Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Por primera vez en España, Galería Clave Córdoba presenta de forma exclusiva e inédita la primera exposición individual realizada al escultor americano Marc Sijan, uno de los artistas pioneros y más representativos del hiperrealismo internacional.

Presente en importantes colecciones privadas e institucionales, y con una dilatada trayectoria iniciada en los años setenta, el escultor continúa siendo el protagonista de destacados eventos, como en la pasada edición de Art Basel Miami cuyo trabajo "Pre existing Condition" suscitó gran impresión en la prensa americana al presentar un cadáver en una camilla con su última factura médica impagada colgando del pie.

Con una gran capacidad técnica, Sijan reflexiona sobre cuáles son, y cómo han cambiado, los nuevos estereotipos que dan forma al perseguido sueño americano del siglo XXI; la fatigada señora de la limpieza que día tras días arrastra su fregona ya casi por inercia, una anónima bañista dispuesta a perderse en la multitud de una playa, el reposado guardia de seguridad cuya mirada acecha al turista de turno entusiasmado con su nueva cámara digital, o un atento camarero dispuesto a servir a su clientela habitual, en definitiva, hombres y mujeres reales representados en diferentes situaciones y etapas de su vida, no son supermodelos o estrellas de la televisión, son los olvidados héroes de la sociedad contemporánea rescatados por el artista.

Recorrido por Bilbao visitando sus museos para descubrir la historia: Museo de Bellas Artes, Marítimo Ría de Bilbao, Museo de Reproducciones Artísticas, Museo Etnográfico Vasco, Museo Diocesano de Arte Sacro (26/07/10).

El patrimonio artístico español se restaura en el Instituto de Patrimonio Cultural de España. Retablos, pinturas, esculturas, todo tipo de piezas pasan por las manos de los más de 150 trabajadores. Estos días están restaurando dos cuadros de Murillo. Información de Ana Romero. (22/07/10)

En este programa de Escala 1.1 hacemos balance de uno de los Arcos más controvertidos de los últimos años. En Madrid, irrumpimos también en la soledad del genial Miquel Barceló. En Bilbao, nos asomamos a la obra de Alberto Schommer, uno de los grandes fotógrafos españoles de este siglo.

Unir el arte y la educación es el objetivo de "Enredarte", un novedoso programa pedagógico en internet que recogerá las principales exposiciones de los museos y fundaciones de España y américa Latina. (20/07/10).

Sorolla, el pintor de la luz y del instante, refleja como nadie los cuerpos y los colores bañados por los rayos de sol. Esta obra de 1910 se encuentra en el Museo del Prado. (17/07/10)

Una muestra de Madrid ha conseguido que los adeloscentes hablen por ellos. Han cogido una cámara para mostrar su mundo interior y su vida cotidiana.

Desde hace 20 años, la casa okupa Tacheles es uno de los símbolos culturales y turísticos de Berlín. Quizá dentro de unos días puede que sólo sea un recuerdo. Se da la paradoja de que un banco se ha quedado con los terrenos que hasta ahora ocupaban unos 60 artistas alternativos y esta semana empieza a desalojar a los artistas. Alrededor de Tacheles muchos negocios viven de los 400.000 turistas al año que visitan la casa okupa. Después de la puerta de Brandemburgo, dicen que es lo más conocido de Berlín. Aunque los artistas lucharán hasta el final para evitar que se cierre uno de los símbolos de Berlín.

Con su particular universo Federico Fellini llega hasta el Caixa Forum de Madrid en la exposición titulada 'El circo de las ilusiones', que podremos disfrutar hasta el 26 de diciembre. (15/07/10)