Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el décimo aniversario de los atentados del 11 de Septiembre, viajamos a Nueva York y nos subimos en uno de sus famosos taxis amarillos para retratar cómo le ha sentado el paso del tiempo a la ciudad y a su gente. Recordamos lo que pasó y seremos testigos de como Nueva York se ha ido recuperando a sí misma, a pesar de las ausencias.

La Zona Cero es un punto de referencia mundial para estadounidenses y turistas, pero diez años después del 11-S los que visitan Nueva York se quedan con las ganas de acceder al World Trade Center. El Museo de la Memoria todavía no está listo y tampoco otros memoriales y monumentos. A la Torre de la Libertad, el emblema de la capacidad de recuperación de este país, le quedan dos años para estar terminada. Medirá 541 metros, 124 más que las Torres Gemelas, y los arquitectos que la han diseñado aseguran que es casi imposible que se hunda ni por explosiones ni por terremotos pero, obviamente, esperan no tener que demostralo.

Policía durante el 11S. Ahora colabora con una ONG y cura sus heridas psicológicas. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Taxista caribeño. Llegó a NYC con 16 años. Conduce y hace fotos durante las carreras. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Ecuatoriano. Uno de los pocos taxistas con taxi propio. Cree que NYC se humanizó tras el 11S. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

De origen turco. Taxista. Musulmán. Llegó a NYC para estudiar una carrera y cree que es el paraíso del inmigrante. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Pakistaní. Lleva más de 20 años en NYC y a diario pasa la dura prueba de ser musulmana, taxista y mujer. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Disfruta de la música india. Lleva 11 años en NYC y aún le cuesta hablar inglés. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Perdió a su sobrino el 11S y fundó una asociación de víctimas por la paz. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Profesora de sociología. Ha estudiado el impacto del 11S en los barrios de alrededor de la zona cero. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

Psicólogo. 10 años después sigue tratando a personas traumatizadas por el 11S. El suyo es uno de los testimonios recogido en el reportaje de En Portada "NYC11", que retrata Nueva York diez años después de los atentados a bordo de un taxi.

La llamada Zona Cero de Nueva York es estos días un punto de referencia del próximo aniversario y, sin embargo, casi nada de lo que estaba previsto en un principio está terminado. De los 7 edificios proyectados sólo uno está operativo, aunque en la ceremonia de este año se va a inaugurar también el monumento en memoria de las víctimas.

El expresidente del gobierno de Estados Unidos, George W. Bush, ha recordado en una entrevista para National Geographic su presidencia y el accidente del 11-S. Coincidiendo con el décimo aniversario de los atentados, Bush asegura que se convirtió en un "presidente de guerra" contra su voluntad.

En español se han editado unos 40 libros del ataque terrorista del 11-S. Una cifra que crece con el aniversario. Nuevos títulos y reediciones, que han utilizado este tiempo

Diez años después de los atentados del 11 de septiembre, Afganistán está lejos de ser el país democrático y libre de terrorismo por el que apostó la comunidad internacional. Está a punto de cumplirse una década desde que las tropas norteamericanas invadieran Afganistán pero la situación apenas ha mejorado y la inestabilidad continúa en un país dividido. Hemos vuelto al escenario donde el régimen talibán puso sus cimientos y hemos visto sobre el terreno como la violencia sigue cobrándose víctimas, la penúltima el que fuera Alcalde de Kandahar, Ghulam Haider Hamedi, asesinado poco después de ser entrevistado por un equipo de Televisión Española.

Parece imposible pero casi diez años después siguen apareciendo nuevas imágenes de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. Esta vez se trata de una grabación de la agencia federal de emergencias y probablemente no será la última.

Desde que comenzó, sus acciones han caído, sus periódicos venden menos y sus televisiones tienen menos audiencia. Además en su país natal, Australia, el senado ha propuesto investigar News Limited, la filial en el país.

La muerte de Bin Laden, esta misma semana, a manos de un comando norteamericano es otro capítulo más en el conflicto iniciado con los atentados del 11-S de 2001. Vamos a ver cómo ha reflejado el cine el conflicto durante estos 10 años.