Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy se ha inaugurado en Barcelona el Congreso Internacional de la Naturaleza. TVE ha comprobado en un barco ecologista la basura que se lanza al mar en la costa Mediterránea, que está afectando a los fondos marinos.

José María Pou inicia una nueva etapa como director artístico del Teatro Goya de Barcelona. El actor y director promete cautivarnos con nuevas fabulaciones que permitan conocernos y conocer lo que nos rodea mucho mejor. La primera que nos ofrece lleva por título 'Els nois de la classe d'historia', de Alan Bennet. La educación y la madurez gravitan en este texto situado en una escuela del norte de Inglaterra en el que los alumnos se preparan para su acceso a la universidad. Un enorme éxito en Broadway en el que el propio José María Pou se mete en el papel de uno de los profesores (02/10/08).

Termina en Barcelona el juicio contra David Zafra, acusado de empujar a un hombre a las vías del metro y matarlo. Una de las principales pruebas presentadas en el juicio ha sido las imágenes de la cámara de seguridad del metro.(01/10/08)

Los técnicos de la empresa propietaria la han revisado para comprobar que sigue intacta.

El aviso lo ha dado una persona que la encontró en este aparcamiento público de Premià de Dalt.

En Barcelona , la polícia autonómica ha desarticulado una banda acusada de cometer una veintena de robos con violencia en bares y restaurantes, la mayoría en la ciudad y sus alrededores.Los Mossos de Esquadra han detenido a 4 personas, 3 albaneses y un lituano que ya han ingresado en prisión por un delito de asociación ilícita. Usaban martillos y mazas para entrar por la fuerza y saquear los locales de polígonos industriales.

La Sala Petita del Teatro Nacional de Cataluña (TNC) acoge desde este jueves hasta el 12 de octubre 'La Paz Perpetua', una dura fábula sobre los seres humanos y el terrorismo escrita por Juan Mayorga, Premio Nacional de Teatro 2007. Hablamos de la obra con el autor y con Sergi Berbel, director del TNC (29/09/08).

Las imágenes violentas que se vieron en el estadio de Montjuïc en el derbi disputado entre el Espanyol y el Barcelona han sacudido el mundo del fútbol. Los clubes y la Generalitat de Catalunya discuten acerca de la responsabilidad de los sucesos y la actuación de las diferentes partes.

La comunidad paquistaní de Barcelona se concentra básicamente en el barrio del Raval, que ya se conoce por Ravalquistán. Hasta ahora siempre ha habido un buen entendimiento entre la población autóctona y la paquistaní, pero las detenciones de principios de año de diez paquistaníes acusados de planear un atentado suicida contra el transporte público en la ciudad condal ha cambiado las cosas. Por una lado, la comunidad entera está marcada por estos hechos al no haberse celebrado los juicios y, por el otro, muchos españoles ven con otros ojos a los paquistaníes. Una comunidad tranquila y muy trabajadora que reproduce en gran medida las estructuras de su país y lucha por integrarse en Cataluña (28/09/08).