Enlaces accesibilidad
Con Adrienne Chaballe | De tapas por España

La verdadera 'pringá': ¿Qué lleva?

  • Chaballe cae rendida ante el embrujo de la "ciudad de los descubrimientos" y su cocina tradicional
  • De tapas por España se emite cada domingo a las 17:55 horas en La 2 | Disponible en RTVE Play

Por
De tapas por España - Sevilla, la ciudad de los descubrimientos

Adrienne pone rumbo al sur, a la Sevilla de los descubrimientos, y este será su nuevo destino dentro del intenso y rico viaje en cultura y gastronomía que le está mostrando el programa De tapas por España. Atrás quedan Barcelona, Córdoba, el Madrid de los Austrias y, también en Madrid, el barrio de Las Letras, para perderse ahora en una ciudad que transpira arte, arte con mayúsculas. Sevilla embruja, y de qué manera. Imposible no emocionarse con la ciudad que en el siglo XVI lideró la carrera de los descubrimientos geográficos, la ciudad que se convirtió en la capital del mundo científico, cartográfico y comercial con América.

Adrienne, aunque nació en Bélgica, se considera sevillana de corazón y tras 17 años viviendo en la capital de Andalucía se sigue emocionando con las sorpresas que le regala la ciudad. En esta ocasión, no puede ocultar la emoción que le provoca un simple paseo a orillas del Guadalquivir, una de las principales señas de identidad de la antigua Híspalis romana. Este río está escoltado por elegantes edificios que le saludan a su paso y que ejemplifica la riqueza gastronómica de la capital andaluza al conectar su puerto fluvial con el mar. Tanto es así que en ambas riberas se aprecia la perfecta combinación que existe entre: los sabores genuinos del mar y del monte, en el plano gastronómico, y de las historias y las leyendas de la primera vuelta al mundo en el aspecto histórico. ¡Increíble como se ha sabido mantener la grandeza de aquella época de gloria en la que Sevilla era puerto y puerta de América!

Montadito de pringá, la tapa reina de Sevilla

Sevilla rebosa por los cuatro costados cultura, arte, arquitectura, historia… pero también gastronomía. Y aquí la tapa reina tiene nombre: montadito de pringá. Una tapa deliciosa que Adrienne degusta en Bodeguita Romero. Ángeles Díaz, cocinera del establecimiento, aclara que “la pringá se obtiene del cocido de berza, que no del puchero; aquí puchero es una cosa diferente al cocido”. Un plato que se elabora con garbanzos y verduras como tomate, pimiento, patata, puerro y la pringá. Pero… ¿qué es la pringá? Muy fácil: la carne que lleva el cocido. En concreto, tocino, carne de cerdo y ternera, morcilla, chorizo y todo esto se echa a la olla y se pone a fuego lento, “haciendo chu-chu-chu”, matiza Ángeles.

El cocido, es decir, los garbanzos, la berza y las verduras, se apartan y se comen por un lado; y, por otra parte, degustamos la pringá. No hay que poner cuidado porque te vas a manchar… ¡¡seguro!! Precisamente por eso el plato se llama así, "porque te vas a ensuciar todos los dedos con la grasa del tocino cuando coges la carne del plato", confirma Pedro Romero, propietario del establecimiento.

El montadito de pringá es una de las tapas favoritas, pero no la única que la Sevilla gastronómica le ofrece al viajero que va tras la búsqueda de la esencia del sur. Los fideos a la marinera, las papas aliñás o la ensaladilla son ejemplos de esa amplísima y variada cocina tradicional tan arraigada en la ciudad. Propuestas culinarias con acento internacional, pero toques propios que marcan la diferencia.