Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado este jueves que la consulta soberanista no se va a celebrar porque es "radicalmente contraria" a la Constitución. Es más, ha recalcado que no puede autorizar ni negociar sobre la soberanía, que es de todos los españoles, y ha apelado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, para que sea responsable y no "violente las leyes".

Así de contundente se ha expresado el jefe del Ejecutivo en una rueda de prensa conjunta en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, después de que CiU, ERC, ICV y CUP hayan acordado convocar una consulta el 9 de noviembre de 2014 con una pregunta doble: "¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado? ¿Quiere que sea independiente?.

"Esa consulta no se va a celebrar. Es inconstitucional y no se va a celebrar. Lo que han planteado esta mañana es radicalmente contrario a la Constitución y a la ley", ha afirmado tajante Rajoy.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado hoy que la consulta soberanista convocada en Cataluña es con toda claridad contraria a la Constitución y ha garantizado que no se va a celebrar. El jefe del Ejecutivo ha respondido así al anuncio de la Generalitat de Cataluña de convocar la consulta soberanista el 9 de noviembre del próximo año, durante la rueda de prensa conjunta en el palacio de la Moncloa con el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy. "He jurado cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes. Les garantizo que esa consulta no se celebrará. Está fuera de toda discusión y toda negociación", ha aseverado Rajoy. El presidente del Gobierno ha apelado además a la "responsabilidad" de Artur Mas para que dé marcha atrás y no celebre la consulta.

Para el coordinador general de IU Cayo Lara hay una "duda razonable" de que la primera de las preguntas propuestas para la consulsta soberanista reúna "todas las sensibilidades" que hay en Cataluña y ha insistido en su defensa del Estado federal, no independiente. Mientras, la presidenta de UPyD ha tildado a los partidos políticos convocantes de la consulta soberanista con "cobardía, intención de manipular y un ridículo espantoso". En cambio para el PNV las preguntas del referendum están siguiendo procedimientos "democráticos, claros" y ahora la pregunta está "del lado contario" que se le pueda dar la vía acordada. El secretario general del PSOE, Alfredo Pérrez Rubalcaba este planteamiento es el "derecho de autodetereminación" con el que su partido no está de acuerdo y considera que lleva a Cataluña a un "callejón sin salida".

Ya hay pregunta para la hipotética consulta soberanista, es una pregunta doble: ¿Quiere que Cataluña sea un Estado?, y en caso afirmativo: ¿Quiere que sea un Estado independiente?

Según fuentes del Gobierno, el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, rechaza tajantemente autorizar la consulta en Cataluña. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha afirmado igualmente que "el Gobierno garantiza que no se va a producir ninguna acción ilegal" y que "una consulta de esa naturaleza sería contraria a la Constitución y al Estatuto de Autonomía" de Cataluña.

El secretario general del PSOE ha estado en La Generalitat, y ha propuesto a Mas un referéndum para modificar la Constitución y redefinir el encaje de Cataluña en el Estado. Rubalcaba dice que ha hablado de ello con Rajoy y volverá a hacerlo en los próximos días.

Frío apretón de manos y cruce de declaraciones entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat, Artur Mas, tras la inauguración por parte de Rajoy del I Foro del Mediterráneo en Barcelona, a la que no se ha quedado Mas al no poder intervenir en el acto. Rajoy y Mas se han dado la mano con semblante serio en el Palau de Pedralbes de Barcelona, han hablado unos segundos y han entrado a los jardines del recinto para hacerse la fotografía oficial junto con el resto de asistentes al foro. Después, Rajoy ha inaugurado el foro y Mas se ha ido al Parlament para asistir a la sesión de control.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha atribuido a una cuestión de protocolo su presencia en un acto de la patronal catalana al que no quiso asistir el presidente de la Generalitar, Artur Mas, ya que cuando el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, se encuentra fuera de España, le corresponde a ella representarle.

Soraya Sáenz de Santamaría: "A mí me invitaron, me pareció un honor que me invitaran a entregar esos premios y fui. Tendrá que explicar el presidente de la Generalitat los motivos por los que decidió declinar su asistencia y que fuera representado por otra persona. A mí me invitaron, yo fui, me siento honrada de haber ido y como digo, es un acto en una casa que no era ni de uno ni de otro"