Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El atleta keniata repite su triunfo neoyorkino de 2011, con un tiempo de 2:08:24
  • La carrera, con grandes medidas de seguridad por el atentado de Boston
  • En categoría femenina, éxito para la también atleta keniata Priscah Jeptoo
  • Chema Martínez, 31º, acaba en Nueva York el último maratón de su carrera

Kathrine Switzer, la primera mujer que corrió un maratón oficial, ha pasado por España para promocionar una de las carreras femeninas que organiza y recordar la gesta que hizo en 1967. Entonces desoyó las normas y corrió un maratón, cambiando para siempre la regla que impedía a las mujeres participar.

El keniano Wilson Kipsang le arrebató el récord mundial de maratón a su compatriota Patrick Makau, al correr la distancia en Berlín en 2h:03:23. Con ello, Kipsang mejoró la plusmarca de Makau en 15 segundos, registro logrado también en Berlín, al igual que los récords anteriores, del etíope Haile Gebreselasie. Kipsang fue seguido en la meta por sus compatriotas Eliud Kipsoge, con 2:04:05, y Geoffrey Kipsang, con 2:06:26. (29/09/13)

El 24 de septiembre de 1988 el estadio olímpico de Seúl vivió uno de los momentos estelares de la historia del deporte. Se respiraba ese ambiente especial que preludiaba algo importante, como así fue. Ben Johnson venció al mito Carl Lewis con unos estratosféricos 9:79, récord mundial de la época. La final de los 100 metros de los Juegos Olímpicos de Seúl pasó a la historia como la mejor carrera de todos los tiempos, pero también como la más escandalosa y sucia.

Ahora se cumplen 25 años de la final de los 100 metros de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 se disputó el 24 de septiembre. Ben Johnson batió a Carl Lewis con un registro fantástico de 9:79, que era récord mundial. El canadiense venció al 'hijo del viento', pero 48 horas después Johnson dio positivo en el control antidopaje. La mejor carrera de la historia pasó a ser la más escandalosa.

La presidenta de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), Ana Muñoz, ha reconocido este jueves en la Comisión de Educación y Deporte del Congreso dos casos de "resultados analíticos adversos" durante los controles de dopaje realizados con motivos del Campeonato de España, aunque no quiso desvelar los nombres respetando así "la ley que exige" prudencia con "los tiempos previos" de los "procesos sancionadores".

La Agencia Española de Protección de la Salud y lucha contra el Dopaje (AEPSAD) ha empezado a desempeñar sus tareas de planificación y ejecución independiente de los controles antidopaje y ha comunicado a la Federación de Atletismo (RFEA) la suspensión cautelar de Sergio Sánchez y Alberto Lozano, campeón y subcampeón de España de 5.000 metros, respectivamente, por no superar los controles afectuados en el mes de julio en los Campeonatos de España disputados en Alcobendas. (12/09/13)