Enlaces accesibilidad

¿Qué son las cookies y cómo podemos proteger nuestra privacidad?

Por
¿Qué son las cookies y cómo podemos proteger nuestra privacidad?
Las cookies saben todo de nosotros. ¿Cómo podemos protegemos de ellas?

El cuidado con las cookies de internet es fundamental para proteger la privacidad y seguridad de los usuarios en línea, pero... ¿Sabes lo que son? Las cookies son pequeños archivos de datos que los sitios web almacenan en el dispositivo del usuario para recordar información sobre sus visitas y actividades. Aunque son útiles para mejorar la experiencia de navegación del usuario, permitiendo, por ejemplo, mantener las sesiones iniciadas o recordar preferencias de idioma, también pueden ser utilizadas para rastrear su comportamiento sin su consentimiento explícito. Por ello, es importante que los usuarios revisen y configuren adecuadamente las políticas de cookies en sus navegadores, así como utilizar herramientas de privacidad como el modo incógnito y la limpieza periódica de cookies para minimizar la cantidad de información personal que se comparte inadvertidamente.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son unos archivos que se descargan en nuestro ordenador mientras navegamos por internet. Estas recopilan información sobre nosotros.

Además, los usuarios deben estar atentos a las políticas de privacidad de los sitios web que visitan y ser selectivos respecto a los consentimientos que otorgan. Algunos sitios web pueden compartir o vender la información recopilada mediante cookies a terceros, lo que puede resultar en publicidad invasiva o incluso en vulneraciones de seguridad. Utilizar extensiones de navegador que bloqueen cookies de terceros y optar por navegadores con mayor enfoque en la privacidad puede ser una estrategia efectiva para proteger la información personal. Asimismo, estar informado sobre los diferentes tipos de cookies y sus propósitos permite a los usuarios tomar decisiones más conscientes y mantener un control más riguroso sobre su privacidad en línea.

"En internet se paga con nuestros datos personales"

Según Francisco Javier Sempere, delegado de protección de datos del Consejo General del Poder Judicial, "lo que se va siguiendo son hábitos de navegación para ofrecerte publicidad, pero sobre todo teniendo en cuenta el modelo en el que está montado actualmente Internet. Es decir, se paga con nuestros datos personales". Aunque las cookies no suelen almacenar información sensible como los datos bancarios, DNI o nombre y apellidos, sí pueden rastrear datos de navegación como el idioma en el que consumimos información, tus artículos del carrito de la compra o la página web que has visitado antes. Pero existen muchos tipos de cookies que son necesarias.

"Hay cookies propias que son del editor de la página", continúa explicando Sempere. "Hay cookies de terceros que son otras entidades, otras que son técnicas, que permiten la navegación por cuestiones de seguridad. Están también de preferencias, que sería el caso del idioma. También existen las de medición, que son importantes para medir el tráfico en la página web".

¿Cómo controlar las cookies en nuestros dispositivos?

Si queremos poner coto a la entrada de cookies, es tan sencillo como acceder en el navegador predeterminado a la configuración, la privacidad y, por ejemplo, bloquear las de terceros. De esta forma podemos evitar que hagan un perfil de nuestro usuario en base a nuestra navegación. Por eso es importante que además de bloquearlas, hagamos un barrido de vez en cuando. Hay algunas que duran un día, pero otras cientos de ellos: no solo se recopilan cookies de nuestro ordenador, sino que todos los dispositivos conectados generan datos de navegación.

Según Sempere, este es un trabajo que podríamos hacer diariamente: "Es algo que se puede programar a través desde el propio navegador. Aunque cuidado, no pensemos solo que las cookies se almacenan cuando estamos navegando con el ordenador. Hoy en día, donde más navegamos es con el móvil y ahí también se están almacenando las cookies".

Es importante no aceptar las cookies por ejemplo, cuando nos conectamos a una red de Wifi pública. Esto es fundamental para no exponernos demasiado y no dejar nuestros datos en cualquier dispositivo o red. Y ante la duda, para que no te líen, borra el historial de navegación, las cookies y el caché. Así desaparecerá cualquier rastro y podrás navegar con total tranquilidad.