Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • El barco ha sido atacado a más de 834 kilómetros al suroeste de Mombasa, en Kenia 
  • Su tripulación está compuesta de 25 personas croatas, británicos, filipinos, polacos y saudíes 
  • La embarcación tiene bandera de Liberia y es propiedad de la compañía saudí Aramco 
  • El ataque se produce cuando habían descendido los ataques piratas en el Golfo de Adén 

Las Fuerzas Marítimas de EE.UU. advierten de es un incidente peligroso que operen tan lejos

  •  

Primeras palabras de la monja española que sufrió la mutiliación de sus dos piernas en el Congo, tras la explosión de una bomba. Se encuentra instalada en un hospital madrileño y ha asegurado que no tiene medio de volver. (17/11/08).

Famosos y ciudadanos piden soluciones para el Sáhara en una manifestación en el centro de Madrid. Muchos actores han tomado parte en una marcha que se celebra 30 años después de que España abandonase la ex colonia.

Crímenes de guerra, así ha calificado la ONU la actuación de los dos bandos enfrentados en la República Democrática del Congo. Los combates entre el ejército y los rebeldes tutsies del General Nkunda se han recrudecido y los civiles, como siempre, se llevan la peor parte. Detrás de los enfrentamientos por el poder se oculta una lucha feroz por los recursos naturales.

"El Mundo en 24 Horas" se emite los miércoles a las 22.30 horas en el Canal 24 Horas de RTVE.

La Volvo Ocean Race se ha topado con un contratiempo más o menos esperado: los piratas. A su paso por el Océano Índico, se han extremado las precauciones para que los competidores no sean presa de los piratas. Entre otras medidas, no se podrá navegar a menos de 600 millas de la costa.

El músico nigeriano Femi Kuti, estrella del afrobeat, ha sido una de las principales atracciones del Womad 2008 celebrado en Las Palmas de Gran Canaria. (12/11/2008).

El conflicto entre hutus y tutsis en la República Democrática del Congo ha vuelto a estallar en el este del país, una región rica en minerales. Muchos señalan a las potencias occidentales como responsables.

  • Un periodista francés se embarca en un cayuco con 38 subsaharianos
  • Dominique Molard graba la precaria travesía y habla con los inmigrantes
  • Destinos clandestinos, emitido por TVE, da cuenta de su desesperación
  • Y de cómo bodean la tragedia: "Achicar agua llega a ser un acto reflejo"

Documental único, obra del francés Dominique Mollard, quien, tras 26 meses de trabajo, logró embarcarse en un cayuco para retratar como nunca antes se había hecho -el combate a vida o muerte- al que se enfrentan miles de africanos que buscan una vida mejor más allá de nuestras costas. Pepa Bueno, entrevista al propio Mollard y a una de las pasajeras del cayuco.