Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

- Aprobada la nueva ley de Fundaciones bancarias de Aragón con el apoyo mayoritario de la Cámara. El 25 por ciento del patronato lo designará el Gobierno de Aragón. 

- Malestar entre los empresarios turolenses. El Congreso de los Diputados ha rechazado una parte de una moción de la Izquierda Plural que pedía un plan de choque dotado con mil millones de euros para Teruel, Cuenca y Soria, por ser zonas escasamente pobladas.

-  El Gobierno francés se ha comprometido a terminar a finales del mes de julio las obras de carretera que permitirán el paso alternativo de camiones por el paso fronterizo del Somport. 

 - El juez decano de Zaragoza ha dicho que habría que reducir drásticamente el número de aforados en España que son alrededor de  10.000. La opinión de Dolado también la comparte el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Aragón que hoy ha presentado el balance de la institución.

 - El juez decano de Zaragoza, Ángel Dolado, es partidario de reducir drásticamente el numero de aforados en España. Hay alrededor de 10.000. Una opinión, la de replantarse esta situación que comparte el presidente del tribunal superior de Justicia de Aragón. 

- El próximo martes se abrirán en las tres capitales de provincia de Aragón los comedores escolares. Trescientos cincuenta y tres niños han solicitado plaza en ellos....Además, para el medio rural habrá ayudas directas que se pueden solicitar hasta el proximo 2 de julio. El departamento destina 700.000 euros a los comedores sociales y a las ayudas rurales. 

- Y hoy también hablamos del astroturismo, por el que apuestan los hosteleros de Teruel. Los propietarios de establecimientos hosteleros reciben cursos sobre astronomía, para después explicárselo a sus clientes. Quieren aprovechar así el Observatorio Astronómíco que se ha construido en el Pico del Buitre. 

 - El gobierno de Aragón sigue avanzando en los conceptos de transparencia y buen gobierno. Hoy ha aprobado 3 proyectos de ley: el de subvenciones, el de transparencia y el de incompatibildades de cargos públicos.

 - El Gobierno de Aragón sigue defendiendo la actuación del consejero de economía, Francisco Bono, que anoche emitió un comunicado para que era miembro del consejo en representación de un accionista privado y minoritario en el capital de la sociedad, Ibercaja. Aclara que la causa de la imputación es de caracter administrativo y no por malversación de fondos y que de momento no es imputado porque al ser aforado solo puede hacerlo el Tribunal Supèrior de Justicia de Aragón.

- Reacciones a la Reforma Fiscal impulsada por el Gobierno central. El PP la defiende y asegura que los ingresos de la comunidad no se verán mermados por esta reforma. Los grupos de la oposición en las Cortes la consideran injusta, y dicen que obligará a nuevos recortes cuya responsabilidad recaerá sobre las autonomías.  

- En deportes, sigue la marejadilla en el Real Zaragoza. Esta mañana, un grupo de aficionados se han concentrado ante la sede del club, para pedir a los nuevos propietarios que se esclarezca el futuro de la entidad blanquilla. Y mientras Hacienda sigue reclamando la deuda de casi 30 millones de euros.

 - El Consejero de Presidencia del Gobierno regional, Roberto Bermúdez de Castro, ha admitido sentirse engañado por el Ministro de Jusiticia, Alberto Ruiz Gallardón, por las tasas juidiciales.

- Padres y alumnos del instituto Itaca de Zaragoza han optado por hacer el camino que separa su casa del centro a pie. Rechazan así la decisión de Educación de suprimir el servicio de transporte escolar para el próximo curso. Dicen que si los  85 alumnos afectados cogiesen el bus urbano, colapsarán la línea. 

- Los nuevos propietarios del Real Zaragoza han presentado esta mañana a Hacienda un nuevo calendario de pagos. Es el primer paso para que los accionistas puedan revender el club al grupo de inversión mejicano. Las otras dos ofertas para hacerse con el club, en compás de espera.

- El consejero de Justicia del Gobierno de Aragón acudirá a los tribunales. Se siente engañado por el Ministro de Justicia que prometió destinar la subida de las tasas judiciales a financiar la justicia gratuita. Aragón no ha recibido el dinero prometido.

 - El consejero de Justicia del Gobierno de Aragón acudirá a los tribunales. Se siente engañado por el Ministro de Justicia que prometió destinar la subida de las tasas judiciales a financiar la justicia gratuita. Aragón no ha recibido el dinero prometido.