Moon ha sido el encargado de inaugurar este monumento
  • Estados Unidos reconoce el ataque y dice que los confundió con soldados talibanes
  • Los militares paquistaníes denuncian invasiones de fuerzas afganas en su territorio
  • Desde que cayó el régimen taliban, Afganistán y Pakistán mantienen conflictos fronterizos
  • Ambos países se acusan de mantener el libre tránsito de talibanes, próximos a Al Qaeda
  • Un ministro de Olmert vaticina un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes
  • Cree que Ahmadineyad desaparecerá antes de que lo haga Israel
  • El portavoz del Gobierno israelí pide a la comunidad internacional más presión sobre Irán

En este microespacio de Radio 5 se aborda el conflicto de Birmania, uno de los países más pobres del mundo, que permanece sometido desde hace décadas por una férrea dictadura militar (03/06/08).

Más de cien países, entre ellos España, han acordado dejar de fabricar, adquirir o almacenar las conocidas como "bombas de racimo".Estos artefactos bélicos no se dirigen contra objetivos concretos sino que se abren en el aire dejando caer, de forma indiscriminada, cientos de pequeñas cargas explosivas.

El tratado internacional que prohíbe el uso, fabricación y almacenamiento de las bombas de racimo ha sido aprobado en la conferencia que se celebra en Dublín. El tratado ha sido negociado sin la participación de los principales productores, que son Estados Unidos, Israel, Rusia, China, India y Pakistán, que se oponen a su prohibición. (28/05/08).