Enlaces accesibilidad

'La buena vida', Goya a la Mejor película Iberoamericana y el descubrimiento de Alfredo Castro (nominado este año)

  • El actor chileno, nominado en los Goya 2025 por Polvo serán, deslumbró con su papel en esta cinta
  • La buena vida se hizo con el Goya a la Mejor película Iberoamericana y puede verse en RTVE Play

Por
Alfredo Castro sonríe mientras conversa con una mujer en un ambiente nocturno con iluminación azul.  Ambientación de bar o club.
'La buena vida', con Alfredo Castro

El director de Machuca, una de las películas más queridas del cine chileno, siguió la estela de un cine hecho con cariño, conmovedor y comprometido en La buena vida. La película, que llega a RTVE Play, es una comedia dramática que entrelaza varias historias que transcurren en la ciudad de Santiago de Chile. Ganadora del Goya a la Mejor Película Iberoamericana en 2009, la cinta, dirigida por Andrés Wood, también supuso la irrupción del actor Alfredo Castro que este sábado, 8 de febrero, opta a su primer Goya en la categoría de Mejor actor protagonista por Polvo serán.

La buena vida es una historia llena de frescura, plagada de personajes cercanos y reconocibles por cualquier espectador y por los que es sencillo acabar mostrando simpatía. Esto es en gran medida porque están interpretados por actores de primer nivel en su país, como Aline Küppenheim (La mujer fantástica, Machuca), Eduardo Paxeco (Ema) o Roberto Farias (El club).

Dos mujeres, una paciente con bata azul y una doctora con bata blanca y jersey naranja, se miran con seriedad en una consulta médica. Póster anatómico en la pared.

¿De qué va La buena vida?

La película reflexiona sobre la luz dentro de la oscuridad de la vida. ¿Qué es realmente una buena vida? En base a esto se narran cuatro historias urbanas del Santiago de Chile de nuestros días. Año 2008. Teresa, Edmundo, Mario y Patricia son cuatro habitantes de Santiago cuyas vidas se entrecruzan en medio de bocinazos, frenadas y alarmas de autos, pero que difícilmente llegan a tocarse.

Sumidos en la vorágine urbana, cada uno de ellos persigue su sueño: Teresa (Aline Kupenheim) una psicóloga que busca salvar vidas, Edmundo (Roberto Farías) un peluquero que anhela tener un auto; Mario (Eduardo Paxeco) quiere entrar a la Filarmónica, y Patricia (Paula Sotelo) sobrevive. Cada uno anhela algo que pareciera ser asequible. Ninguno lo logra. Lo que obtendrán será inesperado.

Escena interior de la película

Basada en hechos reales: la historia detrás de la película

No llega hasta los créditos finales, pero es entonces cuando se puede leer que la película está basada en hechos reales. Con toda seguridad, muchos de los espectadores se sentirán apelados a las historias que en ella se cuentan. Y es eso a lo que se refiere el mensaje final lanzado por el director, que afirmó que La buena vida es "una película con historias robadas de la calle", de retazos de vidas con las que Wood se ha topado en su camino a lo largo de su vida. De algún modo, todas las películas contienen un "basado en hechos reales", en este caso, parte de la historia de Chile.

Alfredo Castro, un actor cada vez más consolidado en España

Desde hace un año, Alfredo Castro vive en Madrid. Vino, dice, para preservar su salud mental y porque siente que puede tener más posibilidades laborales. Lo cierto es que raíces tiene, con nacionalidad española porque su abuelo, por parte materna, era cántabro.

Figura clave del cine latinoamericano, y en el teatro chileno, tuvo un gran reconocimiento internacional por sus papeles en No (2012), El club (2015), Tony Manero (2017). En 2023, estrenaba la serie Los mil días de Allende, que puede verse también en RTVE Play y que recordaba los 50 años del golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet, le otorgó gran prestigio en España, reconocido en el Festival de San Sebastián.

En los últimos años, a formado parte de películas como Las consecuencias en 2021, junto a Juana Acosta y este pasado año ha protagonizado películas como Amanece en Samaná y Polvo serán, junto a Ángela Molina, por cuya actuación ha sido nominado al Goya al Mejor actor principal.

Dónde ver La buena vida

La película chilena La buena vida, de 2008, dirigida por Andrés Wood se suma al amplio catálogo de cine en español del RTVE Play. Podrás verla en varias de sus colecciones, sumándose a títulos recientes como Rencor, Matria, Princesas o Todo sobre mi madre, así como otros muchos títulos que triunfaron en los Goya. Ya puedes ver la película aquí.