Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El PP ha sido el ganador de la última cita del maratón electoral de la primavera: consigue 22 europarlamentarios en los comicios europeos, nueve más de los que tenía, y roza los seis millones de votos. Unos resultados que a su juicio demuestran que las políticas de Sánchez están sentenciadas. Foto: EFE/JUANJO MARTÍN

Ester Muñoz, vicesecretaria del PP, celebra los resultados de su partido y dice que no hay ningún análisis válido para defender las cifras del PSOE: “Vamos a conseguir sacar a Sánchez de la Moncloa. Él planteó estas elecciones como un plebiscito, para amnistiar la presunta corrupción de su Gobierno y de su mujer y los españoles le están enseñando la puerta de salida”. Dice que los populares están muy contentos, porque “hoy, Pedro Sánchez no podría reeditar el Gobierno. Ha tenido un sonoro fracaso y debería replantearse seguir”. Cree que España debería tomar nota de lo que han hecho países como Francia y Bélgica. No responde a la pregunta de si es el momento de plantear una moción de censura y, sobre la posibilidad de reeditar una coalición entre populares y socialistas en Europa, marca distancias: “El PSOE no tiene nada que ver con la izquierda europea. Sánchez ha optado por abandonar el centro, que es donde se sitúa la izquierda en Europa”.

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha asegurado que Feijóo "ha perdido el plebiscito" contra Sánchez: "Nos hemos quedado a dos escaños". El Partido Popular ha ganado estos comicios y ha subido nueve escaños, pero solo dos por encima de los socialistas.

Ribera se ha comprometido juntos a sus 20 diputados electos a "acercar Europa a todos los rincones de España". Ha restado valor a la victoria del PP porque "se ha limitado a absorber los diputados de Ciudadanos y no ha ganado nada más", ha insistido la exministra.

El ganador en España en estas elecciones europeas 2024 ha sido el Partido Popular, que sube nueve escaños y alcanza los 22. El PSOE se ha quedado en 20, uno menos que en 2019. Por detrás ha quedado Vox, con seis, y triple empate con tres de Sumar, Ahora repúblicas y Se acabó la fiesta, el partido nuevo que da la sorpresa y entra con fuerza en el Parlamento europeo. Con dos se tendrá que conformar Podemos y con un solo representante aparecen Junts y CEUS.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado los resultados de su formación en las elecciones europeas de 2024 y ha indicado que marcan un "nuevo ciclo político". "El discurso del miedo no ha funcionado", ha defendido Feijóo, que ha indicado que el PP también tiene "una nueva responsabilidad, que asumimos con humildad y sentido de Estado".

La investigación judicial a Begoña Gómez sigue marcando la campaña de las europeas que va llegando ya a su final. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha cuestionado este jueves el informe de la UCO, que no ve indicios contra la esposa del presidente del Gobierno. Para el PSOE, la crítica de los 'populares' es un despropósito y exige que se disculpe con la Guardia Civil.

Foto: Álex Zea / Europa Press

La citación judicial de Begoña Gómez y la carta de respuesta de Pedro Sánchez siguen marcando este miércoles la campaña electoral. Alberto Núñez Feijóo acusa al presidente de creerse impune y pide movilizarse el domingo. El PSOE ve la citación como una "maniobra" electoral y llama a responder en las urnas. "Es raro que se anuncie esto a cuatro días de las elecciones, sin haber tomado palabra y testimonio a testigos", ha opinado Teresa Ribera.

Para Ciudadanos, Sánchez está atacando la separación de poderes. "Se ha creído que hay personas inmunes. Como se encama con separatistas, considera que la impunidad que les ha brindado también le sirve a él", ha dicho Jordi Cañas.

Los socios de la investidura piden a Sánchez medidas para acabar, dicen, con el law fare. "Tiene las herramientas para acabar con esta situación de la cúpula judicial. Que acabe y que volvamos a la normalidad", ha declarado Diana Riba (ERC). Por su parte, Irene Montero ha asegurado que "es el momento de pasar de las cartas al BOE". El PSOE reconoce que es necesario actuar, y les pide a sus socios paciencia. El PNV no ha entrado en la polémica. Desde Gernika, han hecho una declaración por la paz, la democracia y los derechos humanos. Foto: Carlos Criado / Europa Press